La Dignidad en las calles: firmas por la Ley de Emergencia en Adicciones y memoria histórica en Luján
El Movimiento Popular La Dignidad, con la conducción de Rafael Klejzer, impulsa una doble jornada de acción y memoria en la provincia de Buenos Aires. El miércoles 13 de agosto realizarán una campaña de firmas para exigir la sanción de una Ley de Emergencia en Adicciones y, el sábado 16, conmemorarán en Luján la Reconquista de Buenos Aires, articulando demandas actuales con la historia de lucha por la soberanía.
Autor
Redacción
Compartir:
Un movimiento con presente y memoria
El Movimiento Popular La Dignidad, referente en la organización comunitaria y las luchas territoriales, lanza dos convocatorias que condensan su identidad política: acción concreta frente a problemáticas urgentes y recuperación de hitos históricos de resistencia. Bajo la coordinación de Rafael Klejzer, dirigente reconocido por su trabajo en la economía popular y la defensa de derechos colectivos, la organización asume un rol activo en la agenda social y política bonaerense.
Campaña de firmas por la Ley de Emergencia en Adicciones
El miércoles 13 de agosto, militantes y vecinos de toda la provincia de Buenos Aires desplegarán mesas de recolección de firmas para exigir al poder legislativo la sanción de una Ley de Emergencia en Adicciones. La iniciativa busca visibilizar y atender una problemática que atraviesa barrios populares y sectores medios, reclamando políticas públicas integrales que aborden la prevención, el tratamiento y la reinserción social de personas con consumos problemáticos.
La campaña está impulsada por la red Sin Muros, que articula espacios de escucha, acompañamiento y abordaje territorial de adicciones, integrando profesionales, voluntarios y referentes comunitarios.
Luján: la Reconquista como bandera
Tres días después, el sábado 16 de agosto, desde las 11 horas, la cita será en Plaza Belgrano, Luján, para conmemorar la Reconquista de Buenos Aires ocurrida el 12 de agosto de 1806, cuando el pueblo en armas expulsó a las tropas invasoras británicas. En la historia, más de 300 gauchos se reunieron en Luján para alimentar y apoyar a las fuerzas que recuperarían la ciudad. En el presente, el acto incluirá semblanzas, homenaje a los héroes de Malvinas, micrófono abierto, mate y tortas fritas, y entrega de cintas celestes y blancas.
El lema "Patria sí, colonia no" marcará la jornada, reafirmando el rechazo a la injerencia extranjera y a la entrega de soberanía.
La Dignidad y Klejzer: organización, historia y futuro
Para Rafael Klejzer, la construcción política de La Dignidad combina “la respuesta inmediata a las necesidades urgentes con una mirada de largo plazo que reconoce la memoria histórica como una herramienta de lucha”. Estas acciones no son eventos aislados, sino parte de una estrategia para unir demandas sociales contemporáneas —como la emergencia en adicciones— con una pedagogía popular basada en la historia argentina de resistencia y autodeterminación.
Fuente: Material de difusión del Movimiento Popular La Dignidad y Red Sin Muros, actividades programadas para agosto 2025 en la provincia de Buenos Aires.
El 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Río Tercero se convirtió en un campo de guerra. Lo que el poder intentó hacer pasar por un accidente fue, en realidad, uno de los mayores atentados de la historia argentina reciente. Treinta años después, una vecina recuerda aquel día desde su experiencia cotidiana: el trabajo, la corrida, el miedo y la esperanza.
El nuevo informe anual del Programa contra la Violencia Institucional del Ministerio Público de la Defensa alerta sobre un incremento del 11% en los hechos registrados respecto a 2023. La mayoría involucra a fuerzas de seguridad y servicios penitenciarios, con patrones estructurales de tortura, hacinamiento, violencia sexual y muertes evitables en cárceles federales.
En Villa María avanza un nuevo espacio de articulación entre organizaciones sociales, culturales y civiles, orientado a fortalecer la economía social, solidaria, popular y regional. El grupo, denominado “MAS Economía Social”, realizó su segundo encuentro con la participación de Pedro Peretti, dirigente rural y referente nacional de la soberanía alimentaria.