Una respuesta soberana: estrena el documental Empresa Nacional de Alimentos
El próximo 1 de septiembre a las 18 horas, en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, CABA), se estrena el documental Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana. La película, dirigida por Juan Pablo Lepore y producida por el Movimiento Popular La Dignidad y el CESOPMM, denuncia el control corporativo del mercado alimentario y propone la creación de una empresa pública nacional como herramienta para garantizar soberanía y acceso a precios justos.
Autor
Redacción
Compartir:
Fuente: Foto DAF
El próximo domingo 1 de septiembre a las 18 horas en el Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 1543, CABA) se estrena el documental Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana, dirigido por Juan Pablo Lepore y producido por el Movimiento Popular La Dignidad junto al Centro de Estudios para la Soberanía Mariano Moreno (CESOPMM).
La película denuncia la concentración de la tierra y de la producción de alimentos en Argentina, a la vez que propone la creación de una empresa pública nacional como respuesta soberana frente al control corporativo que diez multinacionales ejercen sobre el 90% de la distribución de alimentos.
La función, que además será el cierre de la muestra DOCA, contará con entrada libre y gratuita.
“Dirigido por Juan Pablo Lepore, el film expone el control corporativo de los alimentos y propone una empresa pública como solución.
El documental Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana, dirigido por Juan Pablo Lepore y producido por el Centro de Estudios para la Soberanía Popular Mariano Moreno (CESOPMM) y el Movimiento Popular La Dignidad, se presentará en funciones de preestreno y estreno oficial durante agosto y septiembre.
La película aborda la concentración del mercado alimentario en Argentina, donde diez corporaciones controlan el 90% de la distribución, y propone la creación de una empresa pública nacional como alternativa”.
El 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Río Tercero se convirtió en un campo de guerra. Lo que el poder intentó hacer pasar por un accidente fue, en realidad, uno de los mayores atentados de la historia argentina reciente. Treinta años después, una vecina recuerda aquel día desde su experiencia cotidiana: el trabajo, la corrida, el miedo y la esperanza.
El nuevo informe anual del Programa contra la Violencia Institucional del Ministerio Público de la Defensa alerta sobre un incremento del 11% en los hechos registrados respecto a 2023. La mayoría involucra a fuerzas de seguridad y servicios penitenciarios, con patrones estructurales de tortura, hacinamiento, violencia sexual y muertes evitables en cárceles federales.
En Villa María avanza un nuevo espacio de articulación entre organizaciones sociales, culturales y civiles, orientado a fortalecer la economía social, solidaria, popular y regional. El grupo, denominado “MAS Economía Social”, realizó su segundo encuentro con la participación de Pedro Peretti, dirigente rural y referente nacional de la soberanía alimentaria.