APDH 50 años: la militancia se reúne en Santiago del Estero
En el marco de su 50º aniversario, la APDH convoca a la militancia de todo el país a participar en Santiago del Estero del Encuentro Nacional. Un espacio federal para proyectar estrategias comunes frente a los desafíos actuales.
Autor
Editorial
Compartir:
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) anunció la realización del Encuentro Nacional de Militantes 2025 en Santiago del Estero, los días 13 y 14 de septiembre. El evento, que se enmarca en el Cincuentenario de la organización, reunirá a referentes de las distintas regionales, juntas promotoras y secretarías de todo el país en un espacio de debate, formación y construcción colectiva.
La Madre de Ciudades, la más antigua del territorio argentino, será sede de dos jornadas en las que se abordarán los principales desafíos actuales de la agenda de derechos humanos: la criminalización de la protesta social, la persecución a defensores y defensoras ambientales, el acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y la vivienda, la violencia institucional y de género, los derechos de las personas con discapacidad y los avances en las causas de lesa humanidad, entre otros temas urgentes.
La elección de Santiago del Estero no es casual. Esta provincia simboliza luchas históricas contra el genocidio, el juarismo, el despojo campesino y las múltiples violencias ejercidas contra las mujeres. Realizar allí el Encuentro es reconocer esa tradición de resistencia y, al mismo tiempo, proyectar desde el norte argentino una APDH más federal y organizada.
“Será un espacio para compartir experiencias, generar consensos, formarnos y proyectar estrategias comunes en defensa de los derechos humanos”, señalaron desde la Regional Santiago del Estero.
El Encuentro es también una oportunidad para reafirmar el compromiso de la militancia con una Argentina más justa, democrática e inclusiva, en un año atravesado por graves retrocesos y vulneraciones de derechos.
Vías de comunicación e inscripción
La APDH invita a toda su militancia a inscribirse y participar a través del formulario disponible en:
El próximo 1 de septiembre a las 18 horas, en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, CABA), se estrena el documental Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana. La película, dirigida por Juan Pablo Lepore y producida por el Movimiento Popular La Dignidad y el CESOPMM, denuncia el control corporativo del mercado alimentario y propone la creación de una empresa pública nacional como herramienta para garantizar soberanía y acceso a precios justos.
El reciente veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad se combina con denuncias de corrupción en la ANDIS y recortes brutales que afectan pensiones, terapias y prestaciones esenciales. Las organizaciones locales y nacionales denuncian un modelo político que ajusta a los más vulnerables mientras habilita negocios espurios con fondos públicos.
El IETSE y la Organización Mondify invitan a participar de un taller gratuito pensado para jóvenes profesionales y estudiantes avanzados, con el objetivo de brindar herramientas prácticas para una inserción laboral exitosa.