El avance de los discursos de odio: una amenaza a la memoria y la diversidad en la UNC

En los últimos años, los ataques contra expresiones de memoria y derechos humanos han ido en aumento. No podemos permitir que la intolerancia borre nuestra historia ni nuestras luchas. Lo sucedido en Córdoba, con la vandalización de murales en Ciudad Universitaria, es una muestra alarmante de esta escalada. No podemos permitir que la intolerancia borre nuestra historia ni nuestras luchas.

Fuente: Foto del Instagram

El Observatorio de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, expresó el más enérgico repudio a los actos de vandalismo perpetrados contra diversos murales en Ciudad Universitaria. Entre las obras dañadas se encontraban retratos de Sonia Torres, de Abuelas de Plaza de Mayo, así como referentes del movimiento obrero y de la comunidad trans de Córdoba.

 

Estos ataques no son hechos aislados, sino parte de una preocupante escalada de violencia simbólica que busca silenciar y borrar las luchas históricas de nuestro pueblo. En los últimos años, hemos sido testigos del avance de los discursos de odio, que no solo estigmatizan a sectores vulnerables, sino que también promueven acciones que atentan contra la convivencia democrática y los derechos humanos.

 

La UNC ha sido y seguirá siendo un espacio de diversidad, memoria colectiva y defensa de los derechos fundamentales. Atacar estas expresiones artísticas no es solo un acto de intolerancia, sino también un intento de negar el derecho a la memoria y a la identidad de quienes han dedicado su vida a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

 

El comunicado enfatiza ante esta situación, se reafirma el compromiso de trabajar junto a la comunidad universitaria en la restauración de estos murales, garantizando que la reivindicación de derechos siga viva en nuestros espacios. No permitiremos que el odio y la violencia borren nuestra historia ni nuestras luchas. De esta manera, convocamos a toda la sociedad a mantenerse alerta y a rechazar cualquier intento de retroceso en materia de derechos humanos. La memoria, la verdad y la justicia son pilares fundamentales para la democracia, y su defensa es una tarea colectiva e inquebrantable.

 

Fuente:

 

https://www.instagram.com/p/DFyAEVJR7zY/?img_index=1

Otros contenidos

La militancia no se rinde: el MPE volvió a encender la llama federal

En medio de un escenario político y social de alta combustión, el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE) reunió a referentes, graduadxs, docentes y autoridades de todo el país en la Universidad Nacional de San Luis. El encuentro reafirmó el compromiso con la defensa de la universidad pública, la formación política y la construcción colectiva de un movimiento estudiantil con horizonte nacional y popular.

Gaspar Cena: la innovación productiva no es un lujo, es una urgencia para la región

En diálogo exclusivo con Revista Vértices, el decano de la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional, Gaspar Cena, analiza con claridad y compromiso el rol de la educación tecnológica frente al ajuste, la pérdida de programas científicos y el futuro del trabajo. Con una mirada de gestión y territorio, advierte: “La universidad tiene mucho que aportar en la transferencia tecnológica, pero hay que pensar estratégicamente las organizaciones, no en el corto plazo, sino a 15 o 20 años”.