Situación de Crisis en la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut
La Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut atraviesa una crisis financiera que podría poner en peligro la cobertura de salud de miles de afiliados. La Superintendencia de Servicios de Salud declaró a la entidad en estado de emergencia, exigiendo un plan de contingencia para evitar el colapso total de sus servicios. La situación refleja una grave falla en el cumplimiento de los requisitos básicos establecidos por la ley, dejando en vilo a los trabajadores del sector.
Autor
Redacción
Compartir:
En un reciente comunicado emitido el 21 de febrero de 2025, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ha declarado en situación de crisis a la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut, debido a un incumplimiento de varios indicadores establecidos por el Decreto Nº 1400/01. Este decreto regula las situaciones de crisis en las obras sociales, y establece un sistema de evaluación basado en cuatro criterios clave: cumplimiento prestacional, indicadores económico-financieros, capacidad de repago y dependencia de subsidios financieros.
El factor que desencadenó esta crisis es el resultado de un análisis que reveló que la obra social no alcanzó el valor límite establecido, particularmente en áreas clave como los estados contables, el cumplimiento prestacional y los contratos con los prestadores, según un informe de la SSS (Informe N° IF-2025-15955575-APN-SAT#SSS).
Como consecuencia de esta evaluación, la obra social deberá presentar, en un plazo máximo de 15 días, un Plan de Contingencia que contenga metas trimestrales y acciones concretas para mejorar su situación financiera y operativa. Este plan será monitoreado por el Comité de Evaluación y Seguimiento de Crisis de la SSS.
La medida también establece que la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut podrá presentar un recurso de reconsideración o alzada dentro de los plazos previstos por la normativa vigente. Esta resolución tiene implicancias importantes, ya que la sostenibilidad de la cobertura de salud de los trabajadores de este sector está en juego. La SSS, a través de su Resolución 175/2025, subraya la necesidad de que las entidades involucradas en el sistema de salud cumplan con los estándares de eficiencia y calidad para garantizar la protección de los beneficiarios.
La Municipalidad de Monte Maíz concretó una gestión largamente esperada: 23 familias de la localidad recibieron los títulos de propiedad de sus viviendas, en un acto encabezado por el intendente Luis Trotte, junto a representantes del Gobierno de Córdoba.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) publicó en el Boletín Oficial del 12 de diciembre de 2024 la Resolución N.º 2867/2024, que modifica los requisitos mínimos de conformación de las cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales.
Desde ahora, todas las cooperativas deberán contar con un mínimo de seis (6) asociados, eliminando la posibilidad de operar con tres miembros y órganos unipersonales, tal como permitía la Resolución N.º 1000/2021.
Desde una comuna de 4.500 habitantes en el sur santafesino, el jefe comunal y farmacéutico Gonzalo Goyechea impulsa una gestión pública marcada por el cooperativismo, la eficiencia estatal y la justicia tributaria. Bajo su conducción, María Teresa se transformó en un ejemplo de política territorial que combina producción social, participación ciudadana y arraigo rural.