🌱 Una universidad con tierra fértil para las leyes sociales

La Universidad Nacional de Villa María será sede del debate por la Ley de Agroecología, en el marco de la visita del legislador socialista Matías Chamorro. La jornada también incluirá un recorrido por experiencias agroecológicas y una charla con estudiantes sobre el acceso a la vivienda en alquiler para jóvenes.

 

El próximo 6 de mayo, desde las 10 de la mañana, el Campus de la UNVM será escenario de un encuentro clave entre saberes académicos, prácticas territoriales y propuestas legislativas. Se debatirá allí el proyecto de Ley para el Desarrollo Integral de la Agroecología en la Provincia de Córdoba, presentado por el legislador socialista Matías Chamorro.

 

Esta iniciativa busca consolidar una política pública que promueva la producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos agroecológicos, reconociendo y fortaleciendo los procesos productivos sustentables y libres de agrotóxicos. La propuesta tiene como uno de sus ejes centrales la articulación con universidades, productores y consumidores, posicionando a la agroecología como alternativa real y necesaria frente al modelo hegemónico del agronegocio.

 

Durante su visita a la ciudad, Chamorro recorrerá también la granja agroecológica “De La Pacha”, donde se producen frutas y verduras sin agroquímicos. Este espacio, gestionado con compromiso ambiental y social, representa un ejemplo tangible de que otra forma de producir y alimentar es posible.

 

El encuentro en la universidad estará orientado especialmente a interpelar el rol de las instituciones de educación superior y los profesionales en formación, frente al desafío de construir un sistema agroalimentario más justo, saludable y respetuoso con el ambiente.

 

📚 Además, el legislador mantendrá una reunión con estudiantes de los centros de estudiantes de los Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas, Sociales y Básicas, con quienes compartirá detalles del proyecto de Ley de Alquiler Joven.

 

Esta segunda propuesta legislativa apunta a garantizar el derecho al acceso a la vivienda en alquiler para personas de hasta 35 años, residentes en la provincia, a través de un conjunto de herramientas concretas:

 

Garantía Joven, que facilite la firma de contratos de locación.


Consultorios jurídicos gratuitos, para acompañamiento legal.


Créditos blandos, que reduzcan las barreras económicas de ingreso.


Y un relevamiento sistemático de condiciones de alquiler, para contar con información actualizada y transparente sobre el mercado inmobiliario.


Ambas leyes —la de Agroecología y la de Alquiler Joven— forman parte de una agenda legislativa con perspectiva de futuro, orientada a mejorar la calidad de vida de las nuevas generaciones desde el acceso a bienes esenciales como la alimentación y la vivienda.

 

 

Otros contenidos

La letra chica del INAES: las cooperativas deberán tener al menos seis asociados

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) publicó en el Boletín Oficial del 12 de diciembre de 2024 la Resolución N.º 2867/2024, que modifica los requisitos mínimos de conformación de las cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales. Desde ahora, todas las cooperativas deberán contar con un mínimo de seis (6) asociados, eliminando la posibilidad de operar con tres miembros y órganos unipersonales, tal como permitía la Resolución N.º 1000/2021.