APYME: Controversias por su conversión del Banco Nación

APYME Nacional rechaza enérgicamente la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima, medida que considera un paso hacia su privatización y una amenaza para las Pymes y la economía nacional.

Fuente: Foto APYME pagina oficial

En un contexto marcado por el malestar de los sectores productivos y la economía nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) emitió un comunicado rechazando enérgicamente el decreto 116/2025, que transforma al Banco de la Nación Argentina (BNA) en Sociedad Anónima. Según APYME, esta medida representa un paso hacia la privatización de la principal entidad crediticia del país.

 

El decreto, firmado en la antesala de la gira presidencial por los Estados Unidos, fue calificado por APYME como “una provocación y una nueva afrenta” hacia las pequeñas y medianas empresas, así como hacia los sectores productivos y la economía real. En el comunicado, Julián Moreno, presidente de APYME, y Juan José Sisca, su secretario, denunciaron que el gobierno “muestra su vocación autoritaria y disruptiva” al avanzar con esta medida que, según ellos, amenaza el orden económico local, la seguridad jurídica y el desarrollo de las empresas nacionales.

 

Críticas al Gobierno

 

El comunicado también hace referencia al papel histórico del Banco Nación, destacando su importancia en el rescate de productores agropecuarios en los años 90. Según APYME, esta decisión del Ejecutivo desconoce el consenso alcanzado en el pasado por diversas fuerzas políticas para proteger al BNA de las iniciativas privatizadoras, como las contempladas en la Ley Bases.

 

Además, la organización denunció que el decreto es “una muestra preocupante de la utilización espuria y abusiva de las facultades delegadas”. Este nuevo movimiento se suma a otros episodios controvertidos, como el intento fallido del Gobierno de promover la moneda virtual $Libra, calificado por APYME como “el eje de un ilícito de alcance internacional”.

 

Llamado a la acción

 

APYME instó a los poderes Legislativo y Judicial a investigar y frenar estas iniciativas, que consideran contrarias a los intereses de la ciudadanía y de la democracia. Asimismo, convocaron a las representaciones de la producción, el trabajo y la sociedad civil a exigir mayor responsabilidad al Gobierno.

 

“No debe permitirse el avance hacia la privatización del Banco de la Nación Argentina, que representa una nueva gran estafa”, expresó la organización en el comunicado. También señalaron que el decreto pone en evidencia la falta de transparencia del Gobierno, cuestionada tanto por la sociedad argentina como por la comunidad internacional.

 

Es asi como aparece la controversia generada por el decreto 116/2025 pone de manifiesto una vez más las tensiones entre el Gobierno y los sectores productivos. La conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima plantea serios interrogantes sobre el futuro de una institución clave para el desarrollo económico del país.

 

Fuente: Comunicado de prensa de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), emitido el 20 de febrero de 2025.

Otros contenidos

Sabrina Selva con Moyano: una reunión con memoria y futuro

La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.

Sargentoni y De la Sota, puentes políticos para una agenda en el este de Córdoba

Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.

EL PÁRAMO DE LAS CERTEZAS SIMPLIFICADAS

En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.