⛑️ Un tomógrafo para el pueblo: la comunidad se organiza y conquista derechos
En Cruz del Eje, el hospital público prometía desde 2019 un tomógrafo que nunca llegó. La organización de vecinos y vecinas junto al dirigente social y político Ralo Ávila transformó la promesa en realidad. Hoy, el tomógrafo funciona, se hicieron casi 700 estudios gratuitos en tres meses, y la comunidad celebra un logro colectivo que salva vidas.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto de ENREDACCION
En tiempos donde el acceso a la salud se vuelve cada vez más desigual, la comunidad de Cruz del Eje demostró que la organización colectiva puede torcer el rumbo del abandono estatal. A cinco años de una promesa incumplida por parte del gobierno de la provincia de Córdoba, finalmente el Hospital Regional Aurelio Crespo cuenta con un tomógrafo en funcionamiento. La diferencia no la hizo la voluntad política desde arriba, sino la lucha paciente y sostenida desde abajo.
“Es una lucha que iniciamos con los vecinos de la ciudad”, relata Ralo Ávila, dirigente social y político que acompañó el proceso desde el primer momento, cuando se desempeñaba como concejal. “El Hospital Laurino Crespo, que es un hospital público del gobierno de la provincia de Córdoba, nunca lo instaló, lo prometió en el año 2019”, recordó. Frente al silencio oficial, la comunidad respondió con organización.
Ávila detalló el proceso de lucha: “Nos juntamos con la gente en comunidad, gestionamos, hicimos marcha, juntamos miles de firmas”. La perseverancia tuvo su recompensa: en febrero de este año el tomógrafo comenzó a funcionar. Y en tan solo tres meses, se realizaron 693 tomografías a vecinos y vecinas de bajos recursos. “A gente que no tiene recurso y que no puede pagar una tomografía en una clínica privada en la ciudad”, explicó.
El valor de este logro se entiende aún más cuando se conocen los costos de acceder a una tomografía fuera del sistema público. “Está saliendo casi 400 mil pesos la tomografía”, denunció Ávila. “Así que ese es el tema, sí, sí, sí… como decimos: solidariamente nos juntamos en comunidad con los vecinos, nos organizamos y gestionamos”.
Este resultado, destacó Ávila, no es un favor ni una dádiva, sino una conquista ciudadana: “El resultado ha sido que hemos conseguido el tomógrafo y está beneficiando obviamente a los conciudadanos”.
Mientras muchos funcionarios justifican recortes o culpan al pasado, este logro deja una lección contundente: cuando hay organización, hay resultados. La comunidad de Cruz del Eje no solo consiguió un tomógrafo; recuperó dignidad, autodeterminación y una prueba más de que el pueblo organizado puede garantizar derechos donde el Estado falla.
Entre el 28 de julio y el 1.º de agosto, los municipios y comunas de Córdoba pusieron en marcha un amplio repertorio de decisiones administrativas que revelan el pulso de la gestión local. Río Tercero lanzó una licitación por casi mil millones para renovar su plaza central, San Lorenzo desplegó una batería de resoluciones sobre obras, salarios y tarifas, y Malagueño declaró como patrimonio histórico una antigua planta fabril. A la par, localidades como Toledo, Río Ceballos, Saira, El Manzano y Piquillín avanzaron con normativas en servicios, cultura, adhesiones regionales y planificación institucional. Mientras tanto, Bell Ville revalorizó su fiesta nacional con un concurso de ideas, Carrilobo se alistó para sus patronales y Los Hornillos priorizó el acceso a la tierra. Una semana diversa y activa, bajo la lupa del Microscopio Institucional.
Del 21 al 25 de julio, los Boletines Oficiales Municipales de Córdoba reflejan una semana intensa en decisiones institucionales que abarcan desde grandes licitaciones de infraestructura —como la restauración de la Casa de la Cultura en Bell Ville y la construcción de una pasarela peatonal en Mattaldi— hasta políticas de género y memoria, como la adhesión de Adelia María a la Ley Sonia Torres con formación obligatoria en Derechos Humanos. Arroyito, por su parte, impulsa compras millonarias para pavimento y recolección de residuos, incorporando también provisión de gasoil, mientras Costa Sacate legisla sobre tenencia responsable de mascotas y promueve la identidad local con un concurso para crear su bandera oficial. Entre el cemento, la cultura y la normativa social, el Microscopio Institucional permite observar cómo se gestiona el territorio y se definen prioridades públicas en los gobiernos locales.
El gobierno nacional oficializó mediante el Decreto 452/2025 la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, que absorberá al ENARGAS y al ENRE. Desde Revista Vértices desmenuzamos la letra chica de la norma para entender qué cambia, cómo se conforma, qué funciones tendrá y qué implicancias puede traer para millones de usuarios.