🎓 Docencia que transforma: abrí tu camino en la universidad

Ya está abierta la inscripción a la Especialización en Docencia Universitaria – Cohorte 2025, una propuesta de posgrado de la UNVM que invita a repensar la práctica educativa en clave crítica, interdisciplinaria y situada. Con modalidad 100% virtual, esta formación apunta a fortalecer la profesionalización docente en el nivel superior desde el paradigma de la complejidad. ¡Sumate a esta experiencia de formación transformadora!

Fuente: Foto IAPCH

 

Formarte como docente universitario hoy no es solo una necesidad académica: es un compromiso con los desafíos pedagógicos del presente. En un contexto de cambios profundos en la educación superior, esta Especialización representa una oportunidad concreta para adquirir herramientas teóricas y prácticas que permitan mejorar nuestras formas de enseñar, aprender y acompañar trayectorias educativas diversas.

 

La propuesta académica, que se desarrolla completamente a distancia, promueve una mirada crítica y situada sobre la docencia, incorporando enfoques interdisciplinarios y abriendo espacio a la reflexión colectiva sobre los marcos institucionales, las políticas educativas y las condiciones reales de enseñanza.

 

Inscribirse es apostar a una formación sólida, con perspectiva de derechos, construida desde el paradigma de la complejidad, que entiende la docencia como un acto político, ético y transformador.

 

 
📌 Inscripción: del 12 de mayo al 27 de junio de 2025
📅 Inicio de cursado: segunda quincena de agosto
🖥️ Modalidad: a distancia (100%) – con clases asincrónicas y encuentros sincrónicos opcionales
📩 Consultas: [email protected]
💰 Carrera arancelada – duración: 4 cuatrimestres

 

Fuente: Secretaría de Posgrado – Facultad de Ciencias Humanas – UNVM

Otros contenidos

La letra chica del INAES: las cooperativas deberán tener al menos seis asociados

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) publicó en el Boletín Oficial del 12 de diciembre de 2024 la Resolución N.º 2867/2024, que modifica los requisitos mínimos de conformación de las cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales. Desde ahora, todas las cooperativas deberán contar con un mínimo de seis (6) asociados, eliminando la posibilidad de operar con tres miembros y órganos unipersonales, tal como permitía la Resolución N.º 1000/2021.