UNVM y la UNRT: Una alianza pedagógica por la Docencia Universitaria
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) consolidan lazos institucionales con la creación de una Diplomatura Superior en Docencia Universitaria. La iniciativa apunta a fortalecer la formación pedagógica del cuerpo docente del nivel superior, en el marco del desarrollo académico de la joven universidad riotercerense.
Autor
Editorial
Compartir:
Un trayecto para pensar la docencia universitaria desde el compromiso regional
En una nueva muestra de articulación estratégica entre universidades públicas del país, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) pusieron en marcha una Diplomatura Superior en Docencia Universitaria, trayecto de formación que será clave para profesionalizar al naciente cuerpo docente de la UNRT.
El acuerdo institucional fue suscripto por Luis Negretti, rector de la UNVM, y Pablo Yannibelli, rector organizador de la UNRT, como parte de una política de cooperación interuniversitaria que busca fortalecer el sistema público desde el intercambio de saberes, experiencias e infraestructuras.
“El convenio es una muestra concreta de cómo podemos articular saberes, trayectorias e iniciativas para fortalecer la calidad de la educación superior en nuestra región”, expresó Negretti, y agregó: “Es una enorme satisfacción acompañar a una universidad hermana que está dando sus primeros pasos. Creemos en la cooperación como valor sustancial del sistema universitario público”.
Una formación diseñada para la reflexión pedagógica
La Diplomatura fue diseñada por el Instituto de Ciencias Humanas de la UNVM, cuya decana Daniela Dubois también firmó un protocolo específico de trabajo que detalla la implementación del posgrado.
Con una duración de 8 meses, esta propuesta combina encuentros presenciales mensuales con actividades asincrónicas en aulas virtuales, promoviendo una formación continua, flexible y situada. Su enfoque pedagógico apunta a brindar herramientas teóricas y metodológicas que permitan a las y los docentes:
Repensar sus propias prácticas educativas: Incorporar nuevas perspectivas pedagógicas.
Fortalecer el vínculo entre enseñanza y aprendizaje en el nivel universitario. Además, la Diplomatura se articulará con la Especialización en Docencia Universitaria (EDU) que la UNVM dicta desde 2018. Quienes cursen este nuevo trayecto podrán validar los módulos aprobados en caso de continuar con la carrera de especialización de dos años de duración.
Una necesidad estratégica para una universidad en construcción
La propuesta formativa responde directamente a un desafío fundacional de la Universidad Nacional de Río Tercero. Creada en 2023 mediante la Ley 27.730, la UNRT se encuentra en plena etapa de organización y despliegue de su proyecto académico, lo que incluye la conformación de un cuerpo docente sólido, comprometido y profesionalizado.
¿Qué es la UNRT?
La Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) es una universidad pública argentina con sede en la ciudad de Río Tercero, Córdoba. Creada en 2023, tiene como misión ofrecer una educación pública, inclusiva y de calidad, con fuerte anclaje regional y territorial.
Desde su sitio oficial (unrt.edu.ar), se define como una institución que “genera oportunidades en el corazón productivo de Córdoba”, apostando a la formación integral, el arraigo territorial y la vinculación comunitaria como pilares de su identidad. Actualmente, se encuentra en proceso de construcción institucional, con carreras en etapa de diseño y una clara vocación por el desarrollo académico sustentado en la cooperación interuniversitaria.
Licenciada en Letras, escritora y docente universitaria, Iciar Recalde ha publicado trabajos científico-académicos y artículos periodísticos, y participa en investigaciones sobre problemas históricos contemporáneos vinculados al pensamiento político y social en la Argentina e Iberoamérica. En este texto, advierte que la ofensiva global sobre los pueblos no es solo económica, sino cultural y espiritual, y tiene en la Argentina uno de sus capítulos más crudos. Recuperando el legado doctrinario de Perón y Eva, propone una mirada profundamente femenina sobre el amor, la política y la reconstrucción nacional desde la Comunidad Organizada. Frente a un mundo desintegrado por el egoísmo y la desmemoria, urge restaurar el noble magisterio de Evita como clave para unir generaciones, reconstruir el hogar y restituir el corazón ético de la Patria.
El Campus de la UTN Villa María será nuevamente epicentro de un evento que combina deporte, salud y comunidad. Con una propuesta que une a cientos de corredores de distintas localidades, la universidad refuerza su vínculo territorial como espacio de encuentro y promoción del bienestar colectivo.
En Rosario, el Consejo Interuniversitario Nacional organiza el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria, en coincidencia con el plenario de rectoras y rectores. Una apuesta por repensar la enseñanza, la gestión y la investigación con anclaje territorial, mirada crítica y compromiso con lo público.