Villa María: proponen un presupuesto participativo para el Consejo de Discapacidad

El concejal Manuel Sosa presentó un proyecto de ordenanza que busca asignar recursos propios al Consejo de Discapacidad de Villa María, con el objetivo de transformar en realidades las propuestas de inclusión, accesibilidad y bienestar para las personas con discapacidad.

Fuente: Foto La Voz del Interior

 

En el Concejo Deliberante de Villa María, el edil de Uniendo Villa María, Manuel Sosa, dio a conocer una iniciativa que apunta a crear un presupuesto participativo específico para el Consejo de Discapacidad.

 

Según explicó, el propósito es “garantizar la inclusión, accesibilidad y bienestar de las personas con discapacidad en la ciudad”.

 

El proyecto establece que el monto destinado al Consejo deberá representar al menos el 10% del presupuesto anual de la Secretaría de Desarrollo Humano y Territorio. Además, prevé que la planificación se elabore de manera conjunta entre organizaciones de personas con discapacidad, el Consejo y el Ejecutivo Municipal.

 

Sosa subrayó que “el Consejo no puede seguir siendo simbólico ni meramente declarativo. Necesitamos dotarlo de herramientas que permitan que las decisiones que allí se tomen tengan un impacto real en la vida de los vecinos”.

 

La propuesta también contempla reuniones semanales de seguimiento, informes semestrales ante el Concejo Deliberante y mecanismos de participación ciudadana que permitan a las personas con discapacidad y sus familias definir prioridades.

 

En ese sentido, el concejal remarcó: “Con este proyecto queremos garantizar que sean las propias personas con discapacidad quienes decidan cuáles son sus prioridades. Una ciudad inclusiva se construye con participación, planificación y recursos, no con discursos vacíos”.

 

De ser aprobado, el Consejo podrá avanzar en iniciativas vinculadas a accesibilidad urbana, educación inclusiva, capacitación laboral, salud, recreación y participación comunitaria.

 

Finalmente, Sosa concluyó: “Asignar un presupuesto participativo al Consejo de Discapacidad no es un gasto, es una inversión social que nos hará una ciudad más justa, solidaria y accesible para todos” 

 

Fuente: Comunicado de prensa – Proyecto Presupuesto Participativo para el Consejo de Discapacidad.

 

Otros contenidos

Milei ganó la bronca, ahora debe ganar el futuro: la lectura política de Jorge Valinotto

El dirigente Jorge Valinotto el día después el acto eleccionario reconstruye una mirada crítica sobre la política cordobesa y nacional desde la experiencia de un protagonista que transitó la Unión Cívica Radical, acompañó al juecismo y observa hoy el ascenso de nuevas derechas. El relato combina memoria y diagnóstico, entre disputas locales y procesos globales. Se examina la pérdida de identidad del radicalismo, el agotamiento del peronismo como movimiento hegemónico, la emergencia de una oposición real en Villa María con el liderazgo de "Manu" Sosa y las contradicciones del poder provincial entre el corporativismo empresario y falta de control público. La narrativa se amplía hacia un tablero internacional donde el tándem económico de Milei y Caputo intenta consolidar un nuevo orden, mientras la política local busca reencontrarse con la transparencia, la boleta única y la reconstrucción de una ética de lo público.

Dario Ranco: “El peronismo en Córdoba se transformó en una sociedad anónima”

El dirigente peronista en diálogo con Revista Vértices, analizó los resultados electorales del 26 de octubre y la crisis que atraviesa el justicialismo cordobés. Desde una mirada autocrítica, apuntó contra el cierre del partido, la falta de renovación y la soberbia dirigencial que, según sostiene, llevó al movimiento a su peor derrota en décadas. También reivindicó la figura de Natalia de la Sota como la heredera política y moral de un peronismo que “tiene que volver a abrirse para volver a existir”.

Accastello: “Necesitamos equilibrio fiscal, social e institucional; eso lo representa Schiaretti”

En diálogo con Radio El Diario, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, trazó un panorama político, económico y social de cara a las próximas elecciones. Con un fuerte respaldo a Juan Schiaretti, llamó a “definir adentro las diferencias del peronismo” y advirtió que el modelo libertario “profundiza la insensibilidad social y el ahogo al interior”. Desde la gestión local, destacó la creación del sistema municipal de medicamentos con receta electrónica, los 32 frentes de obra, la descentralización cultural y deportiva, el presupuesto participativo barrial y el relevamiento de discapacidad. “Villa María es humana”, resumió, al reivindicar la política pública como herramienta de equidad y desarrollo.