Humor, música y militancia: Fuerza Patria convoca a un encuentro cultural en Villa María

El sábado 13 de septiembre, el Club Junior será escenario de un evento que combina cultura, comunidad y política popular. En el marco de la referente política Camila Perassi como jefa del comando de campaña del departamento Gral. San Martín.

 

Fuerza Patria Córdoba presentó oficialmente un encuentro cultural que promete ser una de las actividades más destacadas de septiembre en Villa María. La cita es el sábado 13 de septiembre a las 20:30 horas en el Club Junior (Perú 2950, barrio Las Playas).

 

La propuesta tendrá como protagonistas al dúo Negro Andante & Peroncho, quienes ofrecerán un espectáculo que fusiona música y humor con mirada popular, social y política. Bajo la consigna “Insista en construir con alegría”, el show busca transmitir un mensaje de compromiso y militancia desde la cultura, reafirmando que la organización también se fortalece desde los espacios artísticos.

 

La entrada consistirá en la entrega de un alimento no perecedero, lo que convierte al encuentro en un gesto solidario además de cultural. A su vez, se dispondrá de un buffet a precio popular, garantizando que todos los asistentes puedan compartir la jornada en un ambiente accesible y comunitario.

 

Este evento forma parte de la estrategia de Fuerza Patria de vincular la política con expresiones artísticas, generando un punto de encuentro que une a la militancia con los vecinos y vecinas de la ciudad.

 

En paralelo, se confirmó la designación de Camila Perassi como coordinadora del comando de Fuerza Patria en el departamento General San Martín, con sede en Villa María, fortaleciendo la articulación territorial y sumando este tipo de actividades culturales a la agenda política.

 

Otros contenidos

Milei ganó la bronca, ahora debe ganar el futuro: la lectura política de Jorge Valinotto

El dirigente Jorge Valinotto el día después el acto eleccionario reconstruye una mirada crítica sobre la política cordobesa y nacional desde la experiencia de un protagonista que transitó la Unión Cívica Radical, acompañó al juecismo y observa hoy el ascenso de nuevas derechas. El relato combina memoria y diagnóstico, entre disputas locales y procesos globales. Se examina la pérdida de identidad del radicalismo, el agotamiento del peronismo como movimiento hegemónico, la emergencia de una oposición real en Villa María con el liderazgo de "Manu" Sosa y las contradicciones del poder provincial entre el corporativismo empresario y falta de control público. La narrativa se amplía hacia un tablero internacional donde el tándem económico de Milei y Caputo intenta consolidar un nuevo orden, mientras la política local busca reencontrarse con la transparencia, la boleta única y la reconstrucción de una ética de lo público.

Dario Ranco: “El peronismo en Córdoba se transformó en una sociedad anónima”

El dirigente peronista en diálogo con Revista Vértices, analizó los resultados electorales del 26 de octubre y la crisis que atraviesa el justicialismo cordobés. Desde una mirada autocrítica, apuntó contra el cierre del partido, la falta de renovación y la soberbia dirigencial que, según sostiene, llevó al movimiento a su peor derrota en décadas. También reivindicó la figura de Natalia de la Sota como la heredera política y moral de un peronismo que “tiene que volver a abrirse para volver a existir”.

Accastello: “Necesitamos equilibrio fiscal, social e institucional; eso lo representa Schiaretti”

En diálogo con Radio El Diario, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, trazó un panorama político, económico y social de cara a las próximas elecciones. Con un fuerte respaldo a Juan Schiaretti, llamó a “definir adentro las diferencias del peronismo” y advirtió que el modelo libertario “profundiza la insensibilidad social y el ahogo al interior”. Desde la gestión local, destacó la creación del sistema municipal de medicamentos con receta electrónica, los 32 frentes de obra, la descentralización cultural y deportiva, el presupuesto participativo barrial y el relevamiento de discapacidad. “Villa María es humana”, resumió, al reivindicar la política pública como herramienta de equidad y desarrollo.