Facundo Díaz, presidente de la UCR Villa María: 45 frases sin filtro

Desde el Comité de Circuito de Villa María, el presidente de la UCR local analiza el panorama político con crudeza y claridad. En esta entrevista con Revista Vértices, Facundo Díaz —quien militó en la Juventud Radical desde 2009 y ocupó cargos como vicepresidente y presidente departamental, secretario en el circuito y en el comité provincial, hasta presidir la JR de Villa María y asumir luego como vicepresidente primero y hoy presidente del Comité de Circuito de la UCR— ofrece 45 frases fieles que iluminan las tensiones dentro del radicalismo, la relación con La Libertad Avanza, el destino del peronismo y los desafíos institucionales del nuevo gobierno de Villa Nueva.

Fuente: Gentileza de F.D.

 

1- El Congreso Provincial y las decisiones estratégicas

 


"Se aprobó facultar al comité provincia, es decir, al ejecutivo provincial del partido, para negociar la política de alianza, con la única condición de que sea un candidato del Unión Cívica Radical el que encabece la lista."

 

"Venía con cierta incertidumbre porque también se había planteado una fecha para elecciones internas, pero por lo que tenemos entendido, ya no estarían en pie después de esta decisión del Congreso Provincial."

 

"El sector que lideró Rodrigo De Loredo fue el que mejor quedó representado en el Congreso en el último recambio de autoridades y además también algunos sectores aliados que lo han acompañado."

 
Internas no resueltas y tensiones sobre la representación


"El tema es que para mí, la resolución del Congreso está muy bien en cuanto al tema de la negociación de las alianzas y todo, pero no resuelve la cuestión que tendría que resolver la elección interna de la elección de los candidatos."

 
La incógnita de una posible alianza con La Libertad Avanza


"Yo veo que muchas veces el argumento que se utiliza desde quienes propicien por ahí una alianza con La Libertad Avanza es decir: 'bueno, si vamos solos sacamos tres puntos y La Libertad Avanza pone cualquiera y saca treinta'."

 

"Si eso fuera cierto, entonces ¿para qué nos van a dar el primer lugar en la lista, si nosotros metemos tres puntos?"

 

"La Libertad Avanza, básicamente lo que saquen es ganancia, ahora se renuevan los diputados del 2021 y ellos no tienen ninguno, entonces no tienen nada que perder, me parece."

 

 
Rechazo al cordobesismo y construcción de alternativa


"En casi la totalidad de los sectores del radicalismo de Córdoba, al menos desde lo discursivo, la idea es enfrentar al modelo del cordobesismo y buscar un recambio en la provincia."

 

"Creo que no puede ser de otra forma, porque si no, tampoco tendría asidero la política de oposición que nos toca, en virtud de que nos han votado por eso."

 
Proyección nacional y dilemas del centro político


"Está gestando alguna suerte de espacio de centro que creo que va a depender su éxito también del éxito económico del modelo nacional."

 
Distancia del radicalismo militante frente a los extremos y al schiarettismo


"El militante que realmente está ahí al pie del cañón no quiere estar con ninguno de los dos, ni con el peronismo de Córdoba, ni con La Libertad Avanza."

 

"No podemos vivir siempre corriendo atrás de los votos, porque ya lo hemos hecho muchas veces, y no nos ha llevado a estar mejor, lamentablemente."

 

 

2- Repercusiones de la interna pública en el plano provincial-local

 


"Nosotros en lo local estamos tratando de contener todo y que las divisiones que por ahí se manifiestan en la provincia nos afecten lo menos posible, porque necesitamos estar todos juntos y estamos trabajando con el foco puesto en lo local."

 

"En los lugares donde somos oficialismo, los intendente están trabajando para su gestión y para sus vecinos; y en los lugares donde somos oposición, estamos concentrados en tratar de ofrecer una alternativa de recambio."

 

"Tratamos de no dividirnos en virtud de estas cuestiones, porque lamentablemente muchas veces pasa que hay dirigentes de nivel provincial que un día se pelean, de acá a dos años se vuelven a dar la mano."

 

"No está bueno quedar todos peleados acá, que nos necesitamos para estar trabajando todos juntos, por cuestiones provinciales que hoy parecen que son a muerte, y de acá a un año se olvidaron."

 

"Por ahí habrá adherentes que acompañen más las posturas o la trayectoria de los periódicos de De Loredo, y otros que acompañen más a Mestre."

 

"A mí como presidente del Comité de Circuito me toca de alguna forma ser neutral y garantizar el acompañamiento del partido."

 

"El radical de base no se va a dejar llevar por estos movimientos electorales, como fue Miriam Prunotto, como fue Arduh, y entre otros."

 

Fuente: Gentileza de F.D.
Fuente: Gentileza de F.D.

 

 

3-Institucionalidad política, desgaste del poder y radicalismo con vida propia

 
Sobre la gestión legislativa y la figura de Felipe Botta


"Veo que está constantemente buscando soluciones, presentando proyectos, hablando con los vecinos, escuchando a la gente."

 

"Está muy activo, y le está dando un volumen político importante al radicalismo, presencia al radicalismo también, así que sí, tengo una valoración muy positiva."

 

"Más allá de lo que pase con el sello Juntos por el Cambio, me parece que está bueno que se pueda trabajar un bloque, y creo que sí hay un trabajo conjunto."

 
Sobre tensiones internas y alineamientos con el schiarettismo


"Es una situación donde, quien encabezó la lista de la oposición decidio unilateralmente acompañar o ser titular de una agencia del gobierno provincial."

 

Sobre Capitani en el gabinete de M. Llaryora: "Es una decisión personal, yo la respeto, no la comparto."


Sobre el vínculo con otros actores opositores y la autonomía radical

 

"Seguimos teniendo el mismo compromiso que el día que asumieron los concejales: de trabajar para hacer oposición, para cumplir la función de controlar lo que hay que controlar y de hacer una crítica constructiva."


"Creo que nosotros tenemos una agenda propia."

 

En relación al concejal Sosa "Cada uno tiene su agenda propia, sin perjuicio de que conversaciones y contactos hay con todos, y hay que mantener con todos, porque es parte de la democracia."

 

"Sin que eso quiera decir necesariamente que se esté pergeñando alguna cosa electoral ni nada que se le parezca."

 
Sobre la gestión municipal de Eduardo Accastello


"No están bien definidas para mí algunas prioridades en cuanto a las necesidades de la gente a la hora de asignar obras, a la hora de ver dónde tiene que estar el Estado."

 

"Para Accastello o para cualquier político, demasiados años seguidos en el poder no son buenos."

 

"Cuando uno está muchos años y de alguna forma se siente dueño de la municipalidad, eso también te aquieta un poco y te hace ver las cosas desde otra visión."

 

"Creo que está sufriendo un desgaste natural de todo gobierno que gobierna más de veinte años."

 

"Lo que más destacó este gobierno durante épocas anteriores fue la obra pública."

 

"Queda claro que cuando hay plata, cuando llegan los fondos del gobierno nacional es una cosa, y cuando esa plata se acaba es mucho más difícil gobernar."

 

"Los recursos propios de la municipalidad por ahí no alcanzan para hacer esa magnitud de obra."

 

 
Sobre el peronismo y la proyección 2027 en modo auditoria


"El peronismo siempre demostró que tiene una gran habilidad para lograr en el año electoral encolumnar a todos los actores relevantes de su espacio."

 

"Durante los gobiernos de Gill, nunca se trataron los balances, se aprobaron siempre de manera ficta." (...) "Por el paso del tiempo, con el oficialismo del consejo negándose a tratarlos."

 

"Es mucho más difícil, me parece, para Accastello diferenciarse de Gill, cuando de alguna manera proviene de la misma construcción y fue bendecido Gill para ser dos veces candidato."

 

3- Villa Nueva: auditoria, transición, cultura y compromiso


Un proceso positivo tras el cambio de ciclo


"Respecto a Villa Nueva, creo que están llevando adelante un proceso muy bueno."

 

"Están acomodándose de alguna forma, porque es difícil agarrar una municipalidad cuando hace tantos años vivía el mismo signo político."

 
Adversidades económicas y condicionamientos estructurales


"Con muchas adversidades como la situación económica, como la falta de fondos de parte del gobierno nacional para las provincias y como eso repercute en los municipios."

 
La pérdida de un referente clave


"Con la pérdida de Sergio Aguilar, de Cacho, que es el secretario de Gobierno, pero que además lo acompañó desde un principio a Ignacio Tagni."

 

"Son esas personas muy difíciles de reemplazar en plena gestión."

 

 
Gestión en movimiento y apuesta por la cultura


"Y aún así creo que el gobierno de Villa Nueva se mueve."

 

"Es una apuesta importante por la cultura en la ciudad de Villa Nueva."

 

"Está tratando, dentro de la situación difícil, de buscar la vuelta para hacer lo mejor posible."

 

 


4-Mensaje al radicalismo local

 


"Que no se aleje de su partido. Es muy fácil y muy común que uno se enoje, se quiera ir y no quiera participar."

 

"Cuando las decisiones que llegan de estamentos superiores no nos gustan, uno se indigna."

 

"Yo personalmente no estoy a favor para nada de una alianza con La Libertad Avanza."

 

"Voy a manifestar dentro de los canales partidarios y dentro de la vida democrática de mi partido mi posición."

 

Fuente: Exclusivo de Revista Vértices

 

Otros contenidos

Sabrina Selva con Moyano: una reunión con memoria y futuro

La diputada nacional Sabrina Selva no solo viene dando una pelea firme y documentada en una de las causas más delicadas que atraviesa la política y la economía argentina —el caso Libra, con ramificaciones internacionales que podrían derivar en la estafa corporativa más grande del siglo—, sino que además reafirma su compromiso con las raíces del movimiento nacional y popular. Esta semana, Selva se reunió con Hugo Moyano, histórico dirigente del sindicalismo argentino, figura clave de la resistencia al neoliberalismo en los ‘90 y símbolo de un peronismo que no se arrodilla.

Sargentoni y De la Sota, puentes políticos para una agenda en el este de Córdoba

Puentes políticos y reacomodamientos estratégicos marcan el escenario en el este de Córdoba. Con el conversatorio “Rompiendo el molde: el rol femenino en la política de Córdoba, las pioneras y la importancia de Eva Perón”, el Concejo Deliberante de Las Varillas, presidido por Pablo Sargentoni, se posiciona como epicentro de una agenda multisectorial que tensiona al cordobesismo y proyecta nuevas alianzas. La presencia de la vicegobernadora Miriam Prunotto, las ausencias significativas y el papel de Natalia De la Sota delinean un tablero donde la disputa por el poder provincial y las definiciones de cara a 2027 ya se hacen sentir.

EL PÁRAMO DE LAS CERTEZAS SIMPLIFICADAS

En tiempos de discursos binarios, dogmas virales y gurúes de certezas instantáneas, la democracia tambalea ante la tentación de soluciones fáciles. Félix Vera propone una reflexión cruda y lúcida sobre la descomposición del pensamiento crítico en una sociedad agotada, atrapada entre el eco digital y el deseo de alivio inmediato.