La producción bonaerense se piensa a futuro en La Plata
El Congreso para el Fortalecimiento Productivo reunirá a empresarios, profesionales, cámaras y universidades con el objetivo de transformar los desafíos actuales en oportunidades para el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto Radio Provincia de Buenos Aires
La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), presidida por el Dr. Guillermo Siro, invita a participar del Congreso para el Fortalecimiento Productivo, un espacio que buscará debatir y diseñar estrategias de crecimiento en tiempos de crisis.
El encuentro se realizará el jueves 18 de septiembre a las 9 hs en la Facultad de Artes de la UNLP, en La Plata, y contará con la participación de cámaras empresarias, federaciones, productores y referentes académicos. La consigna central es clara: “Transformar los desafíos en oportunidades”.
Los principales ejes de debate serán:
Eficiencia Energética Educación y Eficiencia Financiera Diseño Industrial y Nuevas Tecnologías Perspectivas Económicas PyMEs
Con entrada libre y gratuita, la jornada será un punto de encuentro entre el sector productivo, la academia y las organizaciones intermedias, con el fin de repensar modelos de desarrollo que fortalezcan la economía bonaerense.
En la última emisión de Punto Pyme del viernes 22 de agosto, Marisa Duarte, economista y presidenta del Instituto Argentino de Desarrollo Económico, dialogó con Horacio Aizicovich y con el presidente de APYME Julián Moreno sobre los pocos ganadores y muchos perdedores del actual modelo económico, que excluye a las Pymes, los sectores productivos y a la mayoría de la población.
Un comercio que nació en Belville a principios del siglo pasado, creció con cada generación y se adaptó a cambios sociales, tecnológicos y económicos. Ezequiel repasa los orígenes familiares, cómo atravesaron crisis históricas, las dificultades actuales del rubro y el mensaje que deja a la ciudadanía para seguir apostando a lo local.
En los últimos días se dieron a conocer varios informes de cámaras empresarias y relevamientos de comerciantes, dando cuenta de una importante caída en el nivel de ventas durante el mes de mayo. Les propongo analizar las características de este consumo tan particular que venimos atravesando. Fuertemente contrastante, podemos hablar de la existencia de dos consumos, de un consumo dual, para nada homogéneo, que atraviesa un proceso de divergencia.