📊🤝 Informe con mirada social: la UNL y la Defensoría reactivan su trabajo conjunto
📍 En un contexto de crisis, el Observatorio de Economía Social de la Universidad Nacional del Litoral entregó su primer informe del año a la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. Ambas instituciones ratificaron su compromiso de seguir articulando saberes académicos y políticas públicas con enfoque en derechos humanos.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto Defensoria del Pueblo de sante fe
En un encuentro que marcó la reanudación de una colaboración estratégica, el Observatorio de Economía Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) presentó este lunes su primer informe del año ante la Defensoría del Pueblo de Santa Fe.
Julio Tealdo, director del Observatorio, fue recibido por el Defensor Ad Hoc, Javier Díaz Dechiara, junto a su jefe de Gabinete, Facundo Merich, y Rocío Berenguer, enlace entre ambas instituciones. Durante la reunión, se ratificó el compromiso de seguir articulando esfuerzos para aportar miradas académicas a los desafíos sociales y económicos de la región.
"Es en medio de las crisis cuando la economía requiere enfoques sociales y si estos son aportados por la academia mediante la investigación, nos anima la certeza de que es lo que se requiere", afirmó Díaz Dechiara. Tealdo, por su parte, destacó que la aspiración del Observatorio es producir regularmente informes que acerquen datos duros y alternativas viables desde las ciencias sociales y económicas.
El Observatorio, creado en 2019, trabaja en articulación con el Equipo de Estudios Interdisciplinarios de la Defensoría, en el marco de un convenio firmado en 2017 entre ambas instituciones. El objetivo: generar informes periódicos sobre las políticas públicas sociales en la provincia, con enfoque en derechos humanos.
Como parte del plan de trabajo, se prevé una presentación formal del informe a medios de comunicación en los próximos días.
En Villa María, el Día del Maestro tiene un nombre propio que resuena con fuerza: Alicia Isaía. Docente jubilada, con treinta y ocho años de trayectoria en la educación rural, de los cuales treinta y siete los ejerció como directora, es testimonio vivo de la vocación, el compromiso y la lucha de maestras y maestros que sostuvieron la escuela pública en condiciones adversas, pero también con grandes satisfacciones.
La Asociación de Personal de la Universidad Nacional de Villa María (APUVIM) anunció un paro total sin asistencia a los puestos de trabajo en la institución.
La Facultad de Humanas invita a la comunidad educativa y al público en general a participar de la jornada “El trabajo de la enseñanza en la formación profesional”, que se realizará el martes 9 de septiembre en el Campus de la UNVM.