Ejercicio, postura y vida: las claves de Gerardo Piva para ganarle al sedentarismo
Desde el podcast de la Caja de Ciencias Económicas de Córdoba, Gerardo Piva subraya la importancia de moverse, fortalecer el cuerpo y ganar bienestar en cada etapa, alertando sobre el impacto del sedentarismo y la necesidad de distinguir entre actividad física, ejercicio y deporte.
Autor
Editorial
Compartir:
Ejercicio, actividad física y deporte: diferencias clave
Durante la entrevista, Piva subrayó la necesidad de distinguir conceptos: “Tenemos que diferenciar lo que es actividad física, lo que es ejercicio y lo que es deporte. La actividad física son actividades globales que movilizan grandes grupos musculares y son sostenidas en el tiempo, como caminar, correr o andar en bici. El ejercicio son movimientos construidos que tienen un fin específico, por ejemplo, una sentadilla. Y el deporte es una actividad reglada, individual o colectiva, con un objetivo común”.
Salud postural y riesgos del sedentarismo
El especialista advirtió sobre el impacto de la tecnología y las largas horas de trabajo de oficina:
“Hoy sufrimos con el advenimiento de la tecnología, el uso de celulares, laptop, tablet y smart que han contribuido al sedentarismo en todo el grupo etario, desde un niño hasta un adulto mayor. Ese estado sedentario, sumado a mobiliario de trabajo poco ergonómico, genera vicios posturales que derivan en dolores y problemas en el aparato locomotor”.
Beneficios concretos del ejercicio
“El mejoramiento de la masa muscular a través del ejercicio cumple una función de estabilización, de equilibrio, de protección del aparato locomotor y de los órganos. Además, la práctica regular mejora la condición de los 12 sistemas que forman el organismo”.
Sobre la salud metabólica, explicó: “El músculo es un órgano endocrino. Cuando se activa produce más de 100 sustancias —como la irisina o interleucinas— que generan beneficios a todo el organismo, bajan la inflamación y mejoran desde la función cardíaca hasta la prevención de enfermedades neurodegenerativas”.
Finalmente, Piva concluyó con un llamado a la acción:
“Es muy importante realizar ejercicio físico con una frecuencia semanal, por lo menos dos o tres veces de fuerza y dos o tres veces de trabajo aeróbico. Hacer ejercicio desde la infancia y a lo largo de toda la vida trae beneficios posturales y metabólicos, mejorando el equilibrio, disminuyendo dolores y fortaleciendo los sistemas que nos sostienen. Por eso, a calzarse las zapatillas, a establecer una rutina semanal de ejercicio y a sumar calidad de vida”.
Un chatbot en WhatsApp creado por Pablo Ferreyra y Aníbal Sacco, con el apoyo de ARDA y los aportes de @con.sumo.cuidado, abre un nuevo camino en la prevención y promoción de la salud. Toxi Bot es información libre de estigma, accesible y anónima para que quienes consumen sustancias puedan decidir con autonomía y cuidado.
En un contexto de recortes presupuestarios que amenazan las políticas públicas sanitarias, el XII Congreso de Medicina General y Equipo de Salud en La Plata se convierte en un espacio clave para repensar la defensa del derecho a la salud.
En tiempos donde la salud mental cobra cada vez mayor visibilidad, el doctor en ciencias del ejercicio y licenciado en Educación Física Gerardo Luis Piva, especialista en rehabilitación cardíaca y ejercicio patológico, radicado en Villa María, nos invita a repensar el rol del movimiento físico desde una mirada integral. No se trata solo de músculos o estética: el ejercicio transforma la mente, mejora la neuroplasticidad y favorece la salud emocional.