🔒 Claves robadas: estafan con falsos cambios de obra social
ARCA advierte sobre un fraude telefónico: llaman para ofrecerte cambiar de obra social y te piden la clave fiscal. No la compartas. Es personal, segura e intransferible. Te contamos cómo protegerte y recuperar el acceso si fuiste víctima.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto de ARCA
“La clave fiscal es segura, personal e intransferible: no debe brindarse a terceros”.
Con esta advertencia, el organismo ARCA encendió las alarmas ante una nueva modalidad de estafa que afecta a trabajadores y trabajadoras de todo el país. El fraude consiste en llamados telefónicos donde supuestos operadores ofrecen cambiarte de obra social —un derecho legítimo de quienes están en relación de dependencia, son monotributistas o empleadas de casas particulares—, pero en realidad buscan obtener tu clave fiscal, con la que luego podrían acceder a trámites confidenciales.
“Si se recibe este tipo de llamados… se recomienda cortar la comunicación automáticamente”, afirma el comunicado oficial.
Ante la aparición de estos casos, ARCA recuerda que el trámite de elección de obra social es gratuito, digital y no requiere intermediarios. Sin embargo, los estafadores se aprovechan de la confusión para robar datos sensibles y manipular aportes.
¿Qué hacer si te llamaron?
El primer paso es no entregar nunca la clave fiscal, ni siquiera parcialmente. Este código permite, entre otras cosas, inscribirse en impuestos, registrar personal de casas particulares, conocer aportes jubilatorios y gestionar deducciones fiscales. Si creés que tu clave pudo estar comprometida, ARCA ofrece vías seguras para recuperarla:
Desde la app ARCA Móvil, escaneando el DNI y haciendo gestos faciales de verificación.
En cajeros automáticos, mediante la opción "Gestión otras claves", generando una nueva de nivel 3.
Desde el Homebanking, accediendo con tu usuario del banco y generando una clave fiscal de nivel 2.
Para evitar fraudes, ARCA procedió incluso al blanqueo preventivo de claves. Esto significa que quienes hayan sido contactados pueden crear una nueva contraseña alfanumérica por medios seguros y oficiales.
¿Cómo saber si te cambiaron sin tu permiso?
Una revisión rápida en los portales de la Superintendencia de Servicios de Salud o de ANSES permite detectar si tu afiliación fue modificada sin autorización.
“Es posible destinar aportes a un prestador de salud, pero el trámite es sencillo, gratuito y por internet”, remarca ARCA.
La libre elección de obra social está consagrada por la Ley 23.660, pero la manipulación telefónica y el pedido de la clave fiscal constituyen una amenaza directa al derecho a decidir con libertad y sin engaños.
Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.
Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.
El gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 452/2025 la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá al ENARGAS y al ENRE. Desde Revista Vértices desmenuzamos la letra chica de la norma para entender qué cambia, cómo se conforma, qué funciones tendrá y qué implicancias puede traer para millones de usuarios.