La salud pública en pie: un congreso frente al ajuste
En un contexto de recortes presupuestarios que amenazan las políticas públicas sanitarias, el XII Congreso de Medicina General y Equipo de Salud en La Plata se convierte en un espacio clave para repensar la defensa del derecho a la salud.
Autor
Editorial
Compartir:
La salud pública atraviesa hoy uno de sus momentos más críticos. Los recortes presupuestarios aplicados a las políticas sanitarias impactan directamente en la vida cotidiana de millones de personas. Frente a esta realidad, el XII Congreso de Medicina General y Equipo de Salud, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de septiembre en La Plata, cobra una importancia estratégica: no es solo un encuentro académico, sino una trinchera de defensa del sistema sanitario público.
Con la participación de profesionales de todo el país, el congreso será un espacio de intercambio y debate sobre cómo sostener la atención integral y el acceso universal a la salud. Como destacan los organizadores, la intención es “poner en valor la medicina general y el trabajo colectivo del equipo de salud” en tiempos donde se priorizan los ajustes por sobre las necesidades de la población.
La cita es en el Complejo 8 de Marzo del Sindicato de Salud Pública (Calle 635 y 1, acceso por calle 7, La Plata, Provincia de Buenos Aires).
🗓 2, 3 y 4 de septiembre 📍 Complejo 8 de Marzo – Sindicato de Salud Pública 📑Programa preliminar: Aquí
Desde el podcast de la Caja de Ciencias Económicas de Córdoba, Gerardo Piva subraya la importancia de moverse, fortalecer el cuerpo y ganar bienestar en cada etapa, alertando sobre el impacto del sedentarismo y la necesidad de distinguir entre actividad física, ejercicio y deporte.
Un chatbot en WhatsApp creado por Pablo Ferreyra y Aníbal Sacco, con el apoyo de ARDA y los aportes de @con.sumo.cuidado, abre un nuevo camino en la prevención y promoción de la salud. Toxi Bot es información libre de estigma, accesible y anónima para que quienes consumen sustancias puedan decidir con autonomía y cuidado.
En tiempos donde la salud mental cobra cada vez mayor visibilidad, el doctor en ciencias del ejercicio y licenciado en Educación Física Gerardo Luis Piva, especialista en rehabilitación cardíaca y ejercicio patológico, radicado en Villa María, nos invita a repensar el rol del movimiento físico desde una mirada integral. No se trata solo de músculos o estética: el ejercicio transforma la mente, mejora la neuroplasticidad y favorece la salud emocional.