Villa María recibe al 4º Foro de Comunicación Agropecuaria: la era de la transición
El miércoles 20 de agosto, de 8 a 13 horas, el auditorio de la Universidad Nacional de Villa María será sede del 4º Foro de Comunicación Agropecuaria de Córdoba – Transición 2025, con entrada libre y gratuita. Por primera vez este evento se realiza en Villa María, tras tres ediciones en la capital provincial. Habrá conferencias, paneles, debates y una visita técnica a un tambo robotizado, con la participación de periodistas, comunicadores, estudiantes, instituciones y referentes del sector agrobioindustrial.
Autor
Editorial
Compartir:
La comunicación agropecuaria en debate
Bajo el lema “La era de la transición de la comunicación agropecuaria”, el Foro COMAG reunirá a comunicadores, periodistas, estudiantes y profesionales vinculados al agro y al sistema agroalimentario. El encuentro, organizado en conjunto con la Universidad Nacional de Villa María y el Círculo de Periodistas Agropecuarios de Córdoba (CIPAG), busca repensar la coyuntura, la prospectiva y los desafíos de la profesión en un año marcado por elecciones y cambios en el sector.
Paneles y conferencias
La jornada comenzará con las acreditaciones desde las 8 de la mañana en el campus universitario. A continuación, se desarrollarán los siguientes bloques:
“Los desafíos de la comunicación agropecuaria y proyectos autogestionados”, con Juan Pablo Iturria y Martín Benito Dutto (UNVM); Ana Paula Valacco (SembraMedia) y la participación en video de Roderick Mc Lean, periodista y consultor.
“Cómo se comunica la carne argentina en el mundo”, panel coordinado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), con especialistas de agencias locales y extranjeras.
“Comunicación, política y agrobioindustria en un año electoral”, a cargo del periodista Julio Perotti (Cadena 3 / FOPEA) junto al politólogo y consultor Mario Riorda.
Prospectiva y evolución tecnológica del agro, con el consultor Eduardo Ergueta, ex integrante del Movimiento CREA.
Reconocimientos y cierre
El evento culminará con la entrega de los premios del Desafío COMAG 2025, cuyo lema fue “El agro en la conversación de los jóvenes”. Los trabajos fueron evaluados por un jurado de la carrera de Comunicación del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM.
Por la tarde, quienes se inscriban podrán participar de una visita técnica guiada a un tambo robotizado ubicado al norte de Villa María, donde se observará la aplicación de tecnología en sistemas productivos.
Inscripciones e información
La participación es libre y gratuita. Las inscripciones ya están abiertas a través de los siguientes enlaces:
La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) consolidan lazos institucionales con la creación de una Diplomatura Superior en Docencia Universitaria. La iniciativa apunta a fortalecer la formación pedagógica del cuerpo docente del nivel superior, en el marco del desarrollo académico de la joven universidad riotercerense.
El Campus de la UTN Villa María será nuevamente epicentro de un evento que combina deporte, salud y comunidad. Con una propuesta que une a cientos de corredores de distintas localidades, la universidad refuerza su vínculo territorial como espacio de encuentro y promoción del bienestar colectivo.
En Rosario, el Consejo Interuniversitario Nacional organiza el 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria, en coincidencia con el plenario de rectoras y rectores. Una apuesta por repensar la enseñanza, la gestión y la investigación con anclaje territorial, mirada crítica y compromiso con lo público.