Pizzas para soñar: la Escuela Lorenzo Suárez de Figueroa impulsa una venta solidaria
La comunidad educativa del Campo La Emilia, en Villa Nueva, organiza una gran venta de pizzas listas para hornear con el objetivo de recaudar fondos. La iniciativa es impulsada por la Comisión Cooperadora de la Escuela Rural “Lorenzo Suárez de Figueroa”, en apoyo directo a las y los estudiantes.
Autor
Redacción
Compartir:
Una propuesta con sabor comunitario
El próximo 3 de octubre, la Escuela Lorenzo Suárez de Figueroa, ubicada en el paraje rural Campo La Emilia (Villa Nueva, Departamento General San Martín), realizará una gran venta de pizzas listas para hornear, al valor de $5.000 cada una. La organización está a cargo de la Comisión Cooperadora de la institución, que convoca a vecinos, familias y comercios a sumarse a la propuesta solidaria.
El objetivo es simple y poderoso: que cada aporte ayude a sostener las actividades escolares y proyectos comunitarios de una de las escuelas rurales con mayor matrícula de la zona, que alberga a entre 20 y 30 estudiantes de distintas provincias.
Una comunidad que se organiza
La venta de pizzas no es un hecho aislado. Forma parte de un proceso de cooperación donde familias, docentes y la comunidad rural trabajan juntos para garantizar que las y los estudiantes tengan acceso a experiencias transformadoras.
Actualmente, la escuela impulsa un viaje educativo a Miramar de Ansenuza, un proyecto que busca abrir horizontes a través del contacto con la naturaleza, la biodiversidad y la historia cultural de la región. El esfuerzo de cada actividad —como esta venta de pizzas— está orientado a cubrir gastos de transporte y logística, en un contexto económico desafiante.
Más que un viaje: sembrar sueños
La directora de la institución, María Melina Sosa Dolso, expresó recientemente que “cada experiencia que permita a los chicos ampliar su mirada del mundo es un verdadero motor de transformación”.
En este sentido, la venta de pizzas se convierte en una herramienta concreta para “abrir puertas, sembrar sueños y fortalecer una comunidad que apuesta por la educación como camino de futuro”.
Cómo colaborar
Día de entrega: jueves 3 de octubre. Valor de cada pizza lista para hornear: $5.000. Organiza: Comisión Cooperadora de la Escuela Lorenzo Suárez de Figueroa. Pedidos: pueden realizarse directamente a las familias de la escuela o a través del contacto por WhatsApp.
En medio de un escenario político y social de alta combustión, el Movimiento de Participación Estudiantil (MPE) reunió a referentes, graduadxs, docentes y autoridades de todo el país en la Universidad Nacional de San Luis. El encuentro reafirmó el compromiso con la defensa de la universidad pública, la formación política y la construcción colectiva de un movimiento estudiantil con horizonte nacional y popular.
En diálogo exclusivo con Revista Vértices, el decano de la Facultad Regional Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional, Gaspar Cena, analiza con claridad y compromiso el rol de la educación tecnológica frente al ajuste, la pérdida de programas científicos y el futuro del trabajo. Con una mirada de gestión y territorio, advierte: “La universidad tiene mucho que aportar en la transferencia tecnológica, pero hay que pensar estratégicamente las organizaciones, no en el corto plazo, sino a 15 o 20 años”.
La asamblea interclaustro realizada en la Universidad Nacional de Villa María marcó un hito en la defensa de la educación pública frente al ajuste. Estudiantes, docentes, no docentes, sindicatos y organizaciones sociales confluyeron en una marcha multitudinaria que reafirmó la importancia de la comunidad organizada y la participación ciudadana como motores de resistencia y construcción colectiva.