🎓 Docencia que transforma: abrí tu camino en la universidad
Ya está abierta la inscripción a la Especialización en Docencia Universitaria – Cohorte 2025, una propuesta de posgrado de la UNVM que invita a repensar la práctica educativa en clave crítica, interdisciplinaria y situada. Con modalidad 100% virtual, esta formación apunta a fortalecer la profesionalización docente en el nivel superior desde el paradigma de la complejidad. ¡Sumate a esta experiencia de formación transformadora!
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto IAPCH
Formarte como docente universitario hoy no es solo una necesidad académica: es un compromiso con los desafíos pedagógicos del presente. En un contexto de cambios profundos en la educación superior, esta Especialización representa una oportunidad concreta para adquirir herramientas teóricas y prácticas que permitan mejorar nuestras formas de enseñar, aprender y acompañar trayectorias educativas diversas.
La propuesta académica, que se desarrolla completamente a distancia, promueve una mirada crítica y situada sobre la docencia, incorporando enfoques interdisciplinarios y abriendo espacio a la reflexión colectiva sobre los marcos institucionales, las políticas educativas y las condiciones reales de enseñanza.
Inscribirse es apostar a una formación sólida, con perspectiva de derechos, construida desde el paradigma de la complejidad, que entiende la docencia como un acto político, ético y transformador.
📌 Inscripción: del 12 de mayo al 27 de junio de 2025 📅 Inicio de cursado: segunda quincena de agosto 🖥️ Modalidad: a distancia (100%) – con clases asincrónicas y encuentros sincrónicos opcionales 📩 Consultas: [email protected] 💰 Carrera arancelada – duración: 4 cuatrimestres
El Gobierno de la Provincia de Córdoba impulsa un programa de acompañamiento financiero que brinda aportes a cooperativas para concretar obras estratégicas en servicios públicos e infraestructura comunitaria. Una herramienta pensada para potenciar el desarrollo local, generar empleo y fortalecer la economía solidaria.
En Las Varillas se realizó la instancia final del Programa de Extensión Legislativa 2025, un espacio con más de dos décadas de historia que busca que los estudiantes secundarios vivan la experiencia de ser concejales. Con proyectos aprobados y rechazados, la jornada dejó en claro que el debate democrático también es un aprendizaje colectivo.
El Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María, encabezada por su decano Gaspar Cena, acordaron trabajar en conjunto para fortalecer la institución legislativa local a través de la modernización tecnológica y la aplicación de inteligencia artificial, convirtiéndose en un laboratorio institucional de modernización democrática en la región.