🎓 Docencia que transforma: abrí tu camino en la universidad

Ya está abierta la inscripción a la Especialización en Docencia Universitaria – Cohorte 2025, una propuesta de posgrado de la UNVM que invita a repensar la práctica educativa en clave crítica, interdisciplinaria y situada. Con modalidad 100% virtual, esta formación apunta a fortalecer la profesionalización docente en el nivel superior desde el paradigma de la complejidad. ¡Sumate a esta experiencia de formación transformadora!

Fuente: Foto IAPCH

 

Formarte como docente universitario hoy no es solo una necesidad académica: es un compromiso con los desafíos pedagógicos del presente. En un contexto de cambios profundos en la educación superior, esta Especialización representa una oportunidad concreta para adquirir herramientas teóricas y prácticas que permitan mejorar nuestras formas de enseñar, aprender y acompañar trayectorias educativas diversas.

 

La propuesta académica, que se desarrolla completamente a distancia, promueve una mirada crítica y situada sobre la docencia, incorporando enfoques interdisciplinarios y abriendo espacio a la reflexión colectiva sobre los marcos institucionales, las políticas educativas y las condiciones reales de enseñanza.

 

Inscribirse es apostar a una formación sólida, con perspectiva de derechos, construida desde el paradigma de la complejidad, que entiende la docencia como un acto político, ético y transformador.

 

 
📌 Inscripción: del 12 de mayo al 27 de junio de 2025
📅 Inicio de cursado: segunda quincena de agosto
🖥️ Modalidad: a distancia (100%) – con clases asincrónicas y encuentros sincrónicos opcionales
📩 Consultas: [email protected]
💰 Carrera arancelada – duración: 4 cuatrimestres

 

Fuente: Secretaría de Posgrado – Facultad de Ciencias Humanas – UNVM

Otros contenidos

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba (28/7 al 1/8)

Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba

Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.