🇦🇷 “Es hora de unirnos”: Cabildo Abierto por los que no llegan a fin de mes
En el marco del Día de la Bandera, diversas organizaciones populares, sindicales, políticas y ciudadanas convocan a un Cabildo Abierto el próximo 20 de junio. Con la consigna “De los que no llegan a fin de mes”, proponen construir un espacio de unidad, diagnóstico y acción frente a la crisis social que atraviesa la Argentina. La convocatoria es abierta, horizontal y en construcción colectiva.
Compartir:
Fuente: Foto Tiempo san juan
El 20 de junio, mientras se conmemora en todo el país la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera nacional, en Córdoba se gestará otra gesta, de carne y hueso, urgente y presente: un Cabildo Abierto “de los que no llegan a fin de mes”. La convocatoria, impulsada desde múltiples sectores populares, busca construir un espacio de reflexión y acción colectiva frente al empobrecimiento generalizado, la precarización de la vida y la exclusión política de vastos sectores sociales.
Este Cabildo no tiene dueño, ni voceros únicos, ni programa cerrado. En palabras de la carta fundacional que circula por estas horas en barrios, redes y organizaciones: “Es de todas y todos los que quieran adherir, difundir, sumarse, construir y transformar”. Se trata de una invitación abierta a sindicatos, foros, multisectoriales, colectivos feministas, ambientales, vecinales, estudiantiles, partidos del campo nacional y popular, organizaciones sociales, referentes políticos y ciudadanxs independientes que compartan una certeza: el pueblo necesita protagonismo.
La propuesta es clara: autoconvocarse para debatir estrategias y exigir respuestas ante el “proyecto político autoritario y deshumanizante que nos gobierna”, en referencia tanto al gobierno nacional como al provincial. En un clima donde el ajuste golpea a las trabajadoras, jubiladas, inquilinos, familias precarizadas, jóvenes sin futuro y comunidades sin agua ni comida, la necesidad de recuperar la política como herramienta de transformación se vuelve una urgencia.
El Cabildo será una jornada con formato aún a consensuar, pero ya cargada de sentido: levantar la voz, asumir la palabra, encontrarse en la diferencia y parir colectivamente caminos de lucha y propuestas. Una especie de banderazo, sí, pero desde abajo. “Alentamos un banderazo por la Argentina”, dice la carta, resignificando la fecha patria como un acto de memoria activa.
El formulario de adhesión permanece abierto hasta el mismo 20 de junio y las firmas se irán publicando periódicamente. Se espera una masiva concurrencia que no solo repudie las políticas de ajuste, entrega y represión, sino que proponga otra forma de hacer política: desde el pueblo, para el pueblo.
Porque como cerraba la carta: “Es hora de unirnos, de levantar nuestras voces y de construir salida y soluciones concretas desde el protagonismo popular”.
En medio del ajuste y el veto presidencial que golpean con fuerza a las personas con discapacidad, las marchas crecieron de ser un puñado de voluntades a convertirse en una multitud que ya no puede ser ignorada. En ese camino, el Defensor del Pueblo de Villa María, Rafael Sachetto, se destaca en un escenario donde buena parte de la dirigencia aparece y desaparece según los focos mediáticos, mientras el movimiento por la discapacidad se consolida como una de las luchas sociales más urgentes del país.
En su columna para Revista Acción, Carlos Heller analiza la estrategia oficial de responsabilizar a terceros por la crisis de imagen del Gobierno tras el escándalo de los presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Advierte que el deterioro económico, la caída del consumo y la suba de tasas responden a decisiones propias del Ejecutivo, mientras se multiplican las dudas sobre la sostenibilidad fiscal y las metas acordadas con el FMI.
La Mesa de actores MAS Economía Social compuesta por productores, trabajadores y profesionales se reunieron por segunda vez en el año pero esta vez en la sede de ATE Villa María con la participación de Pablo Tissera, candidato a diputado nacional quién también es parte del IMFC. La reunión tuvo el carácter para analizar la coyuntura y proyectar estrategias de cara al futuro político y social del país y abrir el camino para una nueva agenda intra-sectorial en la ciudad.