EL ENTE REGULADOR DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CABA: MANUAL DEL USUARIO
El Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires cumple 26 años reafirmando su compromiso con los ciudadanos. A través del Manual del Usuario, brinda información clave sobre derechos, reclamos y denuncias, garantizando la calidad de los servicios públicos.
Autor
Redacción
Compartir:
Fuente: Foto extraida del Manual del Usuario
En su 26º aniversario, el organismo reafirma su rol en la defensa de los derechos de los ciudadanos y la mejora de la calidad de los servicios públicos. Desde Revista Vértices, contamos un poco sobre qué es y qué puede hacer este organismo.
El Ente Único Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad de Buenos Aires es una entidad creada por los artículos 138 y 139 de la Constitución de la Ciudad e implementada mediante la Ley N° 210. Su labor se centra en garantizar la eficiencia y calidad de los servicios no domiciliarios brindados por el Gobierno de la Ciudad o concesionados a terceros, asegurando que los ciudadanos reciban prestaciones de calidad y tengan mecanismos claros para denunciar irregularidades.
Un organismo al servicio de los ciudadanos
El Ente tiene como misión principal la protección de los derechos de usuarios y consumidores, asegurando la competencia leal y el cuidado del medio ambiente. A lo largo de estos 26 años, ha fortalecido la fiscalización y control sobre distintos servicios públicos, con el fin de mejorar la calidad de vida en la Ciudad.
Entre los servicios regulados por el Ente se encuentran el alumbrado público, el transporte (colectivos, subtes, premetro, taxis y transporte escolar), el estacionamiento medido y concesionado, la higiene urbana, las autopistas urbanas y las fotomultas. Su supervisión también se extiende al tendido de TV por cable y transmisión de datos, así como a la gestión de residuos patológicos y peligrosos.
Denuncias, reclamos y consultas: cómo actuar ante irregularidades
El organismo ha dispuesto diferentes canales de comunicación para que los ciudadanos puedan realizar denuncias, reclamos o consultas sobre la prestación de los servicios:
Es importante distinguir entre los distintos tipos de solicitudes:
Consulta: solicitud de información o asesoramiento. Denuncia: reporte de una deficiencia en la prestación de un servicio. Reclamo: cuando la falla del servicio causa un daño directo y se solicita un resarcimiento económico. En este caso, es necesario acudir personalmente al Ente con la documentación correspondiente.
El Manual del Usuario: una herramienta fundamental
El Ente ha desarrollado el Manual del Usuario como una herramienta clave para que los ciudadanos conozcan sus derechos y sepan cómo actuar ante irregularidades en los servicios públicos. Este documento proporciona información detallada sobre los procedimientos de reclamos y denuncias, los derechos de los consumidores y la normativa vigente que rige cada uno de los servicios regulados. Contar con este manual permite a los usuarios ejercer un control activo y exigir que se cumplan los estándares de calidad en los servicios públicos.
Fiscalización y sanciones
El Ente realiza inspecciones y auditorías periódicas sobre las empresas prestatarias de servicios. En caso de incumplimientos, puede aplicar sanciones y exigir la corrección de las irregularidades detectadas. Su labor es clave para garantizar que los servicios se brinden con calidad, continuidad y en cumplimiento con las normativas vigentes.
Un derecho de todos los porteños
"Es tu derecho recibir servicios públicos de calidad. Hacelo valer" es el lema que impulsa al Ente a seguir trabajando en defensa de los ciudadanos. La participación activa de los usuarios es fundamental para construir una ciudad mejor.
La Municipalidad de Monte Maíz concretó una gestión largamente esperada: 23 familias de la localidad recibieron los títulos de propiedad de sus viviendas, en un acto encabezado por el intendente Luis Trotte, junto a representantes del Gobierno de Córdoba.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) publicó en el Boletín Oficial del 12 de diciembre de 2024 la Resolución N.º 2867/2024, que modifica los requisitos mínimos de conformación de las cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales.
Desde ahora, todas las cooperativas deberán contar con un mínimo de seis (6) asociados, eliminando la posibilidad de operar con tres miembros y órganos unipersonales, tal como permitía la Resolución N.º 1000/2021.
Desde una comuna de 4.500 habitantes en el sur santafesino, el jefe comunal y farmacéutico Gonzalo Goyechea impulsa una gestión pública marcada por el cooperativismo, la eficiencia estatal y la justicia tributaria. Bajo su conducción, María Teresa se transformó en un ejemplo de política territorial que combina producción social, participación ciudadana y arraigo rural.