📚 La Constitución de La Rioja Prioriza a las Cooperativas en los Servicios Públicos
Conoce la letra chica de la nueva Constitución de La Rioja, donde establece que los servicios públicos son de propiedad estatal y su concesión a privados debe estar regulada por ley. Además, otorga prioridad a las cooperativas, promoviendo un modelo de gestión con participación ciudadana, tarifas justas y acceso equitativo para todos.
Autor
Redacción
Compartir:
Fuente: Foto de Infobae
Artículo 97º.-Servicios Públicos. Los servicios públicos pertenecen originariamente, según su naturaleza y características, a la Provincia o a las municipalidades y podrán ser concedidos a los particulares para su explotación en la forma y modo que determine la ley, priorizándose las entidades cooperativas.
De esta manera, la Constitución de La Rioja protege a los consumidores y usuarios al asegurar que los servicios públicos sean gestionados con un enfoque social y regulado, bajo la lógica de la democracia participativa. La preferencia por cooperativas no solo busca su participación en el mercado desde la economía social, sino que también refuerza la participación ciudadana, el acceso equitativo y tarifas justas.
Por si fuera poco, la reforma garantiza la supervisión estatal, asegurando la calidad y continuidad del servicio, evitando monopolios y priorizando el interés general sobre el lucro privado.
La Municipalidad de Monte Maíz concretó una gestión largamente esperada: 23 familias de la localidad recibieron los títulos de propiedad de sus viviendas, en un acto encabezado por el intendente Luis Trotte, junto a representantes del Gobierno de Córdoba.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) publicó en el Boletín Oficial del 12 de diciembre de 2024 la Resolución N.º 2867/2024, que modifica los requisitos mínimos de conformación de las cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales.
Desde ahora, todas las cooperativas deberán contar con un mínimo de seis (6) asociados, eliminando la posibilidad de operar con tres miembros y órganos unipersonales, tal como permitía la Resolución N.º 1000/2021.
Desde una comuna de 4.500 habitantes en el sur santafesino, el jefe comunal y farmacéutico Gonzalo Goyechea impulsa una gestión pública marcada por el cooperativismo, la eficiencia estatal y la justicia tributaria. Bajo su conducción, María Teresa se transformó en un ejemplo de política territorial que combina producción social, participación ciudadana y arraigo rural.