Discapacidad en emergencia: 10 preguntas clave para entender el Decreto 681/2025

El Decreto 681/2025 promulgó la Ley N° 27.793 que declara la emergencia nacional en materia de discapacidad hasta diciembre de 2026. Sin embargo, su ejecución queda suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento y partidas presupuestarias necesarias, en cumplimiento de la Ley N° 24.629. A continuación, un análisis en diez preguntas con frases textuales del decreto para comprender su alcance y limitaciones.

Fuente: Foto ANDigital

🔎 Diez preguntas para comprender el Decreto 681/2025


¿Qué declara la Ley 27.793?


“Se declara la emergencia nacional en materia de discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por UN (1) año más” (Decreto 681/2025).


¿Qué nuevas medidas introduce en materia de protección?


“El financiamiento de pensiones no contributivas, el apoyo a prestadores de la Ley N° 24.901… la actualización de aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas… y el establecimiento de un mecanismo de diálogo con organizaciones representativas” (Decreto 681/2025).


¿Qué nueva prestación crea?


“Se crea la Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social a ser otorgada por la AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD” (Decreto 681/2025).


¿Cómo impacta en los beneficiarios actuales?


“Transformación automática de todas aquellas pensiones no contributivas… en Pensión No Contributiva por Discapacidad para Protección Social” (Decreto 681/2025).


¿Qué compensación económica prevé para prestadores?


“Una compensación económica de emergencia a cargo del Tesoro Nacional para los prestadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral” (Decreto 681/2025).


¿Qué beneficio se otorga a empleadores que contraten personas con discapacidad?


“Aumentando a TRES (3) años el período… eximidos del pago del CINCUENTA POR CIENTO (50 %) de las contribuciones patronales” (Decreto 681/2025).


¿Cuál es el impacto presupuestario estimado?


“La implementación de la Ley N° 27.793 demandaría un crédito presupuestario total de aproximadamente $ 3.019.508.900.000, equivalente a 0,35 % del PBI” (Decreto 681/2025).


¿Por qué el Ejecutivo observó inicialmente el proyecto?


“Resulta imprescindible que toda ampliación de prestaciones se diseñe con criterios de viabilidad financiera, responsabilidad institucional y sustentabilidad en el tiempo” (Decreto 681/2025).


¿Qué establece la Ley 24.629 respecto al financiamiento?


“Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos. En caso contrario quedará suspendida su ejecución” (Decreto 681/2025).


¿Qué implica finalmente este decreto?


“Promúlgase la Ley N° 27.793… en virtud de lo establecido por el artículo 5° de la Ley N° 24.629, con el fin de que incluya las partidas correspondientes en el presupuesto nacional” (Decreto 681/2025).


 

Fuente: Decreto 681/2025, Boletín Oficial de la República Argentina, 22/09/2025.

 

Otros contenidos

La letra chica del INAES: las cooperativas deberán tener al menos seis asociados

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) publicó en el Boletín Oficial del 12 de diciembre de 2024 la Resolución N.º 2867/2024, que modifica los requisitos mínimos de conformación de las cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales. Desde ahora, todas las cooperativas deberán contar con un mínimo de seis (6) asociados, eliminando la posibilidad de operar con tres miembros y órganos unipersonales, tal como permitía la Resolución N.º 1000/2021.