🏡 FOGAAL: El Estado Municipal como Garantía para los Inquilinos de Villa María

Impulsado por Ángel Quaglia, el presidente del IMVI, en donde pertenece el programa Fondo de Garantía para Alquileres (FOGAAL) no solo refleja resultados sino que es política de estado mediante la Ordenanza 8180 en Villa María cumpliendo enormes metas y expectativas en la ciudadanía. Tales fueron que demuestran a A. Quaglia ser uno de los funcionarios más inquieto y movedizo de la gestión municipal sembrando elementos de proyección política.

Fuente: Foto del Puntal de Villa María

 

El FOGAAL representa la iniciativa de eliminar las barreras de acceso a la vivienda para quienes enfrentan dificultades económicas, brindando respaldo a inquilinos sin garantías tradicionales. Con el respaldo del Estado municipal, se espera que FOGAAL transforme el mercado inmobiliario local, facilitando el alquiler tanto de viviendas como de locales comerciales.

 

La crisis habitacional afecta a miles de inquilinos en Villa María, quienes enfrentan cada vez más obstáculos para acceder a una vivienda digna. La reciente aprobación de la Ordenanza 8180, que ratifica el programa "Fondo de Garantía para Alquileres" (FOGAAL), representa un avance clave en la lucha por garantizar el acceso a la vivienda.

 

FOGAAL, creado por el Instituto Municipal de la Vivienda mediante la Resolución N° 03/2024, tiene como objetivo principal facilitar el alquiler a aquellas personas que no pueden cumplir con los exigentes requisitos del mercado inmobiliario local. En este contexto, la ordenanza refuerza el compromiso del Estado municipal en brindar soluciones habitacionales accesibles para inquilinos con dificultades económicas.

 

¿Cuáles son los beneficios para los inquilinos?

 

Facilita el acceso a la vivienda: El programa actúa como un respaldo financiero para quienes no cuentan con garantías propietarias o ingresos formales suficientes, eliminando una de las principales barreras al alquiler.


Mayor seguridad jurídica: Al estar institucionalizado por el Municipio, FOGAAL brinda mayor certeza tanto para inquilinos como para propietarios, generando mayor estabilidad en los contratos de alquiler.


Fomento de la inclusión habitacional: Muchas familias que antes quedaban fuera del circuito inmobiliario ahora pueden acceder a una vivienda con el respaldo del programa.


Posibilidad de alquileres comerciales: Además de las viviendas, la ordenanza también permite que emprendedores y pequeños comerciantes puedan acceder a locales con mayor facilidad, dinamizando la economía local.


Un paso adelante en la defensa de los inquilinos

 

La aprobación de la Ordenanza 8180 el pasado 27 de diciembre de 2024 es una muestra de que la ciudad avanza en la búsqueda de soluciones concretas para la problemática del alquiler. Sin embargo, la efectividad de FOGAAL dependerá de su correcta implementación y del compromiso de las autoridades para garantizar su acceso a quienes más lo necesiten.

 

Desde Revista Vértices seguiremos de cerca el impacto de esta iniciativa y su desarrollo en los próximos meses. La lucha por el derecho a la vivienda continúa, y programas como FOGAAL son un primer paso hacia una ciudad más justa e inclusiva.

 

Fuente: Ordenanza 8180, Concejo Deliberante de Villa María.

Otros contenidos

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba (28/7 al 1/8)

Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.

Microscopio Institucional: Lo que dejaron los Boletines Municipales de Córdoba

Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.