Cordobesismo nacional: ensayo de una síntesis para una alquimia de poder

Schiaretti y Manes ensayan una estrategia de reconstrucción del centro político argentino con la mira en 2027. Entre acuerdos territoriales, simbolismos radicales y alianzas recicladas, buscan ocupar el vacío entre el mileísmo y el peronismo, retomando la síntesis cordobesa como modelo de poder posible en un escenario de polarización extrema.

Fuente: Foto extraida de la pagina oficial de J. Schiaretti

 

Misma táctica de aglutinar que el PRO en el 2009 (De Narváez, Macri, Solá) y el mismo sentido retórico que UNEN (Binner, Carrió, Juez, UCR) en el 2013 pero terminan como Massa en el 2017. Lo que parece distinto es que logran evitar el papelón del 2021 de no llegar con candidatos en todos los territorios para que luego sus legisladores se neutralicen con los congresistas dialoguistas no cordobesistas.

 

Por ahora con el 3 veces gobernador se aseguran mínimo poder lograr un interlocutor válido de cara a una nueva mediación entre dos polos de poder como el mileísmo y peronismo nacional-kirchnerista en el congreso. Pero no quiere decir que sea una interfase ante la crisis portantierista que presentan las fuerzas de centro por lo cual sería la máxima de lograr recuperar el clima político de la moderación.

 

Reposicionamientos internos y disputas radicales


De este modo el gringo Schiaretti aprieta el acelerador a pocas semanas de empezar a calentar los motores del campo preelectoral, necesita un aliado como Manes (peso simbólico por ser miembro de la UCR) con fuerte pata en Bs. As. (peso demográfico) en correlación con otros distritos. Entre ellos aparece CABA con Larreta/Lousteau, Tucumán, Salta, Mendoza y necesita consolidar una pata en Santa Fe entre Pullaro/Perotti como competitivos o los no competitivos como los que fueron al acto en La Plata.

 

También quién supo ser vicegobernador en 2003-2007 recupera protagonismo en una semana de solidaridad al gobernador Llaryora por la jugada de De Loredo, sin dejar de lado que dicho movimiento también desarticula al radical cordobés -por la procedencia de Manes- metiéndose en la interna de las boinas blancas como así también terminar de desguazar a Juntos por el Cambio. Sin embargo, hay algo más profundo ya que reduce los imaginarios frentistas de Natalia De la Sota encabezando su propia lista como punto nodal de un camino del cordobesismo amplio. Por lo que limita la suma de radicales no competitivos en una mixtura con peronistas reciclados o kirchnerismo inorgánico u orgánico de bajo perfil.

 

Está claro que el dirigente cordobés quiere importar la síntesis cordobesa a toda la Argentina de manera forzada pero transparente. Sin distinciones por más origen o formación que se tenga, en el encuentro aparecieron ex massista, PRO heridos, radicales enojados, pan-peronistas, PRO no-macristas y otros. Todos de alguna manera buscando poder ingresar al parlamento en una polarización ideológica, valorativa y económica intensa como presenta nuestro sistema político llevado a cabo desde el discurso social de confrontación libertaria. Más allá de tales restricciones, el ex candidato a presidente en el 2023 debe buscar mecanismos que pueda interpelar de algún grado la energía legislativa de Milei en términos oficialista y a CFK (libre o presa) en términos de oposición de cara a los 24 meses venideros.

 

Una nueva intensidad federal


Si quieren ser conducción legítima del gobierno nacional desde el 2027 (por más lejos que parezca) difícilmente lo serán en primera vuelta; hay más probabilidades en segunda en un balotaje con los votantes de Milei presidente 2023 y cuadros intermedios del peronismo nacional en esos últimos periodos. De esta manera el núcleo duro de Hacemos por Nuestro País debe ir urgente a lo que Manes denomina la “nueva intensidad” para construir poder en esta órbita realmente federal. Lo observo difícil y débil su estrategia de carácter alternativo hegemónico, pero la política es el arte de lo posible.

 

Otros contenidos

Sabrina Selva con Moyano: una reunión con memoria y futuro

La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.

Sargentoni y De la Sota, puentes políticos para una agenda en el este de Córdoba

Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.

EL PÁRAMO DE LAS CERTEZAS SIMPLIFICADAS

En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.