🇧🇷 Brasil puede ser líder mundial en la transición energética para fuentes renovable
País con matriz energética más renovable entre las mayores economías del mundo, Brasil tiene, con la presidencia del G20 y como país sede de la COP 30, la oportunidad de presentarle al mundo experiencias exitosas para una transición energética justa e inclusiva
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto de G20 Brasil
En la presidencia del G20, Brasil tiene la oportunidad de mostrarle al mundo su papel de liderazgo en la transición energética. De acuerdo con datos de Climate Transparency 2022, un consorcio global con el objetivo de estimular la descarbonización entre los países del G20, Brasil es el país con matriz energética más renovable entre las mayores economías del mundo. En el país, por ejemplo, el 79% de la generación de energía eléctrica viene de fuentes renovables, en los Estados Unidos el porcentual es del 21%, en Francia 29%, en Rusia 20% y en Sudáfrica solamente 9%.
En el país, por ejemplo, el 79% de la generación de energía eléctrica viene de fuentes renovables, en los Estados Unidos el porcentual es del 21%, en Francia 29%, en Rusia 20% y en Sudáfrica solamente 9%.
“Brasil tiene que liderar a los países emergentes en la cuestión de las energías renovables. En el G20, espero que Brasil cree muchos mercados para esto. Tenemos muchos sectores que descarbonizar, como el aéreo y el marítimo. Brasil tiene potencial también de minerales críticos, como el litio y el cobalto”, defendió el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol. El presidente de la AIE estuvo en Brasilia donde debatió sobre cuestiones energéticas y climáticas con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
“Después de mis conversaciones aquí, la AIE espera profundizar aún más nuestra excelente colaboración con Brasil. Los próximos dos años serán extremamente importantes y el mundo tiene la suerte de que Brasil lidere, a través del G20 y de la COP 30, los esfuerzos globales de una forma inclusiva y justa. La AIE está lista para apoyar a Brasil de todas las maneras que podamos”, afirmó Fatih Birol.
Durante la visita, el director-ejecutivo de la agencia se encontró con el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, para firmar una colaboración y firmar un Plan de Trabajo para la Aceleración de la Transición Energética en Brasil. El Ministerio de Minas y Energía es el coordinador del Grupo de Trabajo de Transiciones Energéticas del G20 que tiene como prioridad debatir el escenario de la transición global para la utilización de fuentes de energía limpias y sostenibles y los caminos para una transición energética justa, accesible e inclusiva. El grupo también tiene el papel de discutir sobre el financiamiento de las transiciones energéticas, la dimensión social de esta transición y las perspectivas de innovación en el área de combustible sostenible.
La primera reunión del Grupo de Trabajo Transiciones Energéticas bajo la presidencia brasileña será los días 19 y 20 de febrero, por videoconferencia.
Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.
Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.
El gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 452/2025 la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá al ENARGAS y al ENRE. Desde Revista Vértices desmenuzamos la letra chica de la norma para entender qué cambia, cómo se conforma, qué funciones tendrá y qué implicancias puede traer para millones de usuarios.