✊ Violencia policial y ajuste: crece la represión al sindicalismo cordobés

La criminalización de la protesta vuelve a escena en Córdoba. En medio de un conflicto salarial, trabajadores estatales fueron reprimidos frente a la Legislatura. Hablamos con Stefano Ciravegna, delegado del Sindicato de Empleados Públicos en Villa María, quien denunció la violencia institucional y la persecución a dirigentes sindicales.

 

El ajuste no se negocia, se impone con palos

 

La crisis salarial de los empleados públicos en Córdoba ya lleva meses sin respuesta. Mientras el Gobierno provincial posterga paritarias y mantiene congelados los haberes en un contexto inflacionario devastador, los trabajadores decidieron salir a las calles a visibilizar la situación. Pero el Estado respondió con represión.

 

“Hace dos semanas nosotros estábamos con medidas de fuerza: asamblea informativa de dos horas por turno y actos de protesta en todas las reparticiones de la provincia”, explicó a Revista Vértices Stefano Ciravegna, referente del SEP en la región de Villa María. “Nos deben un aumento desde abril, y en mayo también, si no se arregla esta semana”.

 

La tensión escaló cuando un grupo de trabajadores, entre ellos integrantes del sindicato legislativo, se movilizó frente a la Legislatura provincial. La policía respondió con violencia y detuvo a Rubén “El Nero” Gómez, chofer de una unidad del sindicato, acusándolo falsamente de haber atropellado una valla.

 

“Hay filmaciones que lo desmienten”

 

“La policía denuncia que la chata, el tráfico que conducía el compañero detenido, atropelló una valla donde ella estaba atrás. Lo cual es mentira”, sostiene Ciravegna. “Hay grabaciones y filmaciones que lo desmienten. Así que esa fue más o menos la situación. Lo liberaron anoche al compañero, al Nero Rubén”.

 

La denuncia de los trabajadores no es aislada. En las últimas semanas, se han multiplicado los testimonios sobre amedrentamiento policial en marchas, vigilancia a delegados sindicales y causas penales armadas. Desde el SEP, las protestas continúan en toda la provincia. “Hoy nos estamos manifestando en Río Cuarto”, cerró Ciravegna.

 


📌 Fuente: Entrevista a Stefano Ciravegna, delegado del Sindicato de Empleados Públicos de Córdoba en Villa María. Revista Vértices.

Otros contenidos

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba (28/7 al 1/8)

Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba

Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.