馃洅 Compras seguras en el Hot Sale: recomendaciones clave para evitar estafas
Desde la Direcci贸n de Defensa del Consumidor de la provincia de C贸rdoba se difundieron consejos esenciales para proteger a los usuarios durante el Hot Sale, el evento de descuentos online que se extiende hasta el 15 de mayo. Elegir sitios seguros, exigir el bot贸n de arrepentimiento y conocer los canales de reclamo son algunas de las claves para no caer en enga帽os
Autor
Redacci贸n
Compartir:
Fuente: Foto de la pagina oficial del Gobierno de C贸rdoba
Comprar con inteligencia también es un derecho. En tiempos de consumo digital acelerado, donde las ofertas parecen irresistibles y las promociones se multiplican, la información es el mejor escudo frente a estafas y abusos. Con motivo del Hot Sale —el evento de e-commerce que se realiza de manera online hasta el 15 de mayo—, la Dirección de Defensa del Consumidor del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba emitió una serie de recomendaciones para que las compras se realicen de manera segura, informada y con respaldo legal.
“Las compras online pueden ser una gran oportunidad, pero también un terreno fértil para los abusos comerciales”, sostienen desde la Dirección. Por eso, saber dónde comprar, cómo reclamar y qué derechos nos amparan es tan importante como el precio del producto.
鉁旓笍 ¿Qué tener en cuenta antes de hacer clic?
1. Ingresar a sitios web seguros y oficiales.
Es fundamental que las compras se hagan en plataformas reconocidas, que cuenten con certificado de seguridad y con el respaldo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. El único sitio oficial del evento es www.hotsale.com.ar. Si te llega una promoción dudosa por redes sociales o mensaje privado, desconfiá y buscá siempre la fuente original.
2. Verificá las cuentas en redes sociales.
Muchas promociones circulan por Instagram y otras plataformas, pero no todas son reales. Si vas a comprar por redes sociales, asegurate de que la cuenta esté verificada (tilde celeste) y buscá referencias de otros usuarios.
3. Compará precios y condiciones.
Antes de concretar una compra, tomá un momento para comparar distintas ofertas, leer bien los términos y condiciones, y registrar la información. Una captura de pantalla puede ser clave en caso de reclamo posterior. Muchas veces el “descuento” no es tal si no se coteja con el precio previo o si se esconden costos adicionales en el envío o la financiación.
馃洃 Tus derechos también están en oferta
4. No te pueden cobrar recargos por pagar con tarjeta. En pagos con tarjeta de débito o crédito en un solo pago, no debe haber recargos adicionales. Si esto ocurre, es un incumplimiento legal. El precio debe ser el mismo que el publicado, sin letra chica.
5. Exigí el botón de arrepentimiento.
Todas las tiendas online tienen la obligación de incluir el botón de arrepentimiento, que permite cancelar la compra hasta 10 días después de recibido el producto. Este derecho está garantizado por la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.
6. Revisá lo que recibís.
Una vez que llegue el producto, verificá su estado y funcionamiento. Tenés seis meses de garantía de fábrica desde la recepción. Si el artículo tiene fallas o no se corresponde con lo comprado, podés exigir el cambio o la devolución.
馃摓 ¿Dónde reclamar si algo sale mal?
La Dirección de Defensa del Consumidor pone a disposición distintos canales para asesoramiento y reclamos:
WhatsApp: 351-3266655
Correo electrónico: [email protected] Horario de atención: lunes a sábado de 9:00 a 18:00
Porque el consumo responsable también implica saber defender nuestros derechos. Desde Vértices acompañamos y difundimos este tipo de recomendaciones como parte de una ciudadanía informada, empoderada y consciente de su rol frente al mercado.
La Municipalidad de Monte Ma铆z concret贸 una gesti贸n largamente esperada: 23 familias de la localidad recibieron los t铆tulos de propiedad de sus viviendas, en un acto encabezado por el intendente Luis Trotte, junto a representantes del Gobierno de C贸rdoba.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Econom铆a Social (INAES) public贸 en el Bolet铆n Oficial del 12 de diciembre de 2024 la Resoluci贸n N.潞 2867/2024, que modifica los requisitos m铆nimos de conformaci贸n de las cooperativas de trabajo y de provisi贸n de servicios para productores rurales.
Desde ahora, todas las cooperativas deber谩n contar con un m铆nimo de seis (6) asociados, eliminando la posibilidad de operar con tres miembros y 贸rganos unipersonales, tal como permit铆a la Resoluci贸n N.潞 1000/2021.
Desde una comuna de 4.500 habitantes en el sur santafesino, el jefe comunal y farmac茅utico Gonzalo Goyechea impulsa una gesti贸n p煤blica marcada por el cooperativismo, la eficiencia estatal y la justicia tributaria. Bajo su conducci贸n, Mar铆a Teresa se transform贸 en un ejemplo de pol铆tica territorial que combina producci贸n social, participaci贸n ciudadana y arraigo rural.