Microscopio institucional: el detalle del Boletín N.º 237 en Villa María
El Boletín Oficial del 19 de junio expone el pulso administrativo de la Municipalidad de Villa María: regulación de alquileres temporarios, convenios con cooperativas, pagos millonarios, exenciones impositivas y designaciones clave. En esta nota, desglosamos punto por punto qué se decidió, cuánto se gastó y cómo impactan estas medidas en la vida cotidiana de vecinos, trabajadores y usuarios de servicios públicos.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto extraida de la página de la Municipalidad de Villa María
🏠 Alojamiento temporario: nueva regulación para un fenómeno en crecimiento
La Ordenanza N.º 8202 marca un hito en la regulación de alquileres turísticos y temporarios en la ciudad. Se establece un marco legal para la locación de viviendas amobladas por plazos que van desde una noche hasta tres meses corridos al año. La medida obliga a los propietarios o gestores a inscribirse en un Registro Único de Alojamientos Temporarios, gestionado por la Subsecretaría de Desarrollo Productivo.
Además de los requisitos edilicios y de seguridad, se exige contar con carteles oficiales identificatorios, libros de quejas y registro de pasajeros rubricados, e incluso se establecen multas progresivas —hasta la inhabilitación— para quienes incumplan las condiciones de higiene, habilitación o visibilidad del servicio.
Con esta ordenanza, Villa María se suma a otras ciudades que buscan ordenar la oferta turística informal y equilibrar derechos entre propietarios, usuarios y prestadores habilitados.
🤝 Convenios múltiples: cooperativas, transporte, comunidad regional y más
Varias ordenanzas ratifican convenios con actores estratégicos. Entre ellos:
Ord. 8203: convenio con el Ministerio de Gobierno de Córdoba.
Ord. 8206: acuerdos con diez cooperativas de trabajo locales, como Las Acacias, El Ceibo, Virgen de Lourdes y otras, orientadas a tareas urbanas y sociales.
Ord. 8207: convenio de delegación de competencias con la Comunidad Regional del Departamento San Martín.
Ord. 8209: acuerdo con la Secretaría de Transporte provincial. Estos vínculos institucionales permiten articular políticas públicas con actores sociales, descentralizar gestiones y reforzar servicios, fortaleciendo un modelo de cooperación público-comunitaria.
🧱 Reconocimiento patrimonial a la casa del primer intendente democrático
La Ordenanza N.º 8205 declara de interés patrimonial, histórico y cultural al inmueble de calle Mendoza 533, actual sede de la Sociedad Italiana “Italia Unita” y antigua morada de Ramón Horacio Cabezas, primer intendente tras la recuperación democrática en 1983. La normativa destaca su honestidad, austeridad y compromiso con la paz social, revalorizando la memoria institucional en un contexto donde el legado democrático cobra centralidad.
📜 Derogación normativa con efectos limitados
Con la Ordenanza N.º 8208 se abrogan las Ordenanzas 8020 y 8051, aunque se aclara que los planes de pago suscritos en ese marco seguirán vigentes hasta su finalización, siempre que se mantenga el cumplimiento. Esta disposición forma parte de una estrategia de actualización normativa sin perjuicio retroactivo.
🛠️ Obras y planificación urbana: nuevas unidades ejecutoras
El Ejecutivo municipal dispuso la creación de unidades ejecutoras para una serie de obras públicas que incluyen:
Red eléctrica en barrio Las Playas.
Construcción de una plaza amigable para personas con TEA. Nuevos sanitarios en el skatepark.
Playas accesibles y centros de tratamiento para consumos problemáticos.
Estas obras, bajo coordinación del Instituto Municipal de Inversión, apuntan a fortalecer la infraestructura inclusiva y comunitaria, articulando lo urbano con lo social.
💰 Pagos millonarios y subsidios estratégicos
Se ordenan desembolsos de importantes sumas:
$24,4 y $48,7 millones al Instituto Municipal de Inversión.
Más de $65 millones a la EMTUP S.E. (empresa de transporte público).
$3 millones a la Biblioteca Mariano Moreno.
$2 millones al Centro Vecinal D.F. Sarmiento.
A su vez, se otorgan bonificaciones por jubilación a empleados municipales por montos que llegan hasta los $14,3 millones, y se otorgan exenciones tributarias a entidades religiosas, culturales y personas físicas en situación especial.
🚕 Taxis: transferencias y caducidades
Se autorizan transferencias de licencias de taxi (números 113, 087 y 419), al tiempo que se dispone la caducidad de las licencias 449 y 111 por inactividad o incumplimientos. Esto responde a la necesidad de regularizar el parque de transporte público y garantizar la transparencia del servicio.
🧾 Designaciones y renuncias en el gabinete municipal
Se producen designaciones clave en áreas como Infraestructura Tecnológica, Higiene Urbana, Infancias y Mantenimiento Urbano. También se aceptan renuncias de coordinadores vinculados a formación y planificación de metas ODS. Estas modificaciones evidencian ajustes en la estructura administrativa del municipio.
👥 Reconocimientos simbólicos y duelo oficial
El municipio declara Huésped de Honor a múltiples personalidades de la cultura, la historia y la educación como Felipe Pigna, Pedro Saborido, Liliana González y Laura Lewin. Además, se decreta duelo oficial por 7 días por el fallecimiento del Papa Francisco, señalando su impacto espiritual y simbólico en la comunidad.
⚖️ Sentencia judicial y cumplimiento en el edificio Amalfi
El Decreto N.º 286 ordena el cumplimiento efectivo de una sentencia judicial vinculada al riesgo de inundación en el edificio Amalfi. Se instruye al fideicomiso a notificar a propietarios, implementar medidas técnicas y señalizar riesgos, en una acción ejemplar de articulación judicial y política urbana.
Una gestión que combina en este boletín regulación, descentralización y planificación
El Boletín N.º 237 da cuenta de una agenda municipal orientada a regular nuevas realidades urbanas (como el alquiler turístico), articular con actores sociales (cooperativas y comunidad regional), fortalecer la obra pública y asegurar mecanismos de control institucional y financiero.
Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.
Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.
El gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 452/2025 la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá al ENARGAS y al ENRE. Desde Revista Vértices desmenuzamos la letra chica de la norma para entender qué cambia, cómo se conforma, qué funciones tendrá y qué implicancias puede traer para millones de usuarios.