📚 La Constitución de La Rioja Prioriza a las Cooperativas en los Servicios Públicos

Conoce la letra chica de la nueva Constitución de La Rioja, donde establece que los servicios públicos son de propiedad estatal y su concesión a privados debe estar regulada por ley. Además, otorga prioridad a las cooperativas, promoviendo un modelo de gestión con participación ciudadana, tarifas justas y acceso equitativo para todos.

Fuente: Foto de Infobae

 

Artículo 97º.- Servicios Públicos. Los servicios públicos pertenecen originariamente, según su naturaleza y características, a la Provincia o a las municipalidades y podrán ser concedidos a los particulares para su explotación en la forma y modo que determine la ley, priorizándose las entidades cooperativas.

 

De esta manera, la Constitución de La Rioja protege a los consumidores y usuarios al asegurar que los servicios públicos sean gestionados con un enfoque social y regulado, bajo la lógica de la democracia participativa. La preferencia por cooperativas no solo busca su participación en el mercado desde la economía social, sino que también refuerza la participación ciudadana, el acceso equitativo y tarifas justas.

Por si fuera poco, la reforma garantiza la supervisión estatal, asegurando la calidad y continuidad del servicio, evitando monopolios y priorizando el interés general sobre el lucro privado.

 

📖 Fuente: Constitución de La Rioja 2024, Artículo 97.

Otros contenidos

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba (28/7 al 1/8)

Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba

Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.