Discapacidad bajo escándalo: veto, recortes y coimas
El reciente veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad se combina con denuncias de corrupción en la ANDIS y recortes brutales que afectan pensiones, terapias y prestaciones esenciales. Las organizaciones locales y nacionales denuncian un modelo político que ajusta a los más vulnerables mientras habilita negocios espurios con fondos públicos.
Autor
Redacción
Compartir:
En Villa María y la región, agrupaciones de profesionales, familiares y personas con discapacidad repudiaron enérgicamente el accionar del Gobierno Nacional y de la Agencia Nacional de Discapacidad. Denuncian un doble atropello: por un lado, la parálisis de pensiones, el recorte de sesiones terapéuticas y la suspensión de apoyos vitales; por el otro, el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad con el argumento de la “austeridad”.
“Mientras se ventilan tramas de coimas millonarias, se ajusta a quienes más necesitan”, advierten. Reclaman una investigación inmediata y pública, la conformación de una comisión investigadora en el Congreso y la restitución de las pensiones dadas de baja.
El comunicado concluye con un llamado urgente: “¡Declaración de Emergencia en Discapacidad ya! ¡Nadie se salva solo!”
Fuente: Parte de prensa del Consejo Asesor Municipal de Discapacidad de Villa María y organizaciones firmantes.
El 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Río Tercero se convirtió en un campo de guerra. Lo que el poder intentó hacer pasar por un accidente fue, en realidad, uno de los mayores atentados de la historia argentina reciente. Treinta años después, una vecina recuerda aquel día desde su experiencia cotidiana: el trabajo, la corrida, el miedo y la esperanza.
El nuevo informe anual del Programa contra la Violencia Institucional del Ministerio Público de la Defensa alerta sobre un incremento del 11% en los hechos registrados respecto a 2023. La mayoría involucra a fuerzas de seguridad y servicios penitenciarios, con patrones estructurales de tortura, hacinamiento, violencia sexual y muertes evitables en cárceles federales.
En Villa María avanza un nuevo espacio de articulación entre organizaciones sociales, culturales y civiles, orientado a fortalecer la economía social, solidaria, popular y regional. El grupo, denominado “MAS Economía Social”, realizó su segundo encuentro con la participación de Pedro Peretti, dirigente rural y referente nacional de la soberanía alimentaria.