🏳️🌈 Fanny Bustos: En la Defensa de los Derechos Trans
Entrevistamos a Fanny Bustos referente de ATTTA en el interior de la provincia, para conocer el actual contexto que atraviesa el movimiento trans ante la creciente escalada de violencia institucional y discursos de odio. De esta manera nos cuenta como la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) reafirma su compromiso con la lucha por la igualdad y la ampliación de derechos de la comunidad trans en el país.
Autor
Editorial
Compartir:
La Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) llevó adelante su XII Encuentro Nacional en la provincia de Corrientes los días 13, 14 y 15 de febrero del corriente año. El evento congregó a referentes de diversas provincias con el propósito de fortalecer la lucha por los derechos de la comunidad trans y consolidar estrategias frente al escenario de violencia institucional que se vive en el país.
En este sentido, la referente departamental del Departamento General San Martín de ATTA expresó la preocupación del colectivo ante los discursos de odio que han emergido desde el gobierno nacional, particularmente desde la figura del presidente Javier Milei. "Creemos que eso debe parar, ese tipo de violencia de odio hacia nuestra población", afirmó Fanny Bustos., enfatizó la referente, visibilizando la urgencia de reafirmar derechos conquistados y exigir el cumplimiento de leyes clave como la Ley de Identidad de Género (26.743) y la Ley de Cupo Laboral Trans.
Uno de los puntos centrales del documento presentado durante el encuentro fue el rechazo a los despidos masivos de personas trans en el sector público, lo que representa un retroceso en materia de inclusión laboral. La referente subrayó que el acceso al trabajo digno ha sido una de las mayores conquistas del colectivo, permitiendo que muchas personas trans salgan del circuito de exclusión estructural que históricamente las ha relegado al trabajo informal o al trabajo sexual como única opción.
Asimismo, se hizo hincapié en la crisis del sistema de salud y su impacto en la comunidad trans. La falta de acceso a tratamientos hormonales, el desabastecimiento de medicamentos para personas con VIH y la ausencia de políticas de atención para personas trans adultas mayores fueron algunos de los temas abordados. "El Estado tiene que estar presente en esos sectores y hoy está destruyendo todas las partes de salud", denunció Fanny Bustos. Además, resaltó que "las políticas de inclusión nos han permitido que hoy haya compañeras trans mayores de 50 años en Villa María, algo impensado en otras partes del país. Esto debe replicarse a nivel nacional".
Otro de los desafíos que ATTTA busca posicionar en la agenda pública es la necesidad del tratamiento y aprobación de la Ley Integral Trans, que amplía y profundiza los derechos de la comunidad en materia de vivienda, empleo y acceso a la salud. Además, se destacó la importancia de garantizar justicia para personas trans privadas de su libertad, exigiendo que sean alojadas en unidades penitenciarias acordes a su identidad de género y que se revise la criminalización que muchas veces sufren debido a la falta de oportunidades laborales.
La referente departamental destacó la articulación que en Villa María se viene realizando con el gobierno local y provincial, permitiendo la implementación de políticas inclusivas como los consultorios amigables. No obstante, advirtió que esta realidad no se replica en todo el país y que es fundamental trabajar para que los derechos sean garantizados de manera equitativa en todas las provincias.
En el marco de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la filial de ATTTA en Villa María realizará una intervención política el próximo jueves 20 de marzo. Este espacio servirá para reafirmar que los derechos conquistados no se negociarán y que el colectivo trans continuará en la lucha por mayor igualdad y reconocimiento.
"No somos números, somos personas con capacidades, con formación y con derechos", subrayó Fanny Bustos. "La política es nuestra herramienta para estar en las mesas de decisión y vamos a seguir ocupando esos espacios para defender lo que logramos y exigir lo que aún falta", concluyó la referente.
El colectivo trans sigue en pie de lucha, consciente de los desafíos que se avecinan en un contexto de retrocesos, pero con la firme convicción de que la organización y la militancia son el camino para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.
En medio del ajuste y el veto presidencial que golpean con fuerza a las personas con discapacidad, las marchas crecieron de ser un puñado de voluntades a convertirse en una multitud que ya no puede ser ignorada. En ese camino, el Defensor del Pueblo de Villa María, Rafael Sachetto, se destaca en un escenario donde buena parte de la dirigencia aparece y desaparece según los focos mediáticos, mientras el movimiento por la discapacidad se consolida como una de las luchas sociales más urgentes del país.
En su columna para Revista Acción, Carlos Heller analiza la estrategia oficial de responsabilizar a terceros por la crisis de imagen del Gobierno tras el escándalo de los presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Advierte que el deterioro económico, la caída del consumo y la suba de tasas responden a decisiones propias del Ejecutivo, mientras se multiplican las dudas sobre la sostenibilidad fiscal y las metas acordadas con el FMI.
La Mesa de actores MAS Economía Social compuesta por productores, trabajadores y profesionales se reunieron por segunda vez en el año pero esta vez en la sede de ATE Villa María con la participación de Pablo Tissera, candidato a diputado nacional quién también es parte del IMFC. La reunión tuvo el carácter para analizar la coyuntura y proyectar estrategias de cara al futuro político y social del país y abrir el camino para una nueva agenda intra-sectorial en la ciudad.