Juventud en movimiento: agenda común en la era Llaryora
Más de veinte jóvenes de siete departamentos cordobeses relanzaron un espacio político y comunitario con eje en la histórica Juventud Peronista bajo la conducción de Martín Llaryora. Demostrando que no están solos por un lado en sintonía de alianza con la Juventud Universitaria Peronista (JUP), por otro con una organización afín en Capital y avalado por el Ignacio Garcia Aresca (amigo personal del gobernador). De este modo se consolidan como una fuerza con proyección legislativa y territorial. Matías Declemente, histórico dirigente estudiantil y actual armador provincial, emerge como figura clave en la articulación política del llaryorismo joven.
Autor
Lic. Luciano Chialvo
Compartir:
Fuente: Foto extraida del instagram oficial de M.D.
Una mesa diversa y decidida
Docentes, asesores, profesionales del sector público y privado, emprendedores, activistas de la economía social, referentes comunitarios y militantes de base conforman el núcleo que reactivó un nuevo entramado de la juventud peronista en la era Llaryora. Articulando con otros espacios como la JUP en clave provincial y una organización capitalina.
La reunión, que congregó juventudes militantes de siete departamentos cordobeses, marcó el relanzamiento de una agenda común para visibilizar propuestas, fortalecer la organización juvenil y disputar representación en los nuevos tiempos que vive Córdoba bajo la conducción de Martín Llaryora.
De la universidad al territorio: El liderazgo de Matías Declemente.
Con trayectoria en el movimiento estudiantil de San Francisco, el licenciado Matías Declemente ha sabido construir una figura respetada tanto en el ámbito universitario como en el armado político territorial. Su rol actual es de un verdadero articulador provincial, capaz de leer los tiempos, tender puentes entre generaciones y ordenar una agenda juvenil con impacto real en la gestión pública.
La construcción política de Declemente combina formación, militancia, compromiso territorial y capacidad técnica, atributos que hoy pesan en un escenario donde la renovación de cuadros no es solo deseable, sino imprescindible. Asi también aparecen otros dirignetes como la Lic. Camila Passerini Santucho, recientemente elegida como presidenta de la Juventud Universitaria Peronista. Más alla que no tuvo presente forma parte activa del esquema juvenil reorganizando nuevos posicionamientos políticos en el tablero generacional.
Tal espacio que emerge con fuerza dentro del peronismo juvenil su relanzamiento no es testimonial: se articula con sectores juveniles de Capital, universitarios y comunitarios. Además de incorporar una visión federal, trabaja con gobiernos locales, grupos de concejales y busca una agenda amplia que dialogue con las urgencias sociales, culturales y económicas de cada territorio.
En donde también aparecen otros nombres como E. Güizzo, D. González, D. Villalba y F. Matteos (vocal de la Agencia Córdoba Joven).
Proyección política en la juventud cordobesa
En un contexto donde el llaryorismo busca consolidar una nueva generación de dirigentes, esta expresión juvenil cobra valor estratégico. No sólo por lo simbólico —la reactivación de una identidad histórica como la juventud peronista— sino por lo concreto: una red de militantes con inserción real, con vocación de gestión y con referentes como Declemente y Passerini que combinan trayectoria, lealtad y capacidad política.
Fuente: Foto extraida del instagram oficial de M.D.
Fuente: Foto extraida del instagram oficial de M.D.
Stella Montes, una de las pocas dirigentes del Departamento San Martín que ocupó los tres cargos legislativos —concejal, legisladora provincial y diputada nacional—, revive en diálogo con Revista Vértices su recorrido militante y la relación cercana con José Manuel de la Sota. “Fue todo: amigo, compañero y conductor”, recuerda, y sostiene que su legado sigue vivo en la cultura del encuentro y en las nuevas generaciones que hoy asumen la política como herramienta de transformación
El sábado 13 de septiembre, el Club Junior será escenario de un evento que combina cultura, comunidad y política popular. En el marco de la referente política Camila Perassi como jefa del comando de campaña del departamento Gral. San Martín.
El contundente resultado bonaerense de Axel Kicillof descolocó a la interfacción de gobernadores nucleados en Provincias Unidas, que buscaban levantar la moral en Río Cuarto. Mientras el peronismo neo-kirchnerista gana volumen nacional y abre la posibilidad de un triunfo en primera vuelta, Schiaretti y Pullaro enfrentan el desafío de sostener su armado en un escenario donde los moderados pierden atractivo y crece la lógica de dos polos irreconciliables pero que se retroalimentan.