Innovar desde lo público: universidades en diálogo para transformar el futuro

En Rosario, el Consejo Interuniversitario Nacional organiza el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria, en coincidencia con el plenario de rectoras y rectores. Una apuesta por repensar la enseñanza, la gestión y la investigación con anclaje territorial, mirada crítica y compromiso con lo público.

Fuente: Foto extraida de la Pagina del CIN

Congreso nacional en simultáneo con el plenario del CIN
 

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) impulsa el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria bajo el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”, con el objetivo de convocar a la docencia de las universidades públicas y a sus equipos de gestión para poner en común buenas prácticas, problematizar desafíos y debatir transformaciones pendientes.

 

El evento se realizará el 28 y 29 de agosto en Rosario, Santa Fe, y tendrá lugar en La Siberia – Centro Universitario Rosario (CUR). La organización está a cargo de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que además será anfitriona del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN, a desarrollarse en simultáneo el viernes 29.

 

Desde el documento oficial se afirma:
 

“Es necesario promover espacios de diálogo destinados a reflexionar sobre las transformaciones recientes y las que son necesarias emprender”.


“El sistema universitario público ha puesto su mirada reflexiva en las formas de enseñar y de producir conocimiento, los ecosistemas digitales, el perfil profesional y la calidad de las propuestas formativas”.

La agenda de actividades incluye conferencias centrales, paneles de trabajo y ateneos de buenas prácticas de innovación académica, pedagógica y curricular, además de presentación de libros. El congreso se estructura en cuatro ejes temáticos:

 

Universidad e innovación en la enseñanza


Universidad e innovación en la investigación


Universidad e innovación en la gestión


Universidad e innovación en el territorio


La convocatoria para la presentación de trabajos está abierta hasta el 10 de agosto y puede realizarse a través del sitio oficial: congresoinnovacion.cin.edu.ar.

 

“La universidad pública no puede ser reactiva a los desafíos actuales: debe defender estos espacios donde el futuro se expresa en la formación de profesionales, docentes e investigadores con excelencia y compromiso”

 

Fuente: Consejo Interuniversitario Nacional (2025). 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria: Enseñanza, investigación, gestión y territorio.

 

Otros contenidos

UNVM y la UNRT: Una alianza pedagógica por la Docencia Universitaria

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) consolidan lazos institucionales con la creación de una Diplomatura Superior en Docencia Universitaria. La iniciativa apunta a fortalecer la formación pedagógica del cuerpo docente del nivel superior, en el marco del desarrollo académico de la joven universidad riotercerense.

Eva Perón: cristiana y humanista

Licenciada en Letras, escritora y docente universitaria, Iciar Recalde ha publicado trabajos científico-académicos y artículos periodísticos, y participa en investigaciones sobre problemas históricos contemporáneos vinculados al pensamiento político y social en la Argentina e Iberoamérica. En este texto, advierte que la ofensiva global sobre los pueblos no es solo económica, sino cultural y espiritual, y tiene en la Argentina uno de sus capítulos más crudos. Recuperando el legado doctrinario de Perón y Eva, propone una mirada profundamente femenina sobre el amor, la política y la reconstrucción nacional desde la Comunidad Organizada. Frente a un mundo desintegrado por el egoísmo y la desmemoria, urge restaurar el noble magisterio de Evita como clave para unir generaciones, reconstruir el hogar y restituir el corazón ético de la Patria.