Invertí en tu comunidad: el programa que hace crecer a las cooperativas

El Gobierno de la Provincia de Córdoba impulsa un programa de acompañamiento financiero que brinda aportes a cooperativas para concretar obras estratégicas en servicios públicos e infraestructura comunitaria. Una herramienta pensada para potenciar el desarrollo local, generar empleo y fortalecer la economía solidaria.

Fuente: foto extraida de la pagina oficial del gobierno de la provincia

 

Financiamiento estratégico


El programa brinda aportes no reembolsables que permiten a las cooperativas ejecutar obras claves sin recurrir a endeudamiento privado.


Impulso al desarrollo local


Cada obra financiada impacta directamente en la comunidad, mejorando servicios como agua, electricidad, telecomunicaciones o infraestructura social.


Fortalecimiento institucional


Las cooperativas acceden a un acompañamiento técnico y administrativo que consolida su rol como actores económicos y sociales.


Generación de empleo y arraigo


Los proyectos fomentan trabajo local, dinamizan la economía regional y refuerzan la permanencia de las familias en su territorio.


Equidad territorial


El programa apunta a garantizar que pueblos y ciudades del interior accedan a las mismas oportunidades de infraestructura que los grandes centros urbanos.

 

👉 Si querés más información y conocer cómo anotarte, contactate a este link https://www.cba.gov.ar/programa/acompanamiento-financiero-para-obras/ 

 

Fuente: Programa de Acompañamiento Financiero a Cooperativas y Mutuales para Desarrollo de Obras – Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba (2024).

Otros contenidos

La letra chica del INAES: las cooperativas deberán tener al menos seis asociados

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) publicó en el Boletín Oficial del 12 de diciembre de 2024 la Resolución N.º 2867/2024, que modifica los requisitos mínimos de conformación de las cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales. Desde ahora, todas las cooperativas deberán contar con un mínimo de seis (6) asociados, eliminando la posibilidad de operar con tres miembros y órganos unipersonales, tal como permitía la Resolución N.º 1000/2021.