😉 Rosario crea un consejo para defender la vivienda única y a las PYME
El Concejo Municipal de Rosario aprobó el Ordenanza N.o 7882, que incorpora una reforma sustancial a la normativa 5.442, al crear un nuevo órgano dentro de la Oficina Municipal del Consumidor: el Consejo Asesor de Defensa de la Vivienda de la Vivienda y de los Bienes de Producción de los Pequeños y Medianos Empresarios. La medida apunta a fortalecer la protección de los sectores vulnerables, en especial familias con vivienda única en riesgo y pequeños emprendedores que dependen de sus herramientas de trabajo para subsistir. El nuevo Consejo nace como respuesta institucional ante el crecimiento de prácticas desleales, embargos y remates que afectan el entramado social.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto Concejo Municipal de Rosario
El flamante Consejo está compuesto por representantes del Concejo Municipal, la Oficina del Consumidor y organizaciones dedicadas a la defensa de la vivienda y la pequeña empresa. Una particular destacada es su funcionamiento itinerante y mensual, lo que busca acercar el Estado a los barrios y a los malditos de cada distrito de la ciudad.
Además, la normativa exige que se garantice la atención al público en todos los distritos que se someten a la contabilidad personal correspondiente por la propia Oficina del Consumidor.
Registro, y asistencia
Entre las funciones más relevantes del Consejo, se incluye:
La creación de un registro de deudores de buena fe que se ha visto físicamente la vivienda única.
El asesoramiento legal gratuito a los residentes en riesgo de perder su hogar o sus bienes productivos.
La advertencia pública sobre prácticas desleales y la difusión de los derechos de los consumidores endeudados.
La capacitación y organización comunitaria, como método de prevención frente a desalojos y remates.
La normativa también establece que el Consejo puede convocar a legisladores provinciales y nacionales, así como convenios con instituciones públicas o privadas para mejorar su capacidad técnica y operativa.
Una herramienta ante la crisis habitacional y económica
La creación de este Consejo se inscribe en un contexto donde los problemas de endeudamiento familiar, la falta de acceso a la vivienda y la presión financiera sobre las PYMES se han vuelto estructurales. Al respecto, el texto de la ordenanza reconoce el marco de derechos establecidos en la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y tratados internacionales suscriptos por Argentina.
El Consejo Asesor representa un instrumento institucional de contención y organización popular frente a una crisis que golpea con alcalde fuerza a menos havato.
Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.
Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.
El gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 452/2025 la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá al ENARGAS y al ENRE. Desde Revista Vértices desmenuzamos la letra chica de la norma para entender qué cambia, cómo se conforma, qué funciones tendrá y qué implicancias puede traer para millones de usuarios.