📵 Aulas en modo avión: el celular, ¿herramienta o distracción?

Un informe reciente de la Defensoría del Pueblo bonaerense revela que el 31% de las y los estudiantes percibe que el uso del celular impacta negativamente en su rendimiento escolar. La campaña “Desconectar para conectar” busca alertar sobre una problemática creciente que interpela tanto a la comunidad educativa como a las familias.

Fuente: Foto de Defensoria del Pueblo de la Prov. de Buenos Aires

 

Con el aula convertida en escenario digital, el teléfono móvil aparece como protagonista de una nueva disputa pedagógica. ¿Herramienta de aprendizaje o fuente de distracción? Según un estudio de la Defensoría del Pueblo bonaerense, uno de cada tres menores reconoce que su uso impacta de forma negativa en el rendimiento escolar.

 

El relevamiento, impulsado por el organismo que conduce Guido Lorenzino, muestra cifras que no pasan inadvertidas. Un 31% de las y los estudiantes admite que el uso del teléfono afecta su desempeño en clase, mientras que el 36% cree que interfiere con su concentración. Un 23% aún no logra identificar si el uso constante de pantallas le genera consecuencias.

 

La encuesta, que forma parte de la campaña “Desconectar para conectar”, apunta a generar conciencia sobre los efectos del uso excesivo del celular, especialmente en ámbitos educativos.

 

Además, el 69% del alumnado dijo que utiliza el celular dentro del ámbito escolar. De ese grupo, el 82% señaló que lo hace “a veces”, mientras que el 18% admitió que lo usa todo el tiempo. ¿Para qué lo utilizan? Las respuestas son múltiples: el 30,6% afirma que es para buscar información o hacer tareas, pero también aparece un 27,4% que lo emplea para enviar mensajes, un 17,7% que revisa redes sociales y hasta un 9,7% que juega videojuegos durante el horario escolar.

 

Frente a este escenario, Lorenzino sostuvo que "es un claro llamado de atención" y señaló la necesidad de encontrar soluciones urgentes, que equilibren los beneficios de las pantallas como recursos pedagógicos con los riesgos de su mal uso.

 

La campaña de la Defensoría seguirá visibilizando esta problemática a lo largo del año con acciones en redes sociales y vía pública, sumando herramientas, análisis y consejos para un uso más consciente de los dispositivos digitales.

 

En un mundo híperconectado, el desafío educativo no solo pasa por enseñar contenidos, sino también por gestionar el vínculo con las pantallas. Porque educar, hoy más que nunca, también implica saber cuándo desconectar.

 

Fuente: Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires

Otros contenidos

Participar, debatir y decidir: más que un ejercicio escolar

En Las Varillas se realizó la instancia final del Programa de Extensión Legislativa 2025, un espacio con más de dos décadas de historia que busca que los estudiantes secundarios vivan la experiencia de ser concejales. Con proyectos aprobados y rechazados, la jornada dejó en claro que el debate democrático también es un aprendizaje colectivo.

Modernización legislativa con inteligencia artificial: Las Varillas y la UTN Villa María abren el camino

El Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María, encabezada por su decano Gaspar Cena, acordaron trabajar en conjunto para fortalecer la institución legislativa local a través de la modernización tecnológica y la aplicación de inteligencia artificial, convirtiéndose en un laboratorio institucional de modernización democrática en la región.