Crisis en el Comercio de Córdoba: Fedecom analiza su situación en Villa María
La Federación de Comercio de Córdoba (Fedecom) reunió a más de 70 dirigentes empresarios en Villa María para analizar la crítica situación del sector comercial. La caída en las ventas de los comercios minoristas pymes, junto a la propuesta de incrementos en las tasas municipales, encendió las alarmas. Con una caída del 6,7% en las ventas en enero, los empresarios exigieron reformas urgentes en el sistema tributario para garantizar la competitividad y el empleo en la provincia.
Autor
Redacción
Compartir:
Foto: Fuente FEDECOM pagina oficial
La Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) es una entidad de segundo grado que defiende los intereses de los sectores comerciales y de servicios en la provincia de Córdoba. Con 44 años de existencia, su misión es fomentar el desarrollo de las entidades empresariales asociadas y las empresas dentro de ellas mediante acciones de capacitación y formación. Actualmente, cuenta con 60 entidades asociadas en diversas localidades de la provincia, siendo la de mayor cobertura territorial. Fundada el 30 de agosto de 1980, ha mantenido un fuerte compromiso con el fortalecimiento de las empresas asociadas.
De esta manera, el pasado viernes 21 de febrero llevó a cabo su primer encuentro anual del Consejo General en la ciudad de Villa María, con la colaboración de AERCA como anfitrión. Durante la reunión, se abordaron temas cruciales para impulsar el comercio y la competitividad del sector en Córdoba. Fausto Brandolín, presidente de Fedecom, destacó la necesidad de adaptarse a los tiempos actuales, señalando que "no estamos en una época de cambios, estamos en un cambio de época". En ese sentido, reafirmó el compromiso de Fedecom con la simplificación impositiva y la reforma integral del sistema tributario, sugiriendo la unificación de impuestos en los tres niveles del Estado para mejorar la competitividad y reducir los costos administrativos.
Durante el encuentro, los representantes analizaron la situación del sector de comercios minoristas pymes, haciendo hincapié en los desafíos que enfrentan ante la baja sostenida de las ventas y el aumento de impuestos. En este sentido, Fedecom rechazó los incrementos de tasas municipales propuestos por algunos municipios para 2025, señalando que "el financiamiento municipal no debe sustentarse en la aplicación de tasas desproporcionadas o injustificadas", ya que estas deben estar directamente relacionadas con los servicios proporcionados y aplicadas de forma proporcional y transparente. Además, se destacó que estas medidas afectan no solo al sector productivo, sino también a la comunidad en general, poniendo en riesgo el empleo y la competitividad local.
La jornada también incluyó un recorrido por el centro comercial de la ciudad, permitiendo a los participantes observar de cerca los desafíos que enfrentan los comercios locales. Fedecom sigue impulsando acciones que fomenten el diálogo y la colaboración entre los sectores productivos de la provincia, promoviendo un entorno favorable para el comercio y fortaleciendo el ecosistema empresarial de Córdoba.
La Asociación de Pymes Lácteas de la Provincia de Córdoba (PYLACOR) advirtió que la situación económica y comercial del sector es “sumamente compleja e insostenible”. El sobrestock de quesos, el aumento constante de costos y la caída del consumo interno ponen en jaque a decenas de fábricas que sostienen el empleo y la producción en pueblos del interior. Reclaman políticas nacionales serias y acompañamiento de los gobiernos locales para evitar un colapso regional.
El pasado 16 de septiembre se celebró el Día de los Almaceneros y Almaceneras, pero más allá de la fecha en el calendario, la ocasión sigue siendo una oportunidad para reflexionar sobre la vigencia de este oficio tan arraigado en la Argentina. Desde el Centro de Almaceneros de Córdoba, su gerente Vanesa Ruiz dialogó con Revista Vértices y repasó los desafíos y transformaciones de un sector que se reinventa entre la crisis, la tecnología y la fidelidad de los barrios.
El Congreso para el Fortalecimiento Productivo reunirá a empresarios, profesionales, cámaras y universidades con el objetivo de transformar los desafíos actuales en oportunidades para el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires.