📄 Nuevos aumentos para contribuyentes tras el nuevo cuadro tarifario para pasaportes y DNI

La Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) oficializó la actualización de los aranceles para la expedición de pasaportes, documentos de viaje y el Documento Nacional de Identidad (DNI) a través de la Disposición 199/2025, publicada en el Boletín Oficial el 28 de febrero de 2025.

Fuente: Foto de eqsnotas.com

 

Según lo dispuesto en el artículo 1° de la normativa, se aprueba el nuevo cuadro tarifario para los distintos tipos de trámites de pasaportes, documentos de viaje para apátridas o refugiados y el DNI, expedidos en todo el territorio nacional por el RENAPER. Asimismo, el artículo 2° deja sin efecto el artículo 1° de la Disposición 18 del 5 de enero de 2024.

 

La disposición establece que los nuevos valores regirán a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, desde el 29 de febrero de 2025.

 

Detalle del nuevo cuadro tarifario:


Pasaportes y documentos de viaje:

 

Pasaporte Ordinario: $25.000
Pasaporte Exprés: $50.000
Pasaporte de Resolución Inmediata: $75.000
Documento de Viaje para Apátridas o Refugiados: $15.000
Pasaporte Excepcional para Extranjeros: $30.000


Documento Nacional de Identidad (DNI):

 

DNI en formato tarjeta: $300
DNI en formato tarjeta con trámite exprés: $1.500
DNI en formato tarjeta para extranjeros: $1.000
DNI en formato tarjeta para extranjeros con trámite exprés: $2.500
DNI en formato tarjeta para apátridas o refugiados: $300
DNI en formato tarjeta para apátridas o refugiados con trámite exprés: $1.500
DNI en formato tarjeta para personas privadas de libertad: Sin cargo
DNI en formato tarjeta para personas con discapacidad: Sin cargo
Estos nuevos valores buscan garantizar la actualización tecnológica y de seguridad de los documentos de identidad y de viaje, en sintonía con estándares internacionales y de la región.

 

Además, el RENAPER ha dispuesto canales de información para que los ciudadanos puedan consultar detalles sobre los requisitos y modalidades de pago a través de su sitio web oficial.

 

Impacto de la medida:


El aumento en las tarifas de los pasaportes, documentos de viaje y del DNI representan una carga económica para los ciudadanos y ciudadanas que necesiten gestionar por motivos laborales, académicos, institucionales, deportivos, culturales, sanitarios o personales. Una vez más el ajuste afecta a los contribuyentes que deben todos los dias soportar condiciones economicas y sociales inestable ante la prmomoción de poltiicas que solo generan caldo de cultivos de desempleos, perdidad de ingresos, pobreza y desigualdad.

 

Fuente:

 

El anexo con el cuadro tarifario actualizado puede consultarse en la edición web del Boletín Oficial de la República Argentina en www.boletinoficial.gob.ar.

Otros contenidos

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba (28/7 al 1/8)

Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba

Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.