😉 Rosario crea un consejo para defender la vivienda única y a las PYME
El Concejo Municipal de Rosario aprobó el Ordenanza N.o 7882, que incorpora una reforma sustancial a la normativa 5.442, al crear un nuevo órgano dentro de la Oficina Municipal del Consumidor: el Consejo Asesor de Defensa de la Vivienda de la Vivienda y de los Bienes de Producción de los Pequeños y Medianos Empresarios. La medida apunta a fortalecer la protección de los sectores vulnerables, en especial familias con vivienda única en riesgo y pequeños emprendedores que dependen de sus herramientas de trabajo para subsistir. El nuevo Consejo nace como respuesta institucional ante el crecimiento de prácticas desleales, embargos y remates que afectan el entramado social.
Autor
Redacción
Compartir:
Fuente: Foto Concejo Municipal de Rosario
El flamante Consejo está compuesto por representantes del Concejo Municipal, la Oficina del Consumidor y organizaciones dedicadas a la defensa de la vivienda y la pequeña empresa. Una particular destacada es su funcionamiento itinerante y mensual, lo que busca acercar el Estado a los barrios y a los malditos de cada distrito de la ciudad.
Además, la normativa exige que se garantice la atención al público en todos los distritos que se someten a la contabilidad personal correspondiente por la propia Oficina del Consumidor.
Registro, y asistencia
Entre las funciones más relevantes del Consejo, se incluye:
La creación de un registro de deudores de buena fe que se ha visto físicamente la vivienda única.
El asesoramiento legal gratuito a los residentes en riesgo de perder su hogar o sus bienes productivos.
La advertencia pública sobre prácticas desleales y la difusión de los derechos de los consumidores endeudados.
La capacitación y organización comunitaria, como método de prevención frente a desalojos y remates.
La normativa también establece que el Consejo puede convocar a legisladores provinciales y nacionales, así como convenios con instituciones públicas o privadas para mejorar su capacidad técnica y operativa.
Una herramienta ante la crisis habitacional y económica
La creación de este Consejo se inscribe en un contexto donde los problemas de endeudamiento familiar, la falta de acceso a la vivienda y la presión financiera sobre las PYMES se han vuelto estructurales. Al respecto, el texto de la ordenanza reconoce el marco de derechos establecidos en la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y tratados internacionales suscriptos por Argentina.
El Consejo Asesor representa un instrumento institucional de contención y organización popular frente a una crisis que golpea con alcalde fuerza a menos havato.
La Municipalidad de Monte Maíz concretó una gestión largamente esperada: 23 familias de la localidad recibieron los títulos de propiedad de sus viviendas, en un acto encabezado por el intendente Luis Trotte, junto a representantes del Gobierno de Córdoba.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) publicó en el Boletín Oficial del 12 de diciembre de 2024 la Resolución N.º 2867/2024, que modifica los requisitos mínimos de conformación de las cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales.
Desde ahora, todas las cooperativas deberán contar con un mínimo de seis (6) asociados, eliminando la posibilidad de operar con tres miembros y órganos unipersonales, tal como permitía la Resolución N.º 1000/2021.
Desde una comuna de 4.500 habitantes en el sur santafesino, el jefe comunal y farmacéutico Gonzalo Goyechea impulsa una gestión pública marcada por el cooperativismo, la eficiencia estatal y la justicia tributaria. Bajo su conducción, María Teresa se transformó en un ejemplo de política territorial que combina producción social, participación ciudadana y arraigo rural.