La inflación golpea fuerte y el hambre se expande: el Centro Almacenero alerta sobre la crisis social
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) presentó el Informe Económico y Social de septiembre 2025, difundido el 1º de octubre desde Córdoba. El relevamiento muestra un escenario de alta fragilidad macroeconómica y un agravamiento de la crisis alimentaria que golpea a más de la mitad de los hogares cordobeses.
Compartir:
Fuente: Foto hoy dia córdoba
Inflación por encima de lo esperado
El IETSE registró en septiembre una inflación del 2,43%, superando las proyecciones iniciales. La suba se explica por la volatilidad cambiaria, la incertidumbre electoral y la inercia inflacionaria, factores que siguen marcando el pulso de la economía argentina. El rubro Alimentos y bebidas sin alcohol, de mayor incidencia en el índice, aumentó 2,6%, con subas destacadas en lácteos (7%), aceites (6%) y farináceos (5%).
Crisis alimentaria en los hogares
El informe incluye resultados de la Encuesta de Hogares (2.500 casos en septiembre) que reflejan un fuerte deterioro social:
58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
Entre quienes lo lograron, el 71% dependió de ayuda estatal (AUH, Tarjeta Alimentar, programas provinciales).
En el 50,7% de los hogares, al menos un miembro eliminó una comida diaria, mayormente la cena.
31% reportó situaciones de hambre insatisfecho.
10,6% reconoció que algún integrante se alimentó una sola vez al día o directamente ayunó de manera forzada.
Estos datos exhiben lo que el Instituto define como un “deterioro estructural del tejido social y de la seguridad alimentaria”, con impactos directos en la salud de la población.
El 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Río Tercero se convirtió en un campo de guerra. Lo que el poder intentó hacer pasar por un accidente fue, en realidad, uno de los mayores atentados de la historia argentina reciente. Treinta años después, una vecina recuerda aquel día desde su experiencia cotidiana: el trabajo, la corrida, el miedo y la esperanza.
El nuevo informe anual del Programa contra la Violencia Institucional del Ministerio Público de la Defensa alerta sobre un incremento del 11% en los hechos registrados respecto a 2023. La mayoría involucra a fuerzas de seguridad y servicios penitenciarios, con patrones estructurales de tortura, hacinamiento, violencia sexual y muertes evitables en cárceles federales.
En Villa María avanza un nuevo espacio de articulación entre organizaciones sociales, culturales y civiles, orientado a fortalecer la economía social, solidaria, popular y regional. El grupo, denominado “MAS Economía Social”, realizó su segundo encuentro con la participación de Pedro Peretti, dirigente rural y referente nacional de la soberanía alimentaria.