Jóvenes y adolescentes de Las Varillas protagonizaron la 1° Jornada de Liderazgo

La gestión conjunta del presidente del Honorable Concejo Deliberante, Pablo Sargentoni, y de la Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos de Las Varillas hizo posible la realización de la 1° Jornada Taller de Liderazgo "Conexia", llevada a cabo ayer jueves en la Sala de los Fundadores de la Cooperativa. La actividad reunió a alrededor de 40 personas entre jóvenes, docentes y dirigentes comunitarios, con el objetivo de formar nuevas generaciones de líderes socio-comunitarios con perspectiva en economía social.

 

Un encuentro para pensar el presente y el futuro


La jornada se desarrolló en un ambiente de gran entusiasmo juvenil. Estudiantes secundarios, adolescentes y representantes de distintas instituciones educativas de Las Varillas compartieron reflexiones, dinámicas y prácticas de liderazgo. Bajo el lema “Conexión en acción: innovar + inspirar + transformar”, la propuesta apostó a colectivizar la formación de liderazgos en esta corte generacional en movimiento, entendiendo que el protagonismo juvenil es central para fortalecer las instituciones y la comunidad.

 


Presencias destacadas


El evento contó con la presencia del intendente Mauro Daniele, de miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa de Energía, así como de docentes y directivos de establecimientos educativos de la ciudad. También participaron referentes de organizaciones sociales y actores comunitarios que acompañaron el proceso, consolidando un espacio plural de diálogo e intercambio. Dejando un claro mesaje de acompañamiento Domingo Benso a traves de un video institucinal por parte del ministerio de cooperativas y mutuales de la provincia.

 

 
Organización y gestión colectiva


El proyecto fue impulsado por el Honorable Concejo Deliberante de Las Varillas y la Cooperativa de Energía Eléctrica y Otros Servicios Públicos, que en conjunto apostaron a abrir espacios de formación más allá del ámbito escolar. La apuesta se orienta a fortalecer el cooperativismo y la economía social como pilares de un liderazgo transformador, democrático y colaborativo.

 

 
Quiénes estuvieron a cargo de la formación

 


El taller fue coordinado por dos profesionales con sólida trayectoria en el campo de la educación y la organización comunitaria:

 

Lic. Julieta Ramírez, psicopedagoga especializada en procesos organizacionales y en el diseño de dispositivos pedagógicos inclusivos.


Lic. Luciano M. Chialvo, sociólogo con experiencia en educación popular, asesoramiento cooperativo y comunicación estratégica.


Ambos coordinaron las dinámicas de trabajo grupal, donde se aplicaron herramientas como el análisis FODA, Arbol de problemas, análisis BANI, Diagnótico Participativo y se pusieron en discusión conceptos claves de liderazgo colaborativo y potencial juvenil.

 

 
Los ejes de la jornada


Liderazgo socio-comunitario: Liderar es acompañar y motivar, no mandar.


Economía social y cooperativismo: pensar primero en la comunidad, con solidaridad, ayuda mutua y gestión democrática.


Herramientas prácticas: uso del FODA para analizar proyectos juveniles e institucionales.


Potencial juvenil: los jóvenes como protagonistas del presente y el futuro, con energía, creatividad y compromiso.


 
Una apuesta al futuro


La jornada reunió a alrededor de 40 personas entre jóvenes, docentes y referentes institucionales, dejando en claro que Las Varillas cuenta con una nueva generación dispuesta a asumir responsabilidades comunitarias, proponer cambios y liderar procesos colectivos.

 

El taller marcó un hito en la construcción de un camino de capacitación continua que busca inspirar, innovar y transformar la realidad local desde la economía social y el cooperativismo.

 

 
Fuente: Andamios – Formación comunitaria en economía social.

 

Otros contenidos

MAS Economía Social: una red que crece desde el territorio

En Villa María avanza un nuevo espacio de articulación entre organizaciones sociales, culturales y civiles, orientado a fortalecer la economía social, solidaria, popular y regional. El grupo, denominado “MAS Economía Social”, realizó su segundo encuentro con la participación de Pedro Peretti, dirigente rural y referente nacional de la soberanía alimentaria.