🏘️ Rosario refuerza la defensa de la vivienda única y la producción local
Desde 2005, la ciudad cuenta con un Consejo Asesor que protege a familias y pequeños empresarios de remates, abusos e injusticias. Esta herramienta, creada por ordenanza, se apoya en la participación ciudadana y en el trabajo territorial para garantizar derechos en tiempos de crisis.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto Concejo Municipal de Rosario
Una política pública para cuidar hogares y herramientas de trabajo
La Municipalidad de Rosario cuenta con una política pionera en defensa del acceso a la vivienda y la economía popular. Se trata del Consejo Asesor de Defensa de la Vivienda Única y de los Bienes de Producción de Pequeños y Medianos Empresarios, un órgano creado por la Ordenanza N.º 7882/2005, que modificó la tradicional Ordenanza N.º 5442/1992.
Este Consejo funciona en el ámbito de la Oficina Municipal del Consumidor, y tiene como misión asistir legalmente a personas que enfrentan el riesgo de perder su vivienda única o sus bienes de trabajo, promover la organización ciudadana, advertir sobre prácticas abusivas, y prevenir remates o desalojos que afectan a miles de vecinos y vecinas.
¿Cómo está compuesto y qué hace? El Consejo está integrado por:
El Jefe y el Secretario de la Oficina del Consumidor,
Tres representantes del Concejo Municipal,
Y un representante por cada organización de Rosario que trabaje en defensa de la vivienda o de las pymes.
Según establece la ordenanza, el Consejo se reúne mensualmente de forma itinerante para garantizar presencia en todos los distritos de la ciudad, y debe contar con personal propio para atención al público en cada zona.
Entre sus funciones destacadas se encuentran:
Registrar deudores de buena fe con vivienda única.
Brindar asesoramiento legal gratuito.
Difundir derechos de inquilinos y propietarios endeudados.
Promover instancias de capacitación y organización vecinal.
Alertar sobre estafas, abusos y remates ilegítimos.
Coordinar acciones con instituciones, legisladores y actores sociales.
Una política construida con la comunidad
El sitio oficial del Concejo Municipal de Rosario destaca que este Consejo no actúa en soledad. Su fortaleza radica en la articulación con organizaciones sociales, asociaciones de consumidores, centros barriales y referentes locales.
El objetivo es claro: construir una red de defensa frente a un sistema económico que deja a muchos ciudadanos sin techo ni herramientas para subsistir. En este sentido, el Consejo es un instrumento institucional para democratizar la información, fortalecer la prevención y garantizar el acceso a derechos básicos.
Una historia que empezó en 1992
La Oficina Municipal del Consumidor fue creada por la Ordenanza N.º 5442/92 con el fin de atender las demandas de usuarios y consumidores. Pero recién en 2005, tras años de crisis económicas, el Concejo decidió ampliar su alcance con la creación del Consejo Asesor de la Vivienda. Desde entonces, la Oficina tiene la doble tarea de defender a los consumidores y a los vecinos en riesgo habitacional o productivo.
Con sucesivas reformas (como las ordenanzas 7325, 7642, 8141 y 9824), la normativa fue fortaleciendo esta política, dotándola de estructura, recursos humanos, herramientas de gestión y presencia institucional en los conflictos sociales que afectan a quienes menos tienen.
📎 Fuentes
Ordenanza N.º 5442/1992 – Texto completo con reformas
Ordenanza N.º 7882/2005 – Incorporación del Consejo Asesor
Sitio oficial del Concejo Municipal de Rosario – Oficina del Consumidor
El Gobierno de la Provincia de Córdoba impulsa un programa de acompañamiento financiero que brinda aportes a cooperativas para concretar obras estratégicas en servicios públicos e infraestructura comunitaria. Una herramienta pensada para potenciar el desarrollo local, generar empleo y fortalecer la economía solidaria.
En Las Varillas se realizó la instancia final del Programa de Extensión Legislativa 2025, un espacio con más de dos décadas de historia que busca que los estudiantes secundarios vivan la experiencia de ser concejales. Con proyectos aprobados y rechazados, la jornada dejó en claro que el debate democrático también es un aprendizaje colectivo.
El Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María, encabezada por su decano Gaspar Cena, acordaron trabajar en conjunto para fortalecer la institución legislativa local a través de la modernización tecnológica y la aplicación de inteligencia artificial, convirtiéndose en un laboratorio institucional de modernización democrática en la región.