José Manuel fue todo: amigo, compañero y conductor

Stella Montes, una de las pocas dirigentes del Departamento San Martín que ocupó los tres cargos legislativos —concejal, legisladora provincial y diputada nacional—, revive en diálogo con Revista Vértices su recorrido militante y la relación cercana con José Manuel de la Sota. “Fue todo: amigo, compañero y conductor”, recuerda, y sostiene que su legado sigue vivo en la cultura del encuentro y en las nuevas generaciones que hoy asumen la política como herramienta de transformación

Fuente: Foto Página 12

 

Su relación con José Manuel de la Sota


“Políticamente todo. José Manuel fue un amigo, un compañero, un conductor.”

“Fue la persona que realmente abrió mi mente como militante.”

“Fue el conductor que nos llevó al gobierno de Córdoba para hacer por la gente. Y esa era la consigna: el dirigente que trabajaba por la gente y no por sí mismo.”

“De la Sota siempre fue voluntad, trabajo. Nunca fue materialista, era un tipo absolutamente desprendido, generoso.”

 

“Increíble la forma en que él siempre estaba al tanto de todos los compañeros, de las familias, de los problemas. Comprometido totalmente.”

“Pero José era un militante como nosotros. El militante de la renoleta”

“José hubiese sido, si no fallecía, presidente. Muy probable. Hay una situación ahí que deja mucho de pensar. Que Dios me perdone. No quiero hablar de eso. Pero yo tengo mis dudas.”

 
La interna peronista ortodoxos vs renovadores


“Nos reencontramos en el partido en Córdoba, lo que fue una alegría muy grande. Y en ese momento él estaba en una interna con Bercovich: la línea renovadora y la ortodoxa.”

“En las Villas entre los ortodoxos estaba sella, Durán, Demarchi. Nosotros estábamos con Navarro en la renovación" “En Villa María estaba el Negro Campodónico, Ana María Solís, Ana Becerra, Rogelio Negrini, Eduardo Vicondo, Fernando Mosquera, Cacho Mingarelli… era un lindo grupo de compañeros, muy bien formados.”

 

Tras la derrota de la dupla Cafiero/De La sota “Ese fue uno de los grandes dolores políticos que tuve. Sabíamos de la capacidad y la forma de ver la política de Cafiero, de su humanismo, de su sensibilidad, de su compromiso.”

“Después aparece el cavalismo. Eso fue una estrategia electoral de De la Sota porque nos costaba mucho ganar Córdoba. Necesitaba el apoyo económico del cavalismo y de la Fundación Mediterránea.”

 

“Cuando De la Sota formó la Unión de Fuerzas Sociales yo asumí como concejal en Villa Nueva, siendo la única mujer en la lista.”

“Menem nos intervino el partido. Yo era presidenta alterna del partido en Córdoba y De la Sota estaba en Brasil como embajador. Pero te imaginás el estrés mío en tener que asumir esa responsabilidad.”

 
Opinión sobre el escenario actual y Axel Kicillof


“Yo lo que veo en Kicillof es una persona absolutamente capaz, simple, que se pone en el lugar del otro.”

“No el profesor ni el maestro Ciruela, sino que se pone en el lugar del otro, humilde, que llega a todos lados.”

 

“No especula en nada, es absolutamente honesto. Entonces son características que a mí para… Y sólido. Y sólido en sus convicciones.”

“No podés pedir más. Para mí es presidenciable.”

 
La participación de Natalia de la Sota


“Mi voto a Natalia de la Sota.” “Porque ha sido coherente, porque el peronismo de Córdoba necesita caras transparentes y Natalia es una cara transparente.”

“El grupo que la apoya es un grupo no especulativo, es un grupo de convicciones.”

“La única forma que tengo de agradecerle todo el apoyo y el acompañamiento que tuvo por José Manuel es acompañar a su hija también. José hubiese acompañado a su hija.”

 

“Me acuerdo el día que José me habló por teléfono para decirme que le busque un hotelito en el centro de Villa María a Natalia, que se venía a estudiar música en la Universidad de Villa María. Son cosas que uno las lleva en el alma, son parte de uno. ¿Cómo no lo voy a acompañar? Si le busqué la pieza para que se venga a estudiar.”

“Natalia es así y José era muy simple. Natalia fue diputada nacional y se les paró de mano a todos cuando se dio cuenta que las políticas que Córdoba estaba apoyando eran contra el pueblo.”

 
Mensaje a las nuevas generaciones


“Que le voten a Natalia de la Sota.” “Que Natalia es producto de la misma sencillez, compromiso y bronca que sienten ellos, que los impulsa a no ir a votar. De ese producto es Natalia.” “Entonces, yo los invito a votar a Natalia.”

 

Fuente: En exclusivo con Revista Vértices.

 

Otros contenidos

Milei ganó la bronca, ahora debe ganar el futuro: la lectura política de Jorge Valinotto

El dirigente Jorge Valinotto el día después el acto eleccionario reconstruye una mirada crítica sobre la política cordobesa y nacional desde la experiencia de un protagonista que transitó la Unión Cívica Radical, acompañó al juecismo y observa hoy el ascenso de nuevas derechas. El relato combina memoria y diagnóstico, entre disputas locales y procesos globales. Se examina la pérdida de identidad del radicalismo, el agotamiento del peronismo como movimiento hegemónico, la emergencia de una oposición real en Villa María con el liderazgo de "Manu" Sosa y las contradicciones del poder provincial entre el corporativismo empresario y falta de control público. La narrativa se amplía hacia un tablero internacional donde el tándem económico de Milei y Caputo intenta consolidar un nuevo orden, mientras la política local busca reencontrarse con la transparencia, la boleta única y la reconstrucción de una ética de lo público.

Dario Ranco: “El peronismo en Córdoba se transformó en una sociedad anónima”

El dirigente peronista en diálogo con Revista Vértices, analizó los resultados electorales del 26 de octubre y la crisis que atraviesa el justicialismo cordobés. Desde una mirada autocrítica, apuntó contra el cierre del partido, la falta de renovación y la soberbia dirigencial que, según sostiene, llevó al movimiento a su peor derrota en décadas. También reivindicó la figura de Natalia de la Sota como la heredera política y moral de un peronismo que “tiene que volver a abrirse para volver a existir”.

Accastello: “Necesitamos equilibrio fiscal, social e institucional; eso lo representa Schiaretti”

En diálogo con Radio El Diario, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, trazó un panorama político, económico y social de cara a las próximas elecciones. Con un fuerte respaldo a Juan Schiaretti, llamó a “definir adentro las diferencias del peronismo” y advirtió que el modelo libertario “profundiza la insensibilidad social y el ahogo al interior”. Desde la gestión local, destacó la creación del sistema municipal de medicamentos con receta electrónica, los 32 frentes de obra, la descentralización cultural y deportiva, el presupuesto participativo barrial y el relevamiento de discapacidad. “Villa María es humana”, resumió, al reivindicar la política pública como herramienta de equidad y desarrollo.