⚡️ Escándalo energético en Chaco: denuncian cortes de luz y exigen soluciones

"El acceso a la energía eléctrica es un derecho básico y su interrupción afecta a los sectores más vulnerables", advirtió la Defensoría del Pueblo del Chaco tras presentar una demanda judicial para frenar los cortes de energía y garantizar el servicio

Fuente: Foto de la Defensoria del Pueblo del Chaco

En un contexto de creciente malestar social, la Defensoría del Pueblo del Chaco presentó una acción judicial con el objetivo de frenar los cortes de energía eléctrica que afectan a miles de usuarios en la provincia. La medida busca garantizar el acceso a un servicio esencial, en medio de denuncias sobre la falta de previsibilidad y el impacto negativo en la calidad de vida de los chaqueños.

 

Según la información difundida por el organismo, la presentación judicial se realizó ante los tribunales correspondientes con el argumento de que los cortes sistemáticos de energía constituyen una vulneración de derechos fundamentales. "El acceso a la energía eléctrica es un derecho básico y su interrupción afecta a los sectores más vulnerables, poniendo en riesgo su bienestar y el desarrollo de actividades esenciales", indicaron desde la Defensoría.

 

El reclamo también apunta a la empresa prestataria del servicio, a la que se le exige un plan de acción inmediato para regularizar la situación y evitar que las interrupciones continúen perjudicando a la población. En este sentido, se advierte sobre la necesidad de inversiones urgentes en infraestructura y mejoras en la gestión del suministro.

 

Los cortes de luz han generado una ola de reclamos en distintas localidades de Chaco, con protestas de vecinos que exigen respuestas y soluciones concretas. La situación se agrava en medio de temperaturas extremas, lo que incrementa la demanda de energía y profundiza el malestar de los usuarios.

 

La Defensoría del Pueblo sostuvo que continuará con el seguimiento del caso y que recurrirá a todas las instancias necesarias para garantizar el derecho de la población al acceso ininterrumpido de energía eléctrica.

 

La acción judicial interpuesta solicita al Poder Judicial que:

⚡ Se suspenda por 60 días la interrupción del servicio eléctrico a usuarios de las categorías N y 3, a fin de evitar situaciones de vulnerabilidad extrema.

 

⚡ No se proceda al retiro de medidores, garantizando el acceso continuo al servicio mientras se analizan soluciones de pago adecuadas.

 

⚡ Se establezcan planes de pago accesibles y acordes a la realidad económica actual, permitiendo que los usuarios regularicen su situación sin exponerse a sanciones desproporcionadas.

 

⚡ Se disponga la revisión de aquellas facturas cuyos montos resulten excesivos y no guarden relación con la situación socioeconómica del usuario, garantizando el cumplimiento de los principios de razonabilidad y proporcionalidad que deben regir el servicio público de energía.

 

Fuente: Defensor del Pueblo del Chaco

Otros contenidos

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba (28/7 al 1/8)

Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba

Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.