🇦🇷 “Es hora de unirnos”: Cabildo Abierto por los que no llegan a fin de mes

En el marco del Día de la Bandera, diversas organizaciones populares, sindicales, políticas y ciudadanas convocan a un Cabildo Abierto el próximo 20 de junio. Con la consigna “De los que no llegan a fin de mes”, proponen construir un espacio de unidad, diagnóstico y acción frente a la crisis social que atraviesa la Argentina. La convocatoria es abierta, horizontal y en construcción colectiva.

Fuente: Foto Tiempo san juan

 

El 20 de junio, mientras se conmemora en todo el país la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera nacional, en Córdoba se gestará otra gesta, de carne y hueso, urgente y presente: un Cabildo Abierto “de los que no llegan a fin de mes”. La convocatoria, impulsada desde múltiples sectores populares, busca construir un espacio de reflexión y acción colectiva frente al empobrecimiento generalizado, la precarización de la vida y la exclusión política de vastos sectores sociales.

 

Este Cabildo no tiene dueño, ni voceros únicos, ni programa cerrado. En palabras de la carta fundacional que circula por estas horas en barrios, redes y organizaciones: “Es de todas y todos los que quieran adherir, difundir, sumarse, construir y transformar”. Se trata de una invitación abierta a sindicatos, foros, multisectoriales, colectivos feministas, ambientales, vecinales, estudiantiles, partidos del campo nacional y popular, organizaciones sociales, referentes políticos y ciudadanxs independientes que compartan una certeza: el pueblo necesita protagonismo.

 

La propuesta es clara: autoconvocarse para debatir estrategias y exigir respuestas ante el “proyecto político autoritario y deshumanizante que nos gobierna”, en referencia tanto al gobierno nacional como al provincial. En un clima donde el ajuste golpea a las trabajadoras, jubiladas, inquilinos, familias precarizadas, jóvenes sin futuro y comunidades sin agua ni comida, la necesidad de recuperar la política como herramienta de transformación se vuelve una urgencia.

 

El Cabildo será una jornada con formato aún a consensuar, pero ya cargada de sentido: levantar la voz, asumir la palabra, encontrarse en la diferencia y parir colectivamente caminos de lucha y propuestas. Una especie de banderazo, sí, pero desde abajo. “Alentamos un banderazo por la Argentina”, dice la carta, resignificando la fecha patria como un acto de memoria activa.

 

El formulario de adhesión permanece abierto hasta el mismo 20 de junio y las firmas se irán publicando periódicamente. Se espera una masiva concurrencia que no solo repudie las políticas de ajuste, entrega y represión, sino que proponga otra forma de hacer política: desde el pueblo, para el pueblo.

 

Porque como cerraba la carta: “Es hora de unirnos, de levantar nuestras voces y de construir salida y soluciones concretas desde el protagonismo popular”.

 


Fuente: Carta de adhesión a la convocatoria al Cabildo Abierto del 20 de junio de 2025

 

Otros contenidos

Sabrina Selva con Moyano: una reunión con memoria y futuro

La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.

Sargentoni y De la Sota, puentes políticos para una agenda en el este de Córdoba

Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.

EL PÁRAMO DE LAS CERTEZAS SIMPLIFICADAS

En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.