Haide Giri: “La única lista peronista en Córdoba es Fuerza Patria”

En una entrevista exclusiva con Haide Giri —dirigente social y política con larga trayectoria en el peronismo cordobés y referente indiscutible del peronismo kirchnerista en la provincia— analiza la crisis social y económica, cuestiona al gobierno de Milei, marca diferencias con el cordobesismo de Schiaretti y Natalia de la Sota, reafirma el liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner, celebra el triunfo de Axel Kicillof y plantea que la única opción peronista en Córdoba es Fuerza Patria.

Fuente: Foto blog.edufors

 

Política electoral actual


¿Por qué votar a Fuerza Patria en Córdoba? "Bueno, en realidad es por qué votar a Fuerza Patria en Córdoba y en todas las provincias. Fuerza Patria es el partido justicialista nacional. Es la fuerza que representa el sentir y el obrar del peronismo. Es la fuerza que siempre luchó por los más vulnerables, por la justicia social, por la solidaridad, por los derechos, sobre todo por los derechos”

 

La dirigente fue tajante sobre la situación nacional: “Asistimos a situaciones realmente increíbles con un presidente perverso, porque hasta pareciera que disfrutara de que los jubilados no coman, de que los pobres pasen hambre, de que la gente quede sin trabajo”

 

Desde esa mirada, reivindicó la dignidad de los trabajadores: “Que el hijo del laburante pueda ir a la universidad, tener una vida normal, feliz, levantarse sabiendo que tenés laburo, que los pibes van a la escuela, que les podés pagar la educación que elijas para ellos”

 
Peronismo de Córdoba


En el diagnóstico provincial, Giri no ahorró críticas: “El pueblo de Córdoba está muy mal, y eso se demuestra con la cantidad de comederos que hay. Cada vez abren más comedores en los barrios, en la periferia sobre todo (…) Hoy no se está comiendo en Córdoba dos comidas por día”

 

Denunció la contradicción entre productividad y pobreza: “Córdoba apresenta uno de los mayores índices de productividad, pero también eso se contrasta en los mayores índices de inseguridad alimentaria. Es una obscenidad de la avaricia que tiene el sector agropecuario”

 

Al referirse al sistema de salud provincial fue precisa: “El problema es la medicación, medicación que no llega, que no siempre existe, y después en Córdoba en particular, con el APROS que funciona, que es un desastre de mal”. Y recordó: “La ley de jubilados de la provincia de Córdoba en el 2020 la votó Natalia de la Sota (…) yo puedo decir, no voté a nivel nacional las leyes de Milei, pero acá en Córdoba le voté a Schiaretti todo lo que presentó”

 
Cristina Fernández de Kirchner


Giri enmarcó su militancia en el pedido de libertad de la expresidenta: “Nosotros luchamos el Cristina Libre desde que la pusieron presa, estamos peleando Cristina Libre todos los días en cualquier lugar. Es bochornoso también, es degradante de la política, porque cuando hay un partido judicial que dejó de ejercer justicia para responder al poder real, y el poder real en la Argentina tiene nombre y apellido”

 

Comparó la situación con la de Lula en Brasil: “Después de haber sido abochornado, tratado de tan mala manera, metido preso (…) Lula está siendo hoy la voz de la patria grande (…) y lentamente tendremos que ir volviendo a recuperar lo que hemos sido y lo que queremos ser”

 
Axel Kicillof y la esperanza


Al referirse al triunfo del gobernador bonaerense, sostuvo: “Con una enorme alegría. Pienso que hay esperanza, pienso que la gente se está dando cuenta de que los que votaron a Milei, muchos de ellos se equivocaron. (…) Fue un triunfo demoledor. La verdad, fue una luz de esperanza que nos encendió el corazón a todos los peronistas de la Argentina”

 

Pero advirtió: “Que gane Kicillof, pero no logremos una Argentina federal y no logremos que esa Argentina federal forme parte de la patria grande, tampoco sirve”

 
Milei y La Libertad Avanza


El eje final de la entrevista apuntó al modelo político actual: “Estamos asistiendo a un momento muy degradante de la historia de la política con un presidente perverso” 

 

Alertó sobre la entrega de soberanía: “Si esta guita le va a dar Trump a Milei significa que nosotros le vamos a regalar a las Malvinas, el litio y que le vamos a regalar media Argentina que se vaya Millei con Trump, ya sabés donde”

 

Con un tono de advertencia, concluyó: “Lo único que tenemos que pensar es elegir de qué lugar queremos que nos encuentre la historia. ¿Por el lado de la patria o del lado de la colonia?”

 

Fuente: exclusiva: Revista Vérticez.

 

Otros contenidos

Milei ganó la bronca, ahora debe ganar el futuro: la lectura política de Jorge Valinotto

El dirigente Jorge Valinotto el día después el acto eleccionario reconstruye una mirada crítica sobre la política cordobesa y nacional desde la experiencia de un protagonista que transitó la Unión Cívica Radical, acompañó al juecismo y observa hoy el ascenso de nuevas derechas. El relato combina memoria y diagnóstico, entre disputas locales y procesos globales. Se examina la pérdida de identidad del radicalismo, el agotamiento del peronismo como movimiento hegemónico, la emergencia de una oposición real en Villa María con el liderazgo de "Manu" Sosa y las contradicciones del poder provincial entre el corporativismo empresario y falta de control público. La narrativa se amplía hacia un tablero internacional donde el tándem económico de Milei y Caputo intenta consolidar un nuevo orden, mientras la política local busca reencontrarse con la transparencia, la boleta única y la reconstrucción de una ética de lo público.

Dario Ranco: “El peronismo en Córdoba se transformó en una sociedad anónima”

El dirigente peronista en diálogo con Revista Vértices, analizó los resultados electorales del 26 de octubre y la crisis que atraviesa el justicialismo cordobés. Desde una mirada autocrítica, apuntó contra el cierre del partido, la falta de renovación y la soberbia dirigencial que, según sostiene, llevó al movimiento a su peor derrota en décadas. También reivindicó la figura de Natalia de la Sota como la heredera política y moral de un peronismo que “tiene que volver a abrirse para volver a existir”.

Accastello: “Necesitamos equilibrio fiscal, social e institucional; eso lo representa Schiaretti”

En diálogo con Radio El Diario, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, trazó un panorama político, económico y social de cara a las próximas elecciones. Con un fuerte respaldo a Juan Schiaretti, llamó a “definir adentro las diferencias del peronismo” y advirtió que el modelo libertario “profundiza la insensibilidad social y el ahogo al interior”. Desde la gestión local, destacó la creación del sistema municipal de medicamentos con receta electrónica, los 32 frentes de obra, la descentralización cultural y deportiva, el presupuesto participativo barrial y el relevamiento de discapacidad. “Villa María es humana”, resumió, al reivindicar la política pública como herramienta de equidad y desarrollo.