📢 Sanción a aseguradora por incumplimiento en la presentación de estados contables

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) emitió un llamado de atención a la Compañía Argentina de Seguros Latitud Sur S.A. por la presentación tardía de sus estados contables. La demora en estos informes afecta la fiscalización y supervisión financiera del sector asegurador.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) ha emitido una resolución en la que aplica un llamado de atención a la empresa Compañía Argentina de Seguros Latitud Sur S.A. debido a la presentación tardía de sus Estados Contables correspondientes al período cerrado al 30 de septiembre de 2024.

 

Según la normativa vigente, todas las aseguradoras y reaseguradoras deben presentar sus estados financieros en un plazo de 45 días corridos luego del cierre de cada período contable, tal como establece el Reglamento General de la Actividad Aseguradora (R.G.A.A.). Sin embargo, la empresa en cuestión no cumplió con este plazo, lo que motivó la apertura de un expediente sancionatorio.

 

El incumplimiento fue detectado por la Gerencia de Evaluación de la SSN, la cual determinó que la empresa no presentó la documentación en el tiempo estipulado. Posteriormente, la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la SSN analizó los descargos presentados por la aseguradora, concluyendo que las razones expuestas no justificaban la demora y que la responsabilidad recaía exclusivamente en la entidad.

 

La resolución destaca que la falta de presentación en tiempo y forma entorpece la fiscalización de la SSN y afecta la supervisión del estado financiero de la aseguradora, lo que podría comprometer la evaluación de su solvencia patrimonial.

 

Decisión de la SSN


Como resultado del análisis realizado, la SSN resolvió aplicar un llamado de atención a la aseguradora, basándose en lo dispuesto por el artículo 58 inciso a) de la Ley Nº 20.091. Asimismo, se estableció que la sanción quedará registrada en la Gerencia de Autorizaciones y Registros y que la empresa tiene un plazo de cinco días para presentar un recurso de apelación si lo considera necesario.

 

Este tipo de medidas forman parte del control que la SSN realiza sobre el mercado asegurador para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger la transparencia y solvencia del sector.

 

Fuente: Resolución RESOL-2025-45-APN-SSN#MEC de la Superintendencia de Seguros de la Nación (30 de enero de 2025).

Otros contenidos

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba (28/7 al 1/8)

Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba

Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.