📢 Sanción a aseguradora por incumplimiento en la presentación de estados contables
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) emitió un llamado de atención a la Compañía Argentina de Seguros Latitud Sur S.A. por la presentación tardía de sus estados contables. La demora en estos informes afecta la fiscalización y supervisión financiera del sector asegurador.
Autor
Redacción
Compartir:
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) ha emitido una resolución en la que aplica un llamado de atención a la empresa Compañía Argentina de Seguros Latitud Sur S.A. debido a la presentación tardía de sus Estados Contables correspondientes al período cerrado al 30 de septiembre de 2024.
Según la normativa vigente, todas las aseguradoras y reaseguradoras deben presentar sus estados financieros en un plazo de 45 días corridos luego del cierre de cada período contable, tal como establece el Reglamento General de la Actividad Aseguradora (R.G.A.A.). Sin embargo, la empresa en cuestión no cumplió con este plazo, lo que motivó la apertura de un expediente sancionatorio.
El incumplimiento fue detectado por la Gerencia de Evaluación de la SSN, la cual determinó que la empresa no presentó la documentación en el tiempo estipulado. Posteriormente, la Gerencia de Asuntos Jurídicos de la SSN analizó los descargos presentados por la aseguradora, concluyendo que las razones expuestas no justificaban la demora y que la responsabilidad recaía exclusivamente en la entidad.
La resolución destaca que la falta de presentación en tiempo y forma entorpece la fiscalización de la SSN y afecta la supervisión del estado financiero de la aseguradora, lo que podría comprometer la evaluación de su solvencia patrimonial.
Decisión de la SSN
Como resultado del análisis realizado, la SSN resolvió aplicar un llamado de atención a la aseguradora, basándose en lo dispuesto por el artículo 58 inciso a) de la Ley Nº 20.091. Asimismo, se estableció que la sanción quedará registrada en la Gerencia de Autorizaciones y Registros y que la empresa tiene un plazo de cinco días para presentar un recurso de apelación si lo considera necesario.
Este tipo de medidas forman parte del control que la SSN realiza sobre el mercado asegurador para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger la transparencia y solvencia del sector.
La Municipalidad de Monte Maíz concretó una gestión largamente esperada: 23 familias de la localidad recibieron los títulos de propiedad de sus viviendas, en un acto encabezado por el intendente Luis Trotte, junto a representantes del Gobierno de Córdoba.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) publicó en el Boletín Oficial del 12 de diciembre de 2024 la Resolución N.º 2867/2024, que modifica los requisitos mínimos de conformación de las cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales.
Desde ahora, todas las cooperativas deberán contar con un mínimo de seis (6) asociados, eliminando la posibilidad de operar con tres miembros y órganos unipersonales, tal como permitía la Resolución N.º 1000/2021.
Desde una comuna de 4.500 habitantes en el sur santafesino, el jefe comunal y farmacéutico Gonzalo Goyechea impulsa una gestión pública marcada por el cooperativismo, la eficiencia estatal y la justicia tributaria. Bajo su conducción, María Teresa se transformó en un ejemplo de política territorial que combina producción social, participación ciudadana y arraigo rural.