Obras, salud y viviendas: Monte Maíz exige lo que le corresponde
En tiempos donde las gestiones locales deben enfrentar el recorte sistemático de fondos nacionales, la articulación con los gobiernos provinciales se vuelve no solo necesaria, sino estratégica. En ese marco, se realizó un nuevo encuentro de trabajo entre autoridades provinciales y el intendente de Monte Maíz, Luis María Trotte, con el objetivo de avanzar en una agenda común.
Autor
Redacción
Compartir:
El diálogo institucional se centró en temas clave de gestión, planificación territorial y financiamiento, en un contexto donde muchas localidades del interior sufren la asfixia presupuestaria derivada de decisiones nacionales que recortan obras, frenan programas y desfinancian políticas sociales. Monte Maíz no es la excepción. Sin embargo, bajo la conducción de Trotte, el municipio ha demostrado una capacidad de transformación sostenida, aún en escenarios adversos.
Obras que cambian la vida
Durante sus gestiones desde 1999, Luis Trotte impulsó nuevas calles, viviendas, barrios completos y servicios públicos que respondieron a necesidades históricas de la comunidad. Su gestión no solo ha mejorado la infraestructura urbana, sino que también ha consolidado un modelo de cercanía con el vecino, donde la participación ciudadana y el compromiso territorial son parte de la planificación.
En este sentido, uno de los pedidos centrales que el intendente llevó recientemente al gobierno provincial fue la reparación de la colectora Juan Domingo Perón, obra comprometida por la provincia tiempo atrás, y que debe concretarse una vez que la repavimentación de la ruta provincial N.º 11 llegue a la localidad. Esta arteria es clave para la circulación y el desarrollo urbano de Monte Maíz.
En defensa del pueblo
Otra preocupación urgente es la situación del barrio PROCREAR de B° Monterrey, donde 41 viviendas listas para habitar permanecen sin entrega debido a la desidia del gobierno nacional, que abandonó su compromiso con el programa. En diálogo con autoridades provinciales, Trotte planteó la posibilidad de que la provincia adquiera esas viviendas para su posterior entrega a familias locales mediante un nuevo programa habitacional.
Además, se formalizó el pedido de una ambulancia 0 km para el Hospital Municipal José María Minella, ya que pronto se inaugurará una sala de shock room en dicho centro de salud. Este refuerzo sanitario es esencial para la atención de emergencias en Monte Maíz.
Hoy, en un país signado por el ajuste y la desinversión, Trotte refuerza los lazos con el gobierno provincial como estrategia para sostener el ritmo de obras, mejorar los servicios y garantizar los derechos de su gente. La decisión nacional de negar fondos a municipios no alineados políticamente ha puesto en jaque la autonomía local. Frente a eso, Monte Maíz no se paraliza: se organiza, gestiona y construye alianzas.
Luis Trotte encarna una forma de hacer política que combina vocación social, responsabilidad pública y sentido común, manteniéndose siempre al lado de las y los habitantes de Monte Maíz. Confiando en el diálogo, pero sin abandonar la firmeza necesaria, busca sostener cada logro alcanzado y proyectar nuevas conquistas.
La historia de Monte Maíz bajo su liderazgo es testimonio de que una gestión con sentido no se rinde: se fortalece, se articula y sigue trabajando por el bien común.
La Municipalidad de Monte Maíz concretó una gestión largamente esperada: 23 familias de la localidad recibieron los títulos de propiedad de sus viviendas, en un acto encabezado por el intendente Luis Trotte, junto a representantes del Gobierno de Córdoba.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) publicó en el Boletín Oficial del 12 de diciembre de 2024 la Resolución N.º 2867/2024, que modifica los requisitos mínimos de conformación de las cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales.
Desde ahora, todas las cooperativas deberán contar con un mínimo de seis (6) asociados, eliminando la posibilidad de operar con tres miembros y órganos unipersonales, tal como permitía la Resolución N.º 1000/2021.
Desde una comuna de 4.500 habitantes en el sur santafesino, el jefe comunal y farmacéutico Gonzalo Goyechea impulsa una gestión pública marcada por el cooperativismo, la eficiencia estatal y la justicia tributaria. Bajo su conducción, María Teresa se transformó en un ejemplo de política territorial que combina producción social, participación ciudadana y arraigo rural.