♟️ Neoliberalismo sin máscaras: ajuste económico y proscripción política

En esta nueva entrega de Revista Vértices, compartimos dos micro radiales del I.M.F.C. que abordan las dos caras de un mismo proyecto regresivo: por un lado, un modelo económico de ajuste brutal que destruye el trabajo y erosiona el tejido productivo; por otro, una estrategia de disciplinamiento político que impide competir electoralmente a quien encarna el liderazgo opositor más fuerte. Dos piezas que ayudan a comprender cómo se articula el poder real cuando la democracia incomoda a los dueños del país.

Fuente: Foto en EnAgenda

 

🎙️ Micro 1 – Plan económico rumbo al fracaso


El programa económico del gobierno de Javier Milei combina recesión profunda, caída de la actividad industrial y pérdida de empleos, sin lograr frenar la inflación de manera sostenible. El único indicador que el oficialismo celebra —la estabilidad del dólar— es una ilusión comparativa sostenida por la parálisis del mercado interno y el enfriamiento artificial del consumo popular.

 

Este modelo se apoya en tres patas: el silencio cómplice de ciertos periodistas, el blindaje de sectores amigos del Fondo Monetario Internacional y la ganancia desregulada de grupos empresarios que se benefician con un Estado ausente.

 

Mientras tanto, la olla a presión social crece, y no hay meta fiscal ni relato técnico que frene la desesperación cotidiana de quienes no llegan a fin de mes.

 

🎧 Escuchalo completo en nuestro canal:


👉 https://www.youtube.com/@VerticesRevista

 

 
🎙️ Micro 2 – Un fallo histórico: la proscripción como herramienta electoral
La reciente inhabilitación de Cristina Fernández de Kirchner, confirmada por la Corte Suprema, no es un hecho aislado ni estrictamente jurídico: forma parte de una lógica histórica en la que el poder económico expulsa del juego democrático a los liderazgos que cuestionan sus privilegios.

 

Ya lo vivimos con Yrigoyen en 1930 y con Perón en 1955. Hoy lo vemos con CFK, y también con Lula en Brasil, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador. Todos ellos, con distintos matices, pusieron en tensión los pilares del poder económico sin romper los consensos culturales, pero desafiando los sentidos políticos establecidos.

 

Esta forma de persecución judicial, conocida como lawfare, se consolida como mecanismo de control electoral: impide candidaturas, estigmatiza referentes populares y legitima la restauración neoliberal.

 

🎧 Escuchá el micro completo acá:


👉 https://www.youtube.com/watch?v=Oyu7TVMoylI

 

Otros contenidos

MAS Economía Social: una red que crece desde el territorio

En Villa María avanza un nuevo espacio de articulación entre organizaciones sociales, culturales y civiles, orientado a fortalecer la economía social, solidaria, popular y regional. El grupo, denominado “MAS Economía Social”, realizó su segundo encuentro con la participación de Pedro Peretti, dirigente rural y referente nacional de la soberanía alimentaria.