🏳️🌈 Fanny Bustos: En la Defensa de los Derechos Trans
Entrevistamos a Fanny Bustos referente de ATTTA en el interior de la provincia, para conocer el actual contexto que atraviesa el movimiento trans ante la creciente escalada de violencia institucional y discursos de odio. De esta manera nos cuenta como la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) reafirma su compromiso con la lucha por la igualdad y la ampliación de derechos de la comunidad trans en el país.
Autor
Editorial
Compartir:
La Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) llevó adelante su XII Encuentro Nacional en la provincia de Corrientes los días 13, 14 y 15 de febrero del corriente año. El evento congregó a referentes de diversas provincias con el propósito de fortalecer la lucha por los derechos de la comunidad trans y consolidar estrategias frente al escenario de violencia institucional que se vive en el país.
En este sentido, la referente departamental del Departamento General San Martín de ATTA expresó la preocupación del colectivo ante los discursos de odio que han emergido desde el gobierno nacional, particularmente desde la figura del presidente Javier Milei. "Creemos que eso debe parar, ese tipo de violencia de odio hacia nuestra población", afirmó Fanny Bustos., enfatizó la referente, visibilizando la urgencia de reafirmar derechos conquistados y exigir el cumplimiento de leyes clave como la Ley de Identidad de Género (26.743) y la Ley de Cupo Laboral Trans.
Uno de los puntos centrales del documento presentado durante el encuentro fue el rechazo a los despidos masivos de personas trans en el sector público, lo que representa un retroceso en materia de inclusión laboral. La referente subrayó que el acceso al trabajo digno ha sido una de las mayores conquistas del colectivo, permitiendo que muchas personas trans salgan del circuito de exclusión estructural que históricamente las ha relegado al trabajo informal o al trabajo sexual como única opción.
Asimismo, se hizo hincapié en la crisis del sistema de salud y su impacto en la comunidad trans. La falta de acceso a tratamientos hormonales, el desabastecimiento de medicamentos para personas con VIH y la ausencia de políticas de atención para personas trans adultas mayores fueron algunos de los temas abordados. "El Estado tiene que estar presente en esos sectores y hoy está destruyendo todas las partes de salud", denunció Fanny Bustos. Además, resaltó que "las políticas de inclusión nos han permitido que hoy haya compañeras trans mayores de 50 años en Villa María, algo impensado en otras partes del país. Esto debe replicarse a nivel nacional".
Otro de los desafíos que ATTTA busca posicionar en la agenda pública es la necesidad del tratamiento y aprobación de la Ley Integral Trans, que amplía y profundiza los derechos de la comunidad en materia de vivienda, empleo y acceso a la salud. Además, se destacó la importancia de garantizar justicia para personas trans privadas de su libertad, exigiendo que sean alojadas en unidades penitenciarias acordes a su identidad de género y que se revise la criminalización que muchas veces sufren debido a la falta de oportunidades laborales.
La referente departamental destacó la articulación que en Villa María se viene realizando con el gobierno local y provincial, permitiendo la implementación de políticas inclusivas como los consultorios amigables. No obstante, advirtió que esta realidad no se replica en todo el país y que es fundamental trabajar para que los derechos sean garantizados de manera equitativa en todas las provincias.
En el marco de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la filial de ATTTA en Villa María realizará una intervención política el próximo jueves 20 de marzo. Este espacio servirá para reafirmar que los derechos conquistados no se negociarán y que el colectivo trans continuará en la lucha por mayor igualdad y reconocimiento.
"No somos números, somos personas con capacidades, con formación y con derechos", subrayó Fanny Bustos. "La política es nuestra herramienta para estar en las mesas de decisión y vamos a seguir ocupando esos espacios para defender lo que logramos y exigir lo que aún falta", concluyó la referente.
El colectivo trans sigue en pie de lucha, consciente de los desafíos que se avecinan en un contexto de retrocesos, pero con la firme convicción de que la organización y la militancia son el camino para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.
La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.
Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.
En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.