Todo lo que tenés que saber sobre la carrera Misión DXT 2025 en la UTN Villa María
El Campus de la UTN Villa María será nuevamente epicentro de un evento que combina deporte, salud y comunidad. Con una propuesta que une a cientos de corredores de distintas localidades, la universidad refuerza su vínculo territorial como espacio de encuentro y promoción del bienestar colectivo.
Compartir:
Fuente: Foto extraida de la Pagina Oficial de la UTN FRVM
El fin de semana del 13 y 14 de septiembre Villa María será epicentro del deporte regional con la realización de la carrera Misión DXT 2025, que convoca a corredores y corredoras de toda la provincia. Con base en el Campus de la UTN (Av. Universidad 450), el evento combina desafíos físicos, premios, actividades recreativas, cuidado del entorno y un fuerte vínculo con la comunidad universitaria.
¿Cuándo y dónde se realiza la acreditación?
La acreditación será el sábado 13 de septiembre, de 16:00 a 20:00 hs, exclusivamente en el Campus de la UTN Villa María. Quienes no puedan asistir por razones de distancia deberán comunicarse previamente con la organización.
Para acreditarse en forma personal se debe presentar:
DNI original del participante Comprobante de pago (digital o impreso) Certificado médico obligatorio para todas las distancias (descargable desde el sitio oficial)
Para acreditación de terceros, se deberá presentar:
DNI (foto digital y fotocopia) Comprobante de pago Certificado médico original y fotocopia para distancias 5K, 10K y 15K
¿Cuáles son las distancias y precios?
La carrera cuenta con cuatro distancias:
2K (recreativa) 5K / 10K / 15K (competitivas) El costo varía según la distancia, la opción con o sin remera, y el periodo de inscripción:
Atención: solo se aceptan inscripciones anticipadas online y los cupos son limitados, según normas de protocolo. No se permitirán inscripciones el día del evento.
¿Qué incluye la inscripción?
Derecho a participar en el circuito Dorsal con número de corredor Kit de corredor con regalos de sponsors Remera técnica oficial (si fue elegida) Medalla Finisher Puestos de hidratación Servicio médico y ambulancia Custodia policial y seguridad Sistema de cronometraje y clasificación Participación en sorteos Hidratación con Powerade al finalizar Servicio de masajes post carrera Seguro de responsabilidad civil
¿Cómo será la largada y premiación?
Largada: Domingo 14 de septiembre a las 09:00 hs para todas las distancias Premiación: Una vez finalizada la competencia y publicada la clasificación. Si un corredor no se encuentra presente, no podrá reclamar su premio posteriormente.
Se entregarán premios en efectivo para los ganadores generales de 15K y 10K, además de reconocimientos por categoría:
Categorías por edad:
Hasta 29 años / 30 a 39 / 40 a 49 / 50 a 59 / 60 y más (Damas y Caballeros) Categoría UTN: Premio al mejor competidor/a de la comunidad universitaria por distancia
Seguridad, salud y medioambiente
El evento cuenta con cobertura médica hasta el ingreso hospitalario en caso de accidente. El circuito estará debidamente señalizado con cintas identificatorias, y habrá puntos de control obligatorios.
El uso del dorsal es obligatorio. Está prohibido correr sin acreditación y sin remera identificatoria. La organización se reserva el derecho de admisión y puede modificar recorridos por condiciones climáticas o razones de seguridad.
Además, se promoverá el cuidado ambiental, por lo que se recomienda no dejar residuos en el trayecto. Se ofrecerá agua en bidones y vasos descartables, aunque se alienta a llevar recipiente propio.
Suspensión por clima
La carrera no se suspende por lluvia, salvo en casos extremos que representen peligro para la integridad física de los participantes. Cualquier modificación será comunicada el mismo día del evento.
En medio de un escenario político y social de alta combustión, el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE) reunió a referentes, graduadxs, docentes y autoridades de todo el país en la Universidad Nacional de San Luis. El encuentro reafirmó el compromiso con la defensa de la universidad pública, la formación política y la construcción colectiva de un movimiento estudiantil con horizonte nacional y popular.
En diálogo exclusivo con Revista Vértices, el decano de la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional, Gaspar Cena, analiza con claridad y compromiso el rol de la educación tecnológica frente al ajuste, la pérdida de programas científicos y el futuro del trabajo. Con una mirada de gestión y territorio, advierte: “La universidad tiene mucho que aportar en la transferencia tecnológica, pero hay que pensar estratégicamente las organizaciones, no en el corto plazo, sino a 15 o 20 años”.
La comunidad educativa del Campo La Emilia, en Villa Nueva, organiza una gran venta de pizzas listas para hornear con el objetivo de recaudar fondos. La iniciativa es impulsada por la Comisión Cooperadora de la Escuela Rural “Lorenzo Suárez de Figueroa”, en apoyo directo a las y los estudiantes.