🔹 Un juez para todas las gestiones: Borsato, el equilibrista del peronismo villamariense

Con décadas de recorrido en la función pública, Ricardo Borsatto fue designado Juez de Faltas interino. Su nombramiento confirma un patrón: lejos de los flashes, supo sostenerse como figura clave en las gestiones de Accastello y Gill, tejiendo equilibrio en la interna peronista local.

Fuente: Foto Instagram de VM Noticias

 

Con una extensa carrera en la función pública local, Ricardo Domingo Borsato fue designado por el intendente Eduardo Accastello como Juez Administrativo de Faltas interino del Juzgado de Primera Nominación. El nombramiento, oficializado mediante el Decreto N.º 452 y convalidado por el Concejo Deliberante, busca cubrir la vacante dejada por la jubilación del Dr. Hugo Paschetto.

 

El decreto destaca que la designación de Borsatto se mantendrá hasta tanto se realice el concurso de antecedentes y oposición para cubrir el cargo de manera definitiva, conforme lo establece la Carta Orgánica Municipal.

 

🧾 Una carrera consolidada en la gestión local

 

Borsato no es ajeno a los pasillos del Palacio Municipal. Su historia en la administración pública de Villa María lo ubica como un clásico referente del gabinete técnico de segunda línea, tanto en gestiones encabezadas por Eduardo Accastello como por Martín Gill. En los distintos organigramas municipales ha desempeñado funciones clave:

 

Asesor Letrado de la Municipalidad
Director de Asuntos Legales
Coordinador de Legal y Técnica
Presidente del Tribunal de Cuentas
Auditor General
Secretario de la Junta Electoral Municipal
Secretario del Juzgado de Faltas de Segunda Nominación
Y como hito inicial, Secretario de Comisión en la Convención Nacional Constituyente


🧭 Con estos antecedentes, el Ejecutivo valoró su “idoneidad acreditada” y su conocimiento del andamiaje jurídico municipal para garantizar la continuidad del servicio de justicia administrativa.

 

📌 Según lo establece la normativa vigente, la designación también activa el proceso de llamado a concurso para ocupar de manera permanente tanto el cargo de juez como el de secretario letrado del juzgado.

 

📎 Fuente: Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo de Villa María con fecha 17 de junio de 2025 (Decreto N.º 452 y antecedentes administrativos).

 

Otros contenidos

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba (28/7 al 1/8)

Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba

Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.