⛑️ Un tomógrafo para el pueblo: la comunidad se organiza y conquista derechos

En Cruz del Eje, el hospital público prometía desde 2019 un tomógrafo que nunca llegó. La organización de vecinos y vecinas junto al dirigente social y político Ralo Ávila transformó la promesa en realidad. Hoy, el tomógrafo funciona, se hicieron casi 700 estudios gratuitos en tres meses, y la comunidad celebra un logro colectivo que salva vidas.

Fuente: Foto de ENREDACCION

 

En tiempos donde el acceso a la salud se vuelve cada vez más desigual, la comunidad de Cruz del Eje demostró que la organización colectiva puede torcer el rumbo del abandono estatal. A cinco años de una promesa incumplida por parte del gobierno de la provincia de Córdoba, finalmente el Hospital Regional Aurelio Crespo cuenta con un tomógrafo en funcionamiento. La diferencia no la hizo la voluntad política desde arriba, sino la lucha paciente y sostenida desde abajo.

 

“Es una lucha que iniciamos con los vecinos de la ciudad”, relata Ralo Ávila, dirigente social y político que acompañó el proceso desde el primer momento, cuando se desempeñaba como concejal. “El Hospital Laurino Crespo, que es un hospital público del gobierno de la provincia de Córdoba, nunca lo instaló, lo prometió en el año 2019”, recordó. Frente al silencio oficial, la comunidad respondió con organización.

 

Ávila detalló el proceso de lucha: “Nos juntamos con la gente en comunidad, gestionamos, hicimos marcha, juntamos miles de firmas”. La perseverancia tuvo su recompensa: en febrero de este año el tomógrafo comenzó a funcionar. Y en tan solo tres meses, se realizaron 693 tomografías a vecinos y vecinas de bajos recursos. “A gente que no tiene recurso y que no puede pagar una tomografía en una clínica privada en la ciudad”, explicó.

 

El valor de este logro se entiende aún más cuando se conocen los costos de acceder a una tomografía fuera del sistema público. “Está saliendo casi 400 mil pesos la tomografía”, denunció Ávila. “Así que ese es el tema, sí, sí, sí… como decimos: solidariamente nos juntamos en comunidad con los vecinos, nos organizamos y gestionamos”.

 

Este resultado, destacó Ávila, no es un favor ni una dádiva, sino una conquista ciudadana: “El resultado ha sido que hemos conseguido el tomógrafo y está beneficiando obviamente a los conciudadanos”.

 

Mientras muchos funcionarios justifican recortes o culpan al pasado, este logro deja una lección contundente: cuando hay organización, hay resultados. La comunidad de Cruz del Eje no solo consiguió un tomógrafo; recuperó dignidad, autodeterminación y una prueba más de que el pueblo organizado puede garantizar derechos donde el Estado falla.

 

Fuente: Foto de ENREDACCION

Otros contenidos