La salud pública en pie: un congreso frente al ajuste

En un contexto de recortes presupuestarios que amenazan las políticas públicas sanitarias, el XII Congreso de Medicina General y Equipo de Salud en La Plata se convierte en un espacio clave para repensar la defensa del derecho a la salud.

 

La salud pública atraviesa hoy uno de sus momentos más críticos. Los recortes presupuestarios aplicados a las políticas sanitarias impactan directamente en la vida cotidiana de millones de personas. Frente a esta realidad, el XII Congreso de Medicina General y Equipo de Salud, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de septiembre en La Plata, cobra una importancia estratégica: no es solo un encuentro académico, sino una trinchera de defensa del sistema sanitario público.

 

Con la participación de profesionales de todo el país, el congreso será un espacio de intercambio y debate sobre cómo sostener la atención integral y el acceso universal a la salud. Como destacan los organizadores, la intención es “poner en valor la medicina general y el trabajo colectivo del equipo de salud” en tiempos donde se priorizan los ajustes por sobre las necesidades de la población.

 

La cita es en el Complejo 8 de Marzo del Sindicato de Salud Pública (Calle 635 y 1, acceso por calle 7, La Plata, Provincia de Buenos Aires).

 

 
🗓 2, 3 y 4 de septiembre
📍 Complejo 8 de Marzo – Sindicato de Salud Pública
📑Programa preliminar: Aquí

ℹ️Info e inscripción: Aquí  

 

Fuente: Gacetilla de prensa 

 

Otros contenidos

Gerardo Piva: "La prevención cura, la emoción enseña"

El profesor y referente en bienestar integral, Gerardo Piva, impulsa una nueva edición del Jocomá Pro, la jornada de concientización sobre cáncer de mama y de próstata que combina movimiento, arte, salud y comunidad. Una propuesta que demuestra que la prevención no solo se enseña, también se siente y se vive colectivamente.

Cuando el juego deja de ser juego: un problema creciente de salud mental juvenil 

Las apuestas online crecieron de forma explosiva en Argentina. Aunque son ilegales para menores de 18 años, los casinos virtuales están a un clic de distancia en cualquier celular. UNICEF advierte que 8 de cada 10 adolescentes accedieron a estas plataformas en el último año. La Sociedad Argentina de Pediatría alerta sobre los riesgos para la salud mental y las trayectorias vitales de niños y jóvenes. Desde nuestro lugar, consideramos que el problema no se centra sólo en que es un consumo riesgoso: detrás de él, se entrama una disputa por el sentido de las prácticas cotidianas juveniles.